Abstract:
El camarón blanco Penaeus vannamei, una especie clave en la industria acuícola del Ecuador; se ve afectada por el uso de compuestos químicos en la desinfección del agua, por tanto, se investiga la influencia del ácido hipocloroso que actúa como agente desinfectante para minimizar la incidencia de patógenos que afectan la supervivencia larvaria. Entre los patógenos se encuentran el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), el virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV), y la bacteria Vibrio parahaemolyticus, causante de la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND). Se evaluó la influencia del ácido hipocloroso en la concentración de calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), potasio (K+) y en la alcalinidad empleando equipos de espectrofotometría. En el diagnostico de enfermedades se empleó muestras sometidas a extracción de ADN para las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los resultados manifestaron una concentración de los iones en los ciclos 1, 2 y 3, valores promedios en mg/l de Ca+2 (103.37 ± 6.65), (96.68
± 7.02) y (101.25 ± 5.89), Mg+ (2296.88 ± 282.11), (2262.5 ± 252.65) y (2337.5 ± 257.87), K+ (419.68 ± 23.55), (452.12± 32.39) y (409.68 ± 35.89) y alcalinidad (116.87 ± 20.23), (113± 14.07) y (119.43 ± 12.36). Para las PCR, no se registraron productos amplificados en los geles de electroforesis, deduciendo resultados negativos para los agentes WSSV, IHHNV y AHPND. Manteniendo un porcentaje de supervivencia durante los tres ciclos de producción (84 ± 3,91; 81,25 ± 2,98; 82,75 ± 4,57). Se concluye que el ácido hipocloroso influye en la calidad de agua de cultivo.