Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/6953
Browse
Recent Submissions
Item Medios de difusión de contenidos noticiosos de la provincia de Santa Elena en la comuna San Antonio(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Balón Reyes, Yelitza Alexandra; Echeverría Maggi, David XavierEste artículo muestra la importancia de los medios de comunicación en la vida cotidiana de la sociedad, evidenciando el proceso de difusión, accesibilidad y preferencias que tienen los habitantes de la comuna San Antonio, al momento de informarse sobre los acontecimientos noticiosos de su entorno, tiene como objetivo mostrar la influencia, frecuencia, clasificación de los medios tradicionales, medios digitales y su contenido, aplicando la metodología cuantitativa, descriptiva. los datos se obtuvieron mediante las encuestas realizadas a la muestra proporcional que se obtuvo de la población de estudio. los resultados indican cierta parcialidad por el medio digital, debido a su fácil acceso, dejando a los medios masivos en segundo plano. En general, estos cumplen la función de emitir comunicados de forma continua, cumpliendo el papel de intermediarios y siendo participes de la opinión pública, con el pasar del tiempo han adquirido nuevas funciones, permitiendo a su audiencia mantenerse informados sobre hechos relevantes.Item Instagram como herramienta de difusión de contenidos del medio Radio Salinas 103.3 FM(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Quilumba Vera, Gema Maribel; Cochea Panchana, Gerzon AlfredoLa implementación de una estrategia o plan comunicacional para el uso de las redes sociales es de vital importancia para la difusión de contenidos de un medio de comunicación tradicional como la radio en nuevos espacios mediáticos. La presente investigación de carácter cualitativo aborda el uso de Instagram como herramienta de difusión de contenidos del medio Radio Salinas 103.3 FM, donde se determinó los tipos de contenidos publicados en su cuenta con base en formatos y géneros radiofónicos, y de las funciones de la radio establecidas por la UNESCO, que van desde, informativos, deportivos, sociales, institucionales, etc. Además, se muestran las características y funciones que emplea la emisora al momento de la transmisión de información, y como es su estrategia comunicacional en Instagram, este estudio se llevó a cabo mediante el uso de técnicas como la observación no participante de sus publicaciones y una entrevista semiestructurada al director general de la emisora.Item Los contenidos multimedia como estrategias de comunicación en el Diario Super de Santa Elena(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Ponguillo Malavé, Hellen Carolina; Vélez Bermello, Gabriela LourdesEste artículo académico se enfoca de forma científica en el uso de contenidos multimedia como estrategias de comunicación de Diario Súper en la provincia de Santa Elena, estudio que no se ha realizado antes de manera local; este estudio tiene como objetivo general analizar los contenidos multimedia publicados y determinar cuáles son sus estrategias comunicacionales, el enfoque metodológico es de carácter cualitativo, que aporta profundidad, dispersión, riqueza explicativa, contextualización, detalle y experiencias únicas en contexto de los datos; la población considerada fue la Fan page de Diario Súper Peninsular, tomado como muestras las publicaciones realizadas en un lapso de 12 días, como técnica se utilizó la observación y aporte bibliográfico, el instrumento utilizado fue la ficha de observación. Como resultado se tiene que el uso de contenido multimedia es decir la integración de datos, texto, imágenes y sonido en la Fan Page de Diario Súper Peninsular programadas para determinar un mensaje principal son las fotografías, además de acompañar las publicaciones con hipertextos haciendo de esto una estrategia comunicacional ya que se posiciona el mensaje ante los usuarios. En conclusión, se determina que los contenidos multimedia utilizados son adecuados y una estrategia comunicacional más interactiva y participativa.Item Usabilidad de la fanpage de la Universidad Estatal Península de Santa Elena(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Pincay Alejandro, Jacsson Mauro; Vélez Bermello, Gabriela LourdesLa usabilidad es una herramienta que se utiliza para determinar la calidad que tiene un producto o sistema, en la actual era digital, las entidades educativas optan por tener sitios web, los mismos que deben ser usables para los usuarios. Este estudio se enmarca en analizar la usabilidad de la fanpage de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, con el objetivo de corroborar los aspectos positivos y negativos dentro de la página, para ello, se aplicó la metodología de enfoque cualitativo y estudio de tipo descriptivo. Los instrumentos que se utilizaron son la entrevista con preguntas estructuradas y una lista de cotejo de elaboración propia. Entre los resultados se evidencia que, a través del estudio y análisis de la información recolectada y contrastada, la fanpage de la UPSE es usable para los usuarios, sin embargo, la red social Facebook, tiene falencias de usabilidad y accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan ingresar con facilidad, lo que evidencia una falta de inclusión en estos aspectos.Item Uso de la Fan page para el posicionamiento de la identidad corporativa de la Universidad Estatal Península de Santa Elena(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Perero Malavé, Bryan Fabricio; Vélez Bermello, Gabriela LourdesEn una sociedad competitiva, las empresas deben encontrar mecanismos que permitan el posicionamiento de su propia identidad corporativa. Es decir, resaltar aquello que lo hace diferente y único dentro del mercado al cual pertenece. Facebook es una red social, de las más utilizadas actualmente, que con sus herramientas ayudan a comunicar y al mismo tiempo interactuar con los usuarios. Por ello se convierte en un medio eficaz para generar estrategias de posicionamiento. La finalidad de esta investigación es conocer el uso de Facebook como estrategia de posicionamiento de la identidad corporativa y si es acogida por la comunidad de estudiantes. La metodología empleada fue cualitativo-descriptiva, se desarrolla la observación abierta y lista de cotejos para la recolección de información. En los resultados destaca que el interés de los usuarios está más interesado cuando se publica temas de interés general, además, que la identidad corporativa está presente en las publicaciones de manera aleatoria y no responde a estrategias específicas. Así como, la importancia de identificar al público mediante la revisión del contenido y análisis.Item Estrategias comunicacionales: estilo de redacción de titulares del diario Extra en su perfil de Instagram(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Peláez Vásquez, Andrés Badith; Cochea Panchana, Gerzon AlfredoEn la actualidad, los medios de comunicación escritos cuentan con su estilo de redacción de titulares como estrategia comunicacional para facilitar la comprensión de sus noticias, que permiten el posicionamiento del diario, de acuerdo a esta hipótesis, el propósito de este artículo es identificar el estilo de redacción de los titulares del diario Extra como estrategia comunicacional en su perfil de Instagram. Este trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo. Para la recopilación de datos se utilizó la observación directa mediante una lista de cotejo en las publicaciones del diario en su perfil de Instagram. El instrumento y la muestra que se utilizaron en la presente investigación fueron con la finalidad de obtener resultados rápidos y precisos. Los resultados reconocen que el Diario Extra, tiene un estilo de redacción formal, con la utilización del léxico coloquial como estrategia comunicacional direccionado a un público objetivo, pero también con uso de disfemismos en algunas de sus publicaciones.Item Géneros de opinión: importancia y aplicabilidad del pensamiento crítico en los periodistas de Radio Amor 89.3 del cantón La Libertad(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Orrala Borbor, Enrique Alejandro; Molina Benavides, Lilian SusanaEl pensamiento crítico es uno de los factores indispensables en nuestras vidas y más aún para los periodistas que son los encargados de informar, hoy en día la audiencia se da cuenta de cómo se transmite las noticias y critica si no se lo hace de la forma adecuada. La forma de comunicar sin duda alguna ha ido evolucionando, incluso la tecnología ha influido en este proceso. Con el paso del tiempo también se han ido creando leyes sobre la libertad de expresión, debido a que muchos periodistas o personas que difunden información de cierto modo han incumplido el uso correcto de los medios. Todos los periodistas preparados y capacitados saben cuando emplear de forma correcta el pensamiento crítico dentro de su espacio de trabajo, incluso muchos medios de comunicación se dan la oportunidad de compartir con el público segmentos en donde están direccionados a utilizar este pensamiento y compartirlo, desarrollando a su vez el intelecto cognitivo de los receptores de la información. La presente investigación está direccionada para comprender la importancia que tiene el pensamiento crítico y la usabilidad que le dan los periodistas de Radio Amor 89.3 al momento de compartir algún tipo de información con su audiencia.Item Big data: proceso de almacenamiento y publicación de información por parte del observatorio turístico sostenible de la Universidad Estatal Península de Santa Elena(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Orrala Alay, Mayra Elizabeth; Molina Benavides, Lilian SusanaBig data es una página web que, a más de analizar los datos, permite almacenar y difundir información. Como parte de un medio de comunicación, es una de las nuevas formas de comunicar a la ciudadanía, es decir, esta direccionado para las personas que emprenden viajes a otros lugares de la provincia de Santa Elena. Por ello, el observatorio turístico también cuenta con una red social donde publica contenidos. El principal objetivo de esta investigación es conocer si emiten información constantemente en la herramienta de big data al igual que en su red social con la que cuenta el observatorio turístico sostenible de la universidad UPSE. Por otra parte, la metodología aplicada es cualitativa basado en un análisis de la observación no participante, además, se aplicó como instrumento una ficha de observación, puesto que se obtuvieron los resultados donde se determinó que la herramienta big data tiene un déficit de información en su base de datos sin contener productos comunicacionales referente a los eventos que realiza la universidad. Así mismo, los contenidos que almacenan están publicados en boletines de noticia de temas turísticos de la localidad, pero son difundido de uno a dos meses en diferentes días del año actualmente.Item Relaciones públicas: estrategias comunicacionales implementadas en la asociación artesanal Malecón de Salinas(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Ochoa Veliz, Adriana Estefanía; Molina Benavides, Lilian SusanaLa provincia de Santa Elena está constituida por tres cantones: Santa Elena, Salinas y La Libertad, en el sector urbano cantón Salinas se encuentra ubicado la Asociación Artesanal Malecón de Salinas, un espacio donde ofrece a toda persona que los visita de otra ciudad o país los productos artesanales creados por ellos mismos. Esta investigación está dirigida hacia ellos con el fin de hacer un seguimiento de una investigación que estudiantes de la Carrera de Comunicación realizaron en el 2019 a los beneficiarios de esta entidad, se capacitaron y se entregó productos comunicacionales para que su organización crezca en ventas y exista un buen clima empresarial. El objetivo de este estudio fue analizar si aplicaron esas estrategias comunicacionales que en el periodo 2019 se entregó conocer si dan uso a la página de Facebook que tienen como asociación. La metodología de esta investigación es de enfoque mixto con un alcance descriptivo realizando encuestas y entrevistas para la recolección de información. Este estudio demuestra la importancia de una buena gestión organizacional y el uso de las redes sociales para la creación de publicidad y lograr un mayor alcance en ventas.Item Coberturas periodísticas: difusión de información durante la programación de noticias de Radio Fragata 96.1 FM(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Muñoz Sani, Lady Lucia; Vélez Bermello, Gabriela LourdesEl presente estudio analiza las coberturas periodísticas que tiene la programación noticiosa de Radio Fragata 96.1 FM, como método de un buen manejo para el desarrollo del medio. Para lograr el propósito es necesario conocer fortalezas y debilidades dentro del medio radial. La metodología desarrollada en el presente estudio es el enfoque cualitativo para dar respuesta a la interrogante planteada en el estudio, la investigación de campo se direcciona a la automatización del problema, en el cual se utilizó el instrumento de fichas de observación y entrevista estructurada, al ser aplicadas, sus resultados establecieron que al tener un estilo propio de difusión de información, permite obtener una buena aceptación de parte de su audiencia y de esta manera se llega a la conclusión que el análisis de las coberturas periodísticas permiten generar gran aporte para el desarrollo y buen funcionamiento de medios radiales, no obstante, se debe aplicar ciertas estrategias para emitir una buena expansión información con nuevas herramientas tecnológicas.Item Comunicación visual: composición de contenidos publicados en la fanpage de Radio Record(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Moreno Célleri, Lissette Isabel; Molina Benavides, Lilian SusanaLos medios de comunicación dejaron de ser tradicionales para ser digitales, cambiando no solo de soporte, sino también de diseño, comunicando no solo desde la narración sino también con elementos visuales que pueden comunicar más que las propias palabras, por ello se plantea el siguiente objetivo de investigación: diferenciar los elementos de la composición visual en los contenidos noticiosos de Radio Record. En las redes sociales como facebook, hay millones de usuarios que comparten todos los días imágenes, videos, transmisiones en vivo, entre otros contenidos multimedia que se convierten en información para cualquier persona, incluso para el medio de comunicación mismo. La metodología aplicada es cualitativa-analítica mediante la técnica de la observación no participante, se aplicó como instrumento una ficha de observación etnográfica digital, como población se enfocó a los contenidos noticiosos y la muestra considerada fueron los últimos 15 días del mes de noviembre con un total de 96 publicaciones. Los resultados obtenidos fueron que el medio de comunicación no produce comunicación visual en sus contenidos; en lo referente a discusión, la relación entre los resultados y los teóricos coinciden en que no hay un estilo propio y original de diseño visual en la mayor parte de sus contenidos.Item Estrategia del Marketing Boca – Oreja de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Yalamá Bravo, Darwin Joao; Iza Espinoza, Luis AlbertoEn la presente investigación científica: Estrategia del marketing boca-oreja de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, tiene como objetivo analizar la estrategia del marketing boca oreja de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. En la que se empleó la siguiente metodología: enfoque cualitativo, con diseño etnográfico, método inductivo, donde la población y muestra está establecida por el encargado del departamento de comunicación de la Cooperativa ubicada en el cantón La Libertad. Donde se aplicó la entrevista semiestructurada como instrumento de investigación; como resultado el boca-oreja ha influenciado en los socios para alcanzar posicionamiento de la cooperativa y que a su vez se sientan identificados. Con respecto a la discusión se certifica que el boca-oreja es más adquirido por los socios-clientes que son los encargados de compartir información. Finalmente, como conclusión se plantea que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo tiene como propósito que los socios compartan el mismo interés, logrando así que el boca-oreja tenga la aceptación requerida.Item Gestión de comunicación externa para el posicionamiento de la actividad económica en la parroquia Atahualpa.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Yagual Orrala, Yulady Inés; Iza Espinoza, Luis AlbertoLa presente investigación sobre: gestión de comunicación externa para el posicionamiento de la actividad económica en la parroquia Atahualpa, tiene como objetivo: analizar la gestión de comunicación externa para el posicionamiento de la actividad económica en la parroquia Atahualpa. Para este proceso se aplicó la siguiente metodología: investigación básica, diseño de investigación descriptiva, fuente de investigación documental, método inductivo, la población y muestra está determinada por el cuerpo administrativo del GAD parroquial conformado por nueve miembros en diferentes áreas. Se aplicó la técnica de encuesta a través del cuestionario como instrumento para recolección de información en las que se obtuvo los siguientes resultados: se identificaron gestiones comunicacionales externas empleadas por el GAD parroquial como la utilización de estrategias para lograr posicionarse económicamente a través de sus actividades. Con respecto a la discusión se corrobora que las gestiones son manejadas por el cuerpo administrativo del GAD parroquial y no por profesionales en comunicación. Finalmente, la conclusión corresponde al uso de redes sociales como medio para difundir información, la elaboración y creación de publicidades de las actividades comerciales de los habitantes en la parroquia, también los vínculos que tiene con otras instituciones para el mejoramiento de proyectos y planificaciones laborales.Item Formatos televisivos: preproducción, producción y post producción de los contenidos noticiosos de crónica roja en el canal RTS.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Villao Tomalá, Darwin Eduardo; Iza Espinoza, Luis AlbertoLa televisión como medio de comunicación masiva tiene gran acogida en nuestra sociedad, los noticiarios televisivos es la fuente más recurrida y confiable de información y como factor de socialización debe tener cuidado al momento de difundir sus contenidos ya que hay ventajas y desventajas en su uso, la calidad de programación que se transmite debe ser óptima para evitar que influya a realizar prácticas no deseables como la violencia, especialmente en los más jóvenes que son los que van creciendo bajo esa influencia, es importante elegir adecuadamente las formas de crear el contenido de los noticieros y su presentación en un programa noticioso, la combinación única de los diferente elementos que los conforman vuelven atractivo un programa para su público y evita que este migre en busca de un mejor producto. Ahora con la evolución de la tecnología que va desplazando el uso de la televisión en el consumo de noticias por la abundancia de programas que hay en las diferentes plataformas y redes sociales, se debe realizar una mirada profunda en cuanto al proceso de producción y los interese de sus consumidores ya que como industria RTS debe evolucionar para adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos de la sociedad actual.Item Estilo de la información periodística en la programación del medio Brisa Tv(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Vera Quirumbay, Rose Damarys; Iza Espinoza, Luis AlbertoLos medios de comunicación utilizan diferentes técnicas y recursos para impartir información periodística, es por ello que el presente trabajo de investigación se centra en identificar el estilo de la información periodística que utiliza el medio Brisa TV canal 23 en su programación, los medios son instrumentos fundamentales para la transmisión de mensajes, los cuales implica la utilización de los estilos periodísticos que son cualidades y características que emplea cada medio. Por ende busca la forma de emitir un mensaje claro y preciso para que el receptor entienda el contenido de la información. La metodología empleada fue cualitativa-descriptiva, donde se utilizó una ficha de observación no participante como herramienta de recolección de la información, tomando como muestra el programa Brisa Noticias. Los resultados demostraron que según la estructura narrativa, el estilo que predomina en el programa es la pirámide invertida, implementando varios elementos audiovisuales que complementan y contribuyen a la comprensión de los hechos, además se pudo evidenciar el uso correcto del lenguaje periodístico para una comunicación eficaz.Item Periodismo digital: Tipos de entrevistas en las transmisiones en vivo del medio El Vocero.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Tomalá Orrala, Christian Javier; Orrala Soriano, Lilibeth AlexandraTras la irrupción de la web 2.0, el ejercicio periodístico ha optado por implementar a sus rutinas periodísticas, las bondades de entornos digitales. Las redes sociales brindan herramientas que potencian el proceso comunicativo entre los profesionales de información y las audiencias. En ese sentido, Facebook Live, es la herramienta de streaming más utilizada en el contexto periodístico local de la Provincia de Santa Elena. De modo que, dentro de este proceso de construcción de la información, existe la implementación de la entrevista como técnica periodística para recopilar datos que corrobore o invaliden las opiniones u otros datos. Por lo tanto, este estudio centra su interés en diagnosticar las transmisiones en vivo del medio El Vocero, con la finalidad de desarrollar inferencias respecto a su técnica de entrevista empleada en sus rutinas periodísticas Tras una observación realizada, se evidencia que dentro de las rutinas que ejecuta El Vocero, destacan los temas como: la seguridad ciudadana, economía y espectáculo, del mismo modo que prima el mecanismo de entrevista, pregunta-respuesta, así como cuenta con un tiempo estimado entre 10 a 15 minutos, en consideración a los datos que el periodista quiera obtener.Item Herramientas comunicacionales: reconocimiento y aplicación de nuevas propuestas narrativas en los Estudiantes de la Carrera de Comunicación de la UPSE(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Tomalá Mero, Fátima Solange; Orrala Soriano, Lilibeth AlexandraEl desarrollo de las tecnologías y el rápido crecimiento informático por el que atraviesa la sociedad obliga a que las diferentes ramas de profesionalización se mantengan a la vanguardia informática respecto al uso de las herramientas que sirvan para la realización de trabajos. Es así que la presente investigación pretende mostrar el lado innovador de los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, desde el área de la narrativa digital pues siempre está en constantes cambios por los recursos y técnicas de información, especialmente en el ámbito de la narrativa que sirven para el desarrollo de la comunicación.Item Periodismo Ecológico: Formatos y estrategias de la difusión de información en la página web Ecuador Mundo Ecológico.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Tigrero González, Jacqueline Annabel; Orrala Soriano, Lilibeth AlexandraLos profesionales de comunicación tienen intereses de índole política, social, prensa rosa, deporte, no obstante, es lamentable que no aborden el periodismo ecológico como un tema importante a tratar. Existe una organización denominada. “Ecuador Mundo Ecológico” que se preocupa por el cuidado y protección del medio ambiente. Sin embargo, no cuenta con una relevante difusión de información que den a conocer a la sociedad el trabajo que realizan habitualmente. Se plantea investigar qué formatos y estrategias mejorarían e incrementarían la difusión de la página web. Se consideró aplicar la metodología de enfoque cualitativo, con métodos analíticos y dialécticos, como técnica la encuesta realizada a los estudiantes de la carrera de comunicación, y una entrevista a la directora de la organización. Se obtuvo como resultado la necesidad de actualizar la información de manera permanente, agregar investigaciones académicas que puedan concientizar a los públicos a través de los formatos comunicacionales soportados en las nuevas tecnologías de información y comunicación de tal manera que las personas puedan interactuar Se recomienda utilizar hipervínculos que lleven a las páginas de los social media y mantenerse en constante capacitación en temas comunicacionales determinando las estrategias ya adaptándose a estas dependiendo de las evoluciones que tengan.Item Técnicas de redacción y estilo periodístico en la página web del medio digital Radio Salinas 103.3 FM(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Soriano Coral, Julexi Tatiana; Orrala Soriano, Lilibeth AlexandraEste trabajo de investigación de enfoque cualitativo se centra en analizar el contenido noticioso de la página web de Radio Salinas, con el fin de identificar las técnicas de redacción y estilo periodístico que maneja este medio en el proceso de redacción de noticias, siendo estos dos factores los más importante en un texto, porque de ello depende el impacto que tiene la noticia en los usuarios. Como metodología se utilizó fichas de observación etnográfica digital, con el objetivo de extraer información concreta de los textos que se publicaron durante el mes de julio, puesto que es el lapso donde se expuso el mayor número de contenidos noticiosos en la página web de radio Salinas. Este estudio determinó que los contenidos periodísticos que se publican son estructurados bajo un formato, empelando el uso adecuado de las técnicas de redacción para obtener una visión clara de los hechos y mantener a su audiencia.Item La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena y la promoción de su literatura en los jóvenes universitarios.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Rosales Suárez, Lizzy Fernanda; Orrala Soriano, Lilibeth AlexandraLa propuesta de investigación: La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena y la promoción de su literatura en los jóvenes universitarios, tiene como objetivo identificar la promoción de la literatura que aplica la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena en los jóvenes universitarios para el enriquecimiento cultural. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, un tipo de investigación básica, con un diseño metodológico no experimental, la población y muestra fueron los estudiantes de la Carrera de Comunicación periodo 2021-1 de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, y la participación de dos representantes de la entidad. Para ello, se aplicaron las técnicas de entrevista y encuesta, mediante una guía de preguntas semiestructuradas y un cuestionario. Obteniendo los siguientes resultados: la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena busca mediante varias estrategias promocionar su literatura en los jóvenes universitarios. En la discusión se puede considerar que las estrategias son limitadas y que los estudiantes consideran a la literatura fundamental para su desarrollo académico. Finalmente, se concluye que la institución debe desarrollar sus estrategias utilizando los recursos tecnológicos que en la actualidad son mayormente usado por los jóvenes.