Repositorio Dspace

Comunidad de reptiles en la reserva biológica Ayampe, Manabí – Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Piguave Preciado, Xavier Vicente
dc.contributor.author Castro Páliz, Andrea Inés
dc.date.accessioned 2025-02-18T16:51:13Z
dc.date.available 2025-02-18T16:51:13Z
dc.date.issued 2025-02-18
dc.identifier.citation Castro Páliz, Andrea Inés (2025). Comunidad de reptiles en la reserva biológica Ayampe, Manabí – Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 88p. es
dc.identifier.other UPSE-TBI-2025-0005
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12982
dc.description.abstract Los reptiles son esenciales para el ecosistema, ya que cumplen funciones ecológicas clave al actuar como depredadores y presas, ayudando a controlar poblaciones de insectos y pequeños vertebrados. Los bosques de la Reserva Biológica de Ayampe, Santa Elena – Ecuador, integran un parche de vegetación nativa embebido en un mosaico de ambientes secundarios dónde existe un ensamblaje de fauna único y diverso, sobre todo de reptiles y anfibios. Con lo antes mencionado el presente trabajo tuvo como objetivo detallar la diversidad de reptiles, mediante índices ecológicos relacionados con los factores físicos del hábitat, para la determinación de la abundancia de especies existentes en la zona de estudio. Para la obtención de datos se aplicaron dos metodologías de captura en 4 estaciones, método de recorrido libres y método de trampa de cerco de desvío y caída. Como resultado se identificaron 13 especies, distribuidos en el orden Sauria con 6 y 7 para el orden Serpente. En cuanto a los índices de diversidad en Shannon – Wiener se obtuvo hasta 2.056 bits, una uniformidad de las especies con 0.8415 bits de acuerdo a Simpson y 0.9023 bits para Pielou determinando homogeneidad en la distribución. Posteriormente, se realizó un análisis de componentes principales, observándose que la temperatura y la luz solar están correlacionados positivamente con la dominancia y diversidad, influyendo quizás en la distribución de las especies en las estaciones. Sin embargo, se realizó un dendrograma para corroborar lo mencionado detectándose que la humedad influye en mayor manera a la distribución de las especies. Finalmente, se acepta la hipótesis alterna (Hi), es decir, la abundancia de reptiles varía según los factores físicos (luminosidad, temperatura y humedad), en los microhábitats presentes en la Reserva Biológica Ayampe. es
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject AYAMPE es
dc.subject DIVERSIDAD es
dc.subject ÍNDICES ECOLÓGICOS es
dc.subject REPTILES es
dc.title Comunidad de reptiles en la reserva biológica Ayampe, Manabí – Ecuador es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 88 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta