Tesis Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/4834
Browse
Recent Submissions
Item Gestión administrativa en los clubes de fútbol profesional de la provincia de Santa Elena, año 2024(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-16) López Lucas, Kleyner Jimmy; Pico Gutiérrez, EduardoEl trabajo de investigación denominado Gestión administrativa en los clubes de fútbol profesional de la provincia de Santa Elena, analiza las necesidades de las instituciones deportivas los cuales enfrentan desafíos internas que les impiden alcanzar una sostenibilidad financiera y deportiva, Para abordar esta situación se logra cumplir con el objetivo de la investigación donde primero se llevó a cabo un análisis de la situación actual de los clubes, seguido de investigaciones científicas que ayudaron a la interpretación de diferentes aspectos relacionados con la administración deportiva y los modelos de gestión. Posteriormente se recopiló información detallada mediante instrumentos de recolección de datos previamente elaborados que incluyeron entrevistas a los directivos y presidentes de los clubes además de encuestas dirigidos a los trabajadores administrativos y operativos de las distintas instituciones deportivas ligadas al fútbol profesional. La evidencia reincide en que la situación actual de los clubes de la Provincia de Santa elena en su mayoría poseen un modelo de gestión ineficaz incapaz de alcanzar metas ambiciosas a nivel nacional debido principalmente por la limitación financiera y escasas implementaciones de estrategias eficaces. Para superar las adversidades dentro de los clubes se propuso la implementación de mejoras dentro de los modelos de gestión además en caso de que el análisis situacional lo requiera una restructuración del organigrama. Finalmente se argumenta que la implementación de las estrategias adaptables tiene el potencial de cambiar la realidad de los clubes y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.Item Sistema de monitoreo y control para la gestión operativa de la Cooperativa de Transporte en Caja Común en Taxis Emanuel, cantón Salinas, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) González Chalen, Angie Katherine; Calderón Pineda, Fausto VinicioEl uso de tecnologías ha transformado la manera de gestionar y controlar las operaciones, las cooperativas de taxis conforman un sector empresarial que exige la existencia de una gestión efectiva, la eficiencia operativa a su vez, es uno de los aspectos que tienen que mejorar las empresas a lo largo del tiempo de forma continua. En la Cooperativa de transporte en caja común en taxis Emanuel, se ha identificado un manejo deficiente de la gestión operativa; bajo niveles de monitoreo de las unidades en puntos estratégicos, lo cual afectan la coordinación de las actividades. El objetivo de la investigación se basa en analizar de qué manera un sistema de monitoreo y control puede fortalecer la gestión operativa de la Cooperativa de transporte en caja común en taxis Emanuel. Se aplicó el método descriptivo con enfoque mixto a través del empleo de instrumentos de recolección de datos como las entrevistas a la gerente general y secretaria, además de los datos procesados de las encuestas aplicadas a socios y clientes. Los principales resultados obtenidos de este proceso indican que los socios y clientes se muestran de acuerdo que un sistema de monitoreo y control puede fortalecer las actividades de la cooperativa, debido a que permite mayor control eficiente de las mismas lo que beneficia a la toma de decisiones. Para finalizar, este trabajo ha llegado a la conclusión de que este tipo de sistemas permite el fortalecimiento de la gestión operativa, aumenta la competitividad y sostenibilidad de la cooperativa a largo plazo.Item Manual de procesos para la gestión técnica de talento humano del GAD Municipal del cantón La Libertad, año 2024(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) González Reyes, Edith Fabiola; González Reyes, Erick Fabricio; Reyes Tomalá, LorenaEn el contexto organizacional actual, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) desempeñan un papel fundamental en la administración pública, promoviendo el desarrollo local y el bienestar social. El manual de procesos es un documento de referencia de las empresas para garantizar estandarización de actividades, para asegurar consistencia y calidad de los procesos. Este estudio se enfoca en el análisis de la situación actual de los procesos de la Gestión Técnica de Talento Humano, en donde se identificó como problemática la ausencia de un manual de procesos de las actividades que se realizan en los cinco subsistemas y desactualización del manual de funciones. El objetivo general es proponer un manual de procesos para la Gestión Técnica de Talento Humano del GAD municipal de Cantón La Libertad, para optimizar las actividades y fortalecer la eficiencia operativa. La metodología aplicada es de tipo documental – descriptivo y de campo, con métodos inductivo, deductivo y analítico sintético, para la recolección de información se utilizó instrumentos como la entrevista realizada a la directora del departamento y las opiniones de dos expertos. Como resultado se elaboró el manual de procesos, que contiene la creación del organigrama departamental, actualización de manual de funciones, responsables y descripciones de las actividades que se realizan en los subsistemas de planificación, clasificación de puestos, selección del personal, formación y capacitación, y evaluación del desempeño. Finalmente se recomienda revisar y actualizar el manual de acuerdo con los cambios institucionales, las normativas a las que se rige la entidad.Item Gestión en la cadena de suministros y logística de la empresa de insumos médicos Mediprofesional S.A.S provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Gómez Panimboza, Daniel Alejandro; Castro Loor, Divar SebastiánLa gestión dentro de la cadena de suministros y la logística constituye un pilar estratégico para garantizar la eficiencia operativa de la empresa especialmente en los sectores críticos como el de insumos médicos, este estudio de forma descriptiva analiza y propone estrategias que optimicen los procesos logísticos en la empresa Mediprofesional S.A.S ubicada dentro de la provincia de Santa Elena durante el año 2024, mediante un enfoque teórico práctico se aborda la identificación de ineficiencias en la cadena de suministro, la gestión de inventarios y el transporte de productos, además, se consideran las normativas locales e internacionales que se relacionan con la distribución del insumos médicos, esta investigación concluye con análisis comparativos basados en las experiencias de empresas nacionales combinadas con las internacionales y sus metodologías cualitativas y cuantitativas, lo cual permite observar que entre los principales hallazgos se destacan las necesidades de la implementación tecnológica de gestión de logística y de modelos de abastecimiento que sean flexibles para responder a las fluctuaciones del mercado para analizar como la cadena de suministros contribuye con el mejoramiento a la logística de la empresa y con esto conocer también estrategias específicas y reducir los costos operativos que mejoran la trazabilidad de los productos.Item Plan estratégico para mejorar la gestión administrativa en la empresa Food Packing S.A. Foodking, provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Flores Cacao, Denilson Pascual; Gutiérrez Contreras, Renzo EnriqueEl plan estratégico es una herramienta de alta dirección que recopila información a través de un proceso de diagnóstico situacional interno y externo para gestionar y desarrollar estrategias de la organización. El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Food Packing S.A. Foodking, provincia de Santa Elena año 2024, obteniendo como problema general la inexistencia de una planificación estratégica dentro de su gestión, por ello se formula el siguiente objetivo principal: Determinar de qué manera un plan estratégico mejorará la gestión administrativa en la empresa Food Packing S.A. Foodking. La metodología aplicada dentro de la investigación para lograr el objetivo planteado, se centró en un enfoque mixto con un estudio no experimental, de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, por otro lado, para la recopilación de datos se emplearon las técnicas de recolección de información como entrevista y encuesta, mediante los instrumentos guía de entrevista y cuestionario, la muestra utilizada para verificar la hipótesis investigativa se realizó mediante un muestro no probabilístico por conveniencia, debido a que la población era exacta, por ende, se aplicó la entrevista a los altos directivos y la encuesta a los empleados de la entidad. Los resultados demuestran que los instrumentos aplicados se destacan por ser verídicos, ya que el plan estratégico y gestión administrativa están relacionados, por lo que se comprueba las hipótesis planteadas en la investigación. Además, se concluye que la investigación es de suma importancia para la organización y aporta de manera efectiva y eficaz a la gestión administrativa de la empresa.Item Merchandising visual para mejorar la imagen de la ferretería C&M, cantón Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Figueroa Valero, German Efrain; Mejía Freire, Álvaro HumbertoEl merchandising visual es la estrategia que permite presentar un producto de manera atractiva dentro de un establecimiento, con el objetivo de captar la atención de los clientes y motivarlos a realizar una compra. La presente investigación tiene como objetivo mejorar la imagen de la ferretería C&M a través del uso del merchandising visual. Esta investigación adopta un enfoque mixto, lo que permite combinar diferentes métodos y, de esta manera, obtener una comprensión más profunda del tema. El enfoque es descriptivo, lo que facilita la identificación de características clave del negocio. Se emplearon los métodos analítico y deductivo, que en conjunto posibilitan un análisis detallado y la obtención de conclusiones más precisas sobre la mejora de la imagen de la ferretería C&M. Para la recolección de datos, se aplicó una entrevista a la propietaria y encuestas a los clientes, con el fin de identificar la implementación de los elementos del merchandising, así como su ausencia o el nivel de satisfacción de los clientes. Estos datos permiten determinar qué aspectos deben mejorarse para optimizar la imagen del negocio. Como resultado, se encontró que algunos elementos del merchandising visual están mal aplicados o no se implementan en absoluto, lo que impacta negativamente en la imagen de la ferretería, reduce la visibilidad de los productos y limita la cantidad de clientes que visitan el local. Para resolver estos problemas, se han diseñado estrategias para corregir la ejecución de estos elementos, con el fin de obtener beneficios, como una mayor atracción de clientes al establecimiento. Se recomienda utilizar las herramientas de merchandising visual, ya que ofrecen múltiples beneficios para cualquier negocio. Estas estrategias no solo mejoran la visibilidad de los productos, sino que también facilitan la atracción y fidelización de los clientes, incentivando sus compras. Además, permiten competir de manera más efectiva con grandes establecimientos en un mercado tan competitivo como el de las ferreterías. Los emprendimientos deben aprovechar estas herramientas para optimizar su funcionamiento y lograr un eficiente desempeño empresarial.Item Estrategias de optimización para motores de búsqueda SEO, en la empresa de insumos médicos Mediprofesional SAS, Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Figueroa Catagua, Liz Mariel; Tigrero González, Félix FernandoLa investigación sobre el implementación de SEO en la empresa de insumos médicos Mediprofesional SAS revela que la implementación de estrategias cruciales son efectivas para que las empresas de insumos médicos aumenten su visibilidad en línea y obtenga nuevos clientes, hoy al implementar estrategias SEO se actualizan mediante palabras claves y creación de contenidos de calidad que promueven enlaces de alta demanda, los resultados demuestran que la implementación del SEO y sus resultados obtenidos mediante el análisis de sus metodologías de investigación son netamente descriptivas, lo cual demuestra que la implementación de estas estrategias son fundamentales para la mejora continua y la calidad empresarial estas estrategias efectivas pueden mejorar significativamente y a su vez es importante invertir en estrategia seo para mantenerse competitivas dentro del el mercado laboral.Item Planeación estratégica y calidad del servicio en la compañía de transporte de taxis ejecutivos Transayangue S.A provincia Santa Elena,2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) De La Cruz Suarez, Dixia Ximena; Benavides Rodríguez, Arturo GustavoEl presente trabajo de Investigación se centra en la “Planeación estratégica y calidad del servicio de la compañía de transporte de taxis ejecutivos Transayangue S.A., parroquia Colonche, provincia de Santa Elena,2024” ya que existen factores como la inexistente capacitación y planeación estratégica, que están afectando directamente a la empresa en que no mejore la calidad del servicio y se vea afectada en el desempeño de los socios. El objetivo principal de la investigación es analizar la planeación estratégica en la calidad del servicio en la compañía Transayangue S.A., La metodología utilizada fue de tipo exploratorio, descriptivo, correlacional, con un enfoque mixto. Se aplicó entrevistas a los directivos y encuestas con escala de Likert a los socios y usuarios. Mediante los resultados obtenidos se mostró factores como capacitaciones limitadas, escasa comunicación interna, baja capacidad de respuesta e inexistencia de una planeación estratégica, afectando a la calidad del servicio. Se concluye que la planeación estratégica incide directamente a la calidad del servicio, por lo cual se propuso diseñar un plan estratégico, mismo que proporcionará toda las bases y estrategias para fomentar el buen servicio al cliente, la confianza, responsabilidad con los usuarios, seguridad y fiabilidad de manera que permita a los socios a mejorar sus procesos operativo, para que generen un mejor desarrollo y aumenten el nivel de calidad.Item Estrategias de comercialización para la asociación de emprendedores 21 de Agosto, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) De La Cruz De La Cruz, Diego Andrés; Mejía Freire, Álvaro HumbertoLa temática investigada es estrategias de comercialización para la Asociación de Emprendedores “21 de Agosto” en el cantón Salinas, el problema a estudiar es el bajo nivel de ventas de la asociación, el objetivo principal de este estudio es establecer estrategias de comercialización que permita incrementar las ventas de la Asociación “21 de Agosto. La metodología aplicada fue el enfoque mixto, es decir, el cualitativo y cuantitativo, con el fin de identificar la situación actual de la asociación mediante el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo para considerar y analizar los resultados obtenidos de la encuesta. Se aplico el alcance descriptivo que permite identificar como se produce un hecho, las metodologías aplicadas fueron el inductivo – deductivo con el propósito de analizar como están comercializando dentro del mercado. La última metodología utilizada fue el analítico que expone información relevante sobre el tema de investigación. La población utilizada en el trabajo las compone los habitantes económicamente activos del cantón Salinas y dos dirigentes de la asociación. Las técnicas que se utilizaron dentro de trabajo de investigación fueron la encuesta y la entrevista con el fin de levantar información que permita conocer más sobre la problemática planteada. Los resultados determinaron que los dirigentes tienen un conocimiento limitado de estrategias de comercialización innovadoras por lo que se concluyó que implementar estrategias de comercialización enfocadas en el producto porque es lo que se ofrece al cliente, el mercado a quien está dirigido y canales de distribución, es decir, como llega el producto hacia el cliente.Item Merchandising visual en el entorno físico y digital en la microempresa Pinturas Solis, cantón La Libertad, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Cevallos Vera, Karol Leticia; Palacios Meléndez, José GiovanniEl trabajo de investigación titulada: Merchandising visual en el entorno físico y digital en la microempresa Pinturas Solis, cantón La Libertad, año 2024, la problemática identificada en la investigación es la escasez en aplicar las herramientas básicas del merchandising visual en el entorno físico y digital, cómo la presentación visual de los productos que se exhiben en el establecimiento. El objetivo de la investigación es analizar el merchandising visual en el entorno físico y digital en la microempresa Pinturas Solis, mediante la recopilación de información a través de la entrevista y la encuesta, para desarrollar estrategias claves que ayuden a optimizar la atención de los clientes en el cantón La Libertad. La metodología aplicada en este estudio presenta un alcance descriptivo con un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, empleando los métodos de investigación analítico y bibliográfico, la muestra para este trabajo fue escogida a través del método probabilístico aleatorio simple, aplicando los instrumentos de entrevista y encuesta. El programa que ayudó al levantamiento de información fue Google Forms, ATLAS.ti y el software SPSS para realizar la respectiva tabulación. Los resultados reflejan que la herramienta del merchandising visual es importante al momento de captar la atención de los clientes y potenciar las ventas, por lo que, contribuye de manera significativa al crecimiento y fortalecimiento de la marca. En conclusión, es importante que el establecimiento optimice la presentación visual de sus productos en el parte físico y digital, para que logren maximizar el impacto de su negocio ante un mercado tan competitivo.Item Diseño de estrategias de E-commerce para el posicionamiento de la unidad de negocio Jessport cantón La Libertad, 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Carvajal Vera, Anghelo Steven; Domo Mendoza, Isauro HonorioLa investigación desarrolló un análisis integral de las estrategias de e-commerce para el posicionamiento de Jessport, tuvo como objetivo “Diseñar estrategias de e-commerce que contribuyan al posicionamiento de la unidad de negocio Jessport del cantón La Libertad, Ecuador”, empleando un enfoque metodológico mixto con alcance descriptivo, utilizando métodos analíticos e inductivos para descomponer y examinar los elementos clave del estudio, así como generar una propuesta a partir de datos específicos, la recopilación de información incluyó datos mediante entrevistas, encuestas y fichas de observación garantizando un enfoque riguroso y multidimensional, la población de referencia basada en datos del INEC 2024, comprende 112,247 habitantes, con una distribución demográfica de 48,9% hombres y 51,1% mujeres, el tamaño de muestra quedó determinado en 96 personas las cuales ayudaran a realizar la investigación con un público objetivo entre 20 y 49 años destacadas por su potencial participación en plataformas digitales y consumo de productos deportivos, el estudio se centró en examinar detalladamente los factores clave que afectan el posicionamiento del negocio, con el propósito de desarrollar estrategias de comercio electrónico que mejoren su competitividad en el mercado local, la investigación buscó identificar los factores críticos que influyen en el posicionamiento digital, analizando en profundidad la situación actual del negocio y explorando las potenciales líneas de acción para su desarrollo estratégico en el ecosistema del e-commerce, Como resultado, se propusieron estrategias que buscan fortalecer la experiencia del usuario, la personalización y la fidelización, con el fin de mejorar la competitividad y posicionar a Jessport de manera sólida en el mercado digital local.Item Innovación y competitividad en las heladerías de yogurt natural del cantón La Libertad, año 2024(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Mujica Rosales, María José; Benavides Rodríguez, ArturoLa innovación es una herramienta fundamental que impulsa el desempeño de las empresas medianas, grandes y pequeñas basándose en procedimientos que incluyen factores meticulosos donde predomina la creatividad y conocimiento, para que converjan nuevas ideas que permitan incrementar la competitividad dentro del mercado actual tomando ventaja absoluta de las tendencias actuales. El presente trabajo de titulación tiene como objetivo principal determinar la influencia de ambas variables al observar las falencias que presenta el sector de helados de yogurt natural en el cantón La Libertad al detectar las causales que hacen que esta problemática haya prevalecido desde pandemia tomando mayor fuerza en tiempos actuales, la metodología empleada siguió un lineamiento que empieza desde el enfoque exploratorio al recurrir estos locales comerciales para determinar el grado de veracidad del problema, pasando por el descriptivo, finalizando en el correlacional, cuyo enfoque mixto permitió el desarrollo satisfactorio de entrevista y encuestas, como factor determinante para corroborar la problemática previamente expuesta. Cuyos resultados reflejaron que la innovación es un arma poderosa que abre las puertas hacia un mundo ilimitado de posibilidades a poner en práctica, donde solo los más aptos harán uso de esta herramienta para destacar, resaltando factores como el marketing en redes, atención al cliente, innovación en productos, llegando a la conclusión que la baja competitividad afecta rotundamente a las ventas de dichos emprendimientos debido al poco protagonismo que asumen los trabajadores en el aporte de ideas para la mejora de productos, falencias que necesitan reforzar mediante la propuesta de plan de mejora.Item Control de abastecimiento de inventarios para la MiPymes Comercial Tamara, comuna San Antonio, provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Meregildo Barzola, Melanie Esmilda; Villao Santos, Flor MaríaEl objetivo de este estudio es mejorar la gestión de abastecimiento en el “Comercial Tamara”, que se encuentra en la comuna San Antonio, implementando un mapa de procesos de abastecimiento que le facilite optimizar sus actividades diarias. Cabe señalar que, actualmente enfrenta desafíos debido a la carencia de un control formal de inventarios, que como resultado le genera pérdidas económicas y a su vez impide el progreso del negocio. Por consiguiente, el objetivo de la propuesta es establecer lineamientos claros y detallados que permiten estandarizar los procedimientos relacionados con logística y abastecimiento, para dar una solución viable que se implemente utilizando los recursos disponibles del negocio. Sumando a lo anterior, con la implementación del mapa de procesos se busca optimizar la gestión interna, reducir costos operativos y garantizar la disponibilidad de productos asegurando un servicio óptimo y de calidad a los clientes. Además, para comprender mejor la situación actual, se realizó un análisis FODA y se utilizaron herramientas como entrevistas y ficha de observación con su respectivo análisis, a través de un diseño exploratorio con enfoque cualitativo, para lograr reducir costos y mejorar la rentabilidad. Este sistema puede ser adoptado en otros negocios del área geográfica para impulsar el crecimiento del comercio local. La implementación de un sistema de gestión de abastecimientos es vital para mejorar la eficiencia del comercial Tamara, lograr obtener éxito a futuro, siendo un ejemplo para más MiPymes ecuatorianas.Item Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio de calzado “Johnny Bor”, cantón La Libertad, año 2024(La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-15) Malavé Toala, Génesis Andrea; Tomalá Uribe, JoséEl presente trabajo de titulación se enfoca en estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio de calzado Jhonny Bor, ubicado en el Cantón La Libertad, año 2024. La problemática central identificada es la deficiente representación digital, que afecta considerablemente la proyección y reconocimiento en el mercado. El objetivo general es determinar cómo las estrategias de marketing digital influyen en el posicionamiento del negocio, mediante la identificación y evaluación de estrategias actuales. La metodología utilizada es mixta, con enfoque descriptivo, utilizando encuestas y entrevistas a una muestra de 268 clientes y al gerente del negocio. Los resultados revelan que el público objetivo se inclina por compras digitales y prefieren los incentivos como descuentos exclusivos, además se destaca la importancia que tienen las redes sociales para interactuar y atraer clientes. En conclusión, se determina que el marketing digital es esencial para el fortalecimiento de la posición de un negocio en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, por cual se proponen estrategias que incluyan la optimización de redes sociales, compañas publicitarias, programas de lealtad y mejoras en la experiencia del cliente para incrementar la visibilidad.Item Gestión de calidad y satisfacción de los clientes de Tortuguita Bike Shop, comuna Valdivia, provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-14) Yagual Tumbaco, Abel Jesús; Tigrero Suárez, FreddyLa presente investigación abarca el análisis de la gestión de calidad y satisfacción de los clientes de tortuguita bike shop, provincia de Santa Elena, Comuna Valdivia, relacionado con el grado de satisfacción que muestran los clientes de la empresa por la gestión de calidad de los servicios y productos que esta ofrece a sus consumidores. El objetivo del trabajo se basó en analizar la gestión de calidad en tortuguita bike shop para desarrollar estrategias que incrementen la satisfacción del cliente, su metodología está basada en una investigación descriptiva no experimental con enfoque mixto, con la utilización de métodos como el analítico – sintético e inductivo – deductivo. La muestra estuvo conformada por 61 clientes seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple, usuarios de los productos y servicios de la empresa en la comunidad de Valdivia, además se realizó una entrevista al dueño del lugar y al personal de mantenimiento. Los resultados muestran falencias en la gestión de calidad de la empresa que influye directamente en el grado de satisfacción de los clientes, debido a que no existe un sistema que garantice la mejora continua del lugar, así como la atención al cliente, la pronta respuesta a sus necesidades y la innovación de productos y servicios. Esta situación infiere que existen necesidades que requieren ser mejoradas desde la parte administrativa hasta el personal que atiende el lugar para lograr la satisfacción de los consumidores.Item Responsabilidad social empresarial en los hoteles del malecón cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-14) Yagual Espinoza, Denisse Samira; Caamaño López, LibiLa investigación analiza la responsabilidad social empresarial (RSE) en los hoteles del malecón de Salinas, con el objetivo de evaluar su impacto en dimensiones como la ambiental, social, económica, ética y cultural. Se identificó que, aunque algunos hoteles han implementado prácticas relacionadas con el manejo de residuos y el ahorro energético, existe una débil aplicación de la RSE en áreas clave como el compromiso social, ético y cultural. Este problema se relaciona con el desconocimiento sobre los beneficios de la RSE, limitaciones económicas y falta de políticas internas del hotel como de las públicas que impulsan su adopción. La metodología empleada incluyó un enfoque mixto, combinando entrevistas y encuestas a gerentes, empleados y habitantes de la comunidad de Salinas, además de una revisión teórica que permitió contextualizar la situación actual y proponer así una solución. Los resultados indican que los hoteles que aplican prácticas de RSE obtienen ventajas competitivas, como un mejor posicionamiento y mejora su competitividad sobre otros hoteles que no aplican RSE, pero estas acciones no están suficientemente extendidas ni uniformemente desarrolladas por los directivos de los hoteles. Se concluye que la implementación de la RSE no solo mejora la sostenibilidad y la competitividad del sector hotelero, sino que también fomenta un desarrollo equilibrado en la comunidad local, contribuyendo al turismo responsable. No obstante, para lograr un impacto significativo, se recomienda intensificar los esfuerzos en sensibilización, formación y colaboración entre los actores locales, empleados y las autoridades. La adopción efectiva de la RSE garantizará beneficios económicos, sociales y ambientales, fortaleciendo la reputación turística de Salinas y promoviendo su desarrollo sostenible.Item Estudio de mercado para la creación de una boutique de ropa femenina en el cantón Salinas, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-14) Villón Ochoa, Carolina Elizabeth; Caiche Rosales, WilliamLa presente investigación se basa en un estudio de mercado para la creación de una boutique de ropa casual femenina en el cantón Salinas. El objetivo general del estudio se basa en evaluar la posibilidad de crear una boutique de ropa casual femenina en el sector estratégico del cantón, utilizando un enfoque mixto con alcance inductivo, deductivo, analítico y estadístico. Para la recolección de datos, primero se utilizó una ficha de observación, aplicada a los locales de ropa que se encuentran ubicados en el cantón, con la finalidad de determinar la problemática central con sus causas y efectos. Luego, se aplicó la entrevista que fueron dirigidas a 3 personas especialistas en el área de estudio, además se analizaron diversas opiniones con relación a los aspectos negativos que surgen en las boutiques, como también los atributos que son esenciales en este tipo de negocio. Asimismo, se elaboró un cuestionario de 19 preguntas semiestructuradas con escala de Likert aplicadas a 95 personas del género femenino entre 20 a 49 años, con el objetivo de evaluar el grado de aceptación de la propuesta. Los resultados de la investigación evidenciaron la poca variedad de prendas casuales femeninas en el cantón Salinas, seguido de las encuestas en el cual se demostraron con el 20.0% que las prendas con mayor demanda son las blusas casuales. Como conclusión del estudio en mención, demostró que el 57,3% de las mujeres encuestadas, están completamente seguras de adquirir prendas de vestir en una nueva boutique que ofrezca variedad y tendencias actuales de moda, lo cual se determina que sí es posible crear la boutique.Item Gestión estratégica para el Club Deportivo Básico Parroquial Once Emprendedores, cantón Salinas, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-14) Vera Tomalá, Cinthya Daniela; Castro Loor, DivarLa gestión estratégica tiene un potencial significativo para el desarrollo de todas las organizaciones, a lo largo del tiempo ha sido una herramienta esencial para alcanzar metas a largo plazo. Sin embargo, se ha observado estudios que consideran lo importante que es implementarlo para el ámbito del deporte, dando a conocer que existen dificultades como la carencia de filosofía empresarial (misión, visión, objetivos, valores y políticas), la deficiente designación de cargos, ausencia de capacitación para el desarrollo de los directivos y limitada comunicación interna. El objetivo de esta investigación es, diseñar un modelo de gestión de estratégica para el correcto funcionamiento para el Club deportivo básico parroquial “Once mprendedores”. La metodología empleada fue de diseño no experimental, con un alcance descriptivo, además de la realización del enfoque mixto junto con el método deductivo permitiendo una información detalla de las necesidades de la entidad deportiva, a partir de las técnicas de investigación aplicadas a los integrantes del club del deportivo, dos directivos y especialista. Los resultados reflejaron desorganización, objetivos no definidos y poca eficiencia en el uso de recursos. Se concluye que la gestión estratégica para el Club deportivo básico parroquial “Once emprendedores” es esencial para el crecimiento y sostenibilidad de la organización.Item Modelo gestión de calidad en los servicios del hotel Caridi, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-14) Vallejo Barriga, José Andrés; Castro Loor, Divar SebastiánEste trabajo se enfoca en analizar cómo un modelo de gestión calidad puede mejorar los servicios del hotel Caridi, ubicado en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, durante el año 2024. El estudio surgió a partir de la necesidad de abordar deficiencias en la atención al cliente, satisfacción de los huéspedes y la gestión de calidad. Se utilizó una metodología mixta que incluyó encuestas a huéspedes y entrevistas a empleados, para poder identificar las mejores prácticas y oportunidades de mejora, concluyendo que un sistema de gestión de calidad sólido no solo aumenta la fidelización de los clientes, sino que también fortalece la competitividad del hotel en el mercado turístico de la región. Finalmente, se propone un sistema de gestión enfocado en el seguimiento al cliente post venta que favorecerá en la recopilación y análisis información relevante y a través de su aplicación permitirá mejorar la calidad de los servicios en el hotel Caridi.Item Calidad del servicio y satisfacción del cliente externo en el hostal Pukekos de Ayangue, provincia de Santa Elena, año 2024.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-14) Torres Rodríguez, Anthony Kenneth; Villón Perero, Sabina GisellaEste trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la calidad del servicio y su contribución en la satisfacción del cliente externo del hostal Pukekos de Ayangue mediante el modelo SERVPERF, respecto a eso la problemática de estudio, consiste en describir de qué manera la calidad del servicio contribuye con la satisfacción del cliente externo del hostal Pukekos. Por consiguiente, para analizar la problemática se utilizó una metodología, de diseño no experimental y un nivel de investigación descriptiva para realizar una interpretación de la situación actual en la que se encuentra el hostal y un enfoque mixto, que involucra tanto lo cuantitativo y cualitativo, así como también métodos importantes como el analítico e inductivo. La población de este trabajo estuvo conformada por el gerente o propietario, especialista, y los clientes del hostal; de los cuales se tomó una muestra de tamaño 160, mismos que fueron seleccionados utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, para luego proceder con la aplicación de las entrevistas y las encuestas respectivamente. Los resultados de esta investigación mostraron algunos clientes o huéspedes estuvieron satisfechos, pero una cierta cantidad de clientes no quedaron satisfechos por el servicio brindado por el hostal. Se concluyó que el servicio en el hostal es regular, pero no buena totalmente, se cumplen con las necesidades de los huéspedes obteniendo de esa manera la satisfacción en unos y en otros no, la capacidad de respuesta, tangibilidad, seguridad, fiabilidad y empatía se aplican eficientemente, pero eso no es suficiente para las exigencias de los clientes.