Resumen:
El estudio evaluó el impacto del uso de herramientas tecnológicas en el desarrollo del lenguaje de niños de 3 años con dispraxia verbal en la unidad educativa Simón Bolívar. Se empleó un enfoque cualitativo con análisis analítico para explorar percepciones y experiencias de educadores y padres. Mediante observaciones directas y entrevistas, se recopilaron datos sobre la interacción de los niños con las herramientas y la percepción de los adultos sobre su efectividad. Los resultados indicaron que los niños mostraron interés genuino y participación activa al interactuar con las aplicaciones de aprendizaje de lenguaje. Además, demostraron comprensión del uso de las herramientas y evidenciaron progreso en sus habilidades lingüísticas durante el estudio. No obstante, se identificaron desafíos, como la necesidad de apoyo adicional para entender instrucciones complejas, lo que inicialmente afectó su experiencia de aprendizaje. Las conclusiones destacan el impacto positivo de las herramientas tecnológicas en el desarrollo del lenguaje de niños con dispraxia verbal, mejorando su participación y habilidades comunicativas. Se enfatiza la importancia de adaptar las intervenciones tecnológicas para las necesidades individuales de los niños y proporcionar apoyo continuo a educadores y familias. Este enfoque busca maximizar los beneficios de estas herramientas en entornos educativos inclusivos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida y el desarrollo educativo de estos niños.