Quevedo Pinos, NadiaCochea Quinde, Elias Daniel2025-08-152025-08-152025-08-15Cochea Quinde, Elias Daniel (2025). Micorrizas, elicitores y bioestimulantes en hortalizas: funciones y aplicaciones en sistemas de producción agrícola sostenible en América Latina. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 30p.UPSE-TAG-2025-0049https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14209El presente trabajo tiene como objetivo analizar el rol de las micorrizas arbusculares, los elicitores y los bioestimulantes en la promoción del crecimiento y la defensa de hortalizas, evaluando su aplicación y eficacia en sistemas de producción convencional, orgánico y agroecológico en América Latina por lo tanto se optó en realizar una revisión bibliográfica narrativa de enfoque temático, analizando y recopilando estudios científicos extraídos de base de datos académicas como Scopus, Web of Science, Google Scholar, SciELO y RedALyC. Los resultados demuestran que estos bioinsumos mejoran la absorción de nutrientes, tolerando así el estrés biótico y abiótico activando mecanismos tanto fisiológicos como bioquímicos en las plantas, al comparar su eficiencia en distintos cultivos se observó un impacto positivo en sistemas agroecológicos y orgánicos ya que los insumos naturales se complementan significativamente con las prácticas sostenible. También se identificó enfoques que contribuyen a la seguridad alimentaria y la soberanía, actuando como soluciones sostenibles a los cambios climáticos y la degradación del suelo. La combinación de estos agentes representa una estrategia favorable en la intensificación de los sistemas hortícolas en América Latina.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/BIOINSUMOS AGRÍCOLASINTERACCIÓN PLANTA-MICROORGANISMORESISTENCIA INDUCIDATECNOLOGÍA AGROECOLÓGICAMicorrizas, elicitores y bioestimulantes en hortalizas: funciones y aplicaciones en sistemas de producción agrícola sostenible en América LatinabachelorThesis