Duque Marín, Richard GonzaloAltafuya Rojas, Rony Alonso2024-09-162024-09-162024-09-16UPSE-MBD-2024-0003https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12214Los bosques de manglares han disminuido por la fragmentación y pérdida del hábitat debido a factores antrópicos y naturales. En este sentido, los gobiernos a nivel mundial han creado e implementado un conjunto de leyes y políticas para conservar las áreas de manglares existentes en su jurisdicción. Se realizó una búsqueda exhaustiva de información de las políticas sobre los manglares y hábitats marino costero implementadas por Colombia, Perú, Panamá y Ecuador, publicadas en revistas indexadas, libros e informes oficiales de las entidades gubernamentales. Se evidenció que el principal mecanismo de conservación del manglar es la declaración de áreas protegidas y existen otras medidas legislativas como los acuerdos de uso sustentable y custodia que ha sido implementado en Ecuador. Además, actualmente varios países evalúan la importancia de integrar los servicios ecosistémicos y el ordenamiento territorial en torno a los bosques de manglar en las normativas legales y además se sugiere la adopción de incentivos económicos para aquellas empresas privadas que adopten medidas de conservación del ecosistema dentro de sus territorios.spaopenAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ÁREAS PROTEGIDASCONSERVACIÓNGOBIERNOLEYES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOSAnálisis jurídico sobre la implementación de políticas públicas en defensa del manglar del EcuadormasterThesis