Abad Sacoto, Karla YadiraOrozco Iguasnia, Walter ArmandoTorres Guin, Washington DanielGonzález Tomalá, Alfredo2022-05-152022-05-152016UPSE-RCT-2016-Vol.3-No.1-012https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7294A raíz del estudio de estado actual de micrositios y repositorios en la Universidad Estatal Península de Santa Elena se encontró que su información carecía de semántica óptima y adecuada. Bajo estas circunstancias, se plantea entonces la necesidad de crear un modelo de estructura de web semántica para Universidades, el cual posteriormente fue aplicado a micrositios y repositorio digital de la UPSE, como caso de prueba. Parte de este proyecto incluye la instalación de módulos de software con sus respectivas configuraciones y la utilización de estándares de metadatos como DUBLIN CORE, para la mejora del SEO (optimización en motores de búsqueda); con ello se ha logrado la generación de metadatos estandarizados y la creación de políticas para la subida de información. El uso de metadatos transforma datos simples en estructuras bien organizadas que aportan información y conocimiento para generar resultados en buscadores web. Al culminar la implementación del modelo de web semántica es posible decir que la universidad ha mejorado su presencia y visibilidad en la web a través del indexamiento de información en diferentes motores de búsqueda y posicionamiento en la categorización de universidades y de repositorios de Webometrics (ranking que proporciona clasificación de universidades de todo el mundo).spaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/DUBLIN COREINDEXAMIENTOMETADATOSMOTORES DE BÚSQUEDAMODELOSEOWEB SEMÁNTICAModelo de Web semántica para universidadesarticle