Rodríguez Moreira, Dadsania SorayaGonzabay Correa, Josué Gabriel2021-06-232021-06-232021-06-23Gonzabay Correa, Josué Gabriel (2021). Composición y abundancia de dinoflagelados bentónicos asociados al sustrato arenoso en dos playas de la provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 1p.UPSE-RBM-2021-0001https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5932Los dinoflagelados bentónicos tóxicos o de potencial nocivo (DBT) producen intoxicación en diferentes organismos, así como afecciones a la salud humana, de igual manera son los causantes de las floraciones algales nocivas (FANs), de allí parte la importancia del trabajo investigativo. Se requirió determinar la estructura y abundancia de dinoflagelados asociados al bentos en relación al sustrato arenoso en dos sitios de estudio, Ballenita y Punta Blanca de la Provincia de Santa Elena, Ecuador. Se colectaron 48 muestras de forma mensual entre diciembre del 2019 y marzo del 2020 en la zona de barrido. Los parámetros ambientales que se midieron fueron temperatura, salinidad y pH del agua de mar. Para la cuantificación de las microalgas se usó el método Sedgewick-Rafter y se analizaron en un microscopio para su respectiva identificación. Se identificaron 11 especies de dinoflagelados: Amphidinium carterae, Amphidinium sp, Coolia sp, Gambierdiscus sp, Ostreopsis lenticularis, Ostreopsis sp, Prorocentrum lima, Prorocentrum mínimum, Prorocentrum compressum, Protoperidinium sp, y Pyrodinium bahamensis. Referente al sitio de muestreo, Punta Blanca obtuvo una mayor abundancia de especies (3.03 ± 0.71 cel/cm2) debido probablemente a las condiciones del medio mucho más favorables en contraste con Ballenita, así mismo la especie dinoflagelada con mayor abundancia y presencia fue P. lima (3.25 ± 0.5 cel/cm2), pudiendo concluir que se debe a su carácter cosmopolita, teniendo la capacidad de adaptarse a diferente medio. En relación a los meses de muestreo, se pudo apreciar una mayor abundancia en el mes de Febrero (3± 0.51 cel/cm2) sin mantener diferencias significativas respecto a los demás meses de muestreo durante el trabajo realizado en los sitios de estudio.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/DINOFLAGELADOSBENTÓNICOSTÓXICOSFANSComposición y abundancia de dinoflagelados bentónicos asociados al sustrato arenoso en dos playas de la provincia de Santa ElenabachelorThesis