Abstract:
El estudio se realizó en la comuna San Pedro, perteneciente a la parroquia Manglaralto, y tuvo como objetivo evaluar el comportamiento agronómico de la acelga cultivar Fordhook Giant, sometida a diferentes distancias de siembra (0,15 m; 0,25 m; 0,35 m; 0,45 m). En esta investigación se utilizó un diseño cuadrado latino (DCL), debido a que se manipula las distancias de siembras permitiendo controlar la variabilidad de dos factores (humedad del suelo y temperatura) que pueden influir en las respuestas observadas, lo que fue necesario aplicar una técnica de doble bloqueo y crear columnas e hileras. Se evaluaron las variables agronómicas de la longitud y diámetro foliar durante los días 20, 30, 40,50 y 60 después de la siembra y el rendimiento agrícola (t/ha). Los datos fueron sometidos al análisis de varianza para identificar diferencias estadísticas significativa entre los tratamientos con la prueba de Tukey al 5% de probabilidad usando el software INFOSTAT. Los resultados alcanzados en esta investigación determinaron que, en la dinámica del crecimiento, de acuerdo a las características foliares de la acelga, el T2 (0.50 m x 0.25 m) obtuvo el mayor promedio de longitud de (30.7 cm) y un diámetro de (15.4 cm) en los 60 días después de la siembra (DDS), y en cuanto al rendimiento agrícola (t/ha), el T2 se consideró el más apropiado en términos de rendimiento combinados y características vegetativas, lo que se traduce en una mejor calidad de las hojas y en producción con (47.60 t/ha), además una mejor rentabilidad en
relación al beneficio/costo. Por ende, se concluye que la acelga (Beta vulgaris) cultivar Fordhook Giant es factible de producir en la comuna San Pedro, Manglaralto.