CTU Vol.2 Núm.2
Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/7090
Browse
Recent Submissions
Item Análisis interno del sector turístico de Dos Mangas, provincia de Santa Elena.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Yumisaca Tuquinga, Jhony Ernesto; Freire Rendón, Mercedes Enedina; Peralta Mendoza, Silvia PaolaEl turismo en la actualidad se ha convertido en una herramienta primordial para el desarrollo de las zonas rurales, que permite dinamizar la economía y fortalecer la conservación de sus recursos tanto naturales como culturales, creando posibilidades de empleo y emprendimientos, en contraposición del desempleo y el éxodo tradicional, en este sentido, este artículo analiza la incursión empírica de Dos Mangas en esta actividad y la funcionalidad de sus componentes oferta, demanda, la competencia y las tendencias que giran alrededor de estas. El estudio giró alrededor del método empírico y la metodología sistémica que considera al sector turístico como subsistema multiplicador en el resto del sistema económico del que forma parte, para lo cual por un lado se analiza la demanda con sus componentes número de turistas, gasto diario y la estancia media y, por otra parte se considera la oferta con su estructura, gestión y su variable empleo generado en el tejido productivo turístico local; como resultado se ofrece un diagnóstico del sistema turístico de la comuna Dos Mangas, a partir del cual se podrá proponer estrategias para el desarrollo turístico de este destino.Item Incidencia de la investigación bibliográfica en el aprendizaje en estudiantes del nivel básico de la Carrera Administración de Empresas de Universidad Estatal Península de Santa Elena.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Caiche Rosales, William Alberto; Freire Rendón, Mercedes Enedina; Lovato Torres, Sofía Georgina; Cedeño Pinoargote, Jairo ManuelEl desarrollo de hábitos de lectura en estudiantes de educación superior representa un verdadero reto para el docente, sobre todo por que dicha práctica impulsa la capacidad de analizar y de emitir juicios de valor y consolida las bases cognitivas que recibe en el proceso de aprendizaje, Se ha identificado que, el estudiante de Administración de empresas en el desarrollo de actividades académicas cita referencias bibliográficas que, de manera mayoritaria provienen de consultas de bajo nivel académico, por otro lado, es escaso el número de referencias que incluye, esta situación limita el aprendizaje, y se refleja en los resultados de evaluación del proceso. Este trabajo plantea como objetivo determinar el efecto que tiene en el aprendizaje la implementación de una guía de investigación bibliográfica para el nivel básico en los estudiantes de la Carrera Administración de Empresas de la UPSE; para el efecto se recurre a un diseño de investigación explicativo que a través de la comparación del antes y el después permita verificar el logro de tal objetivo.Item Incidencia de un plan de desarrollo turístico en la sostenibilidad y competitividad de la comuna El Real, parroquia Chanduy, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Freire Rendón, Mercedes Enedina; Bricio Samaniego, Karina Isabel; Linzán Rodríguez, Jessica SorayaLa presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de un plan de desarrollo turístico en la sostenibilidad y competitividad de la Comuna El Real, de la Provincia de Santa Elena, en el cual se debe aprovechar el recurso natural y cultural que tiene la comuna, donde se propicie la generación de una dinámica auténtica para la captación del turismo rural con la lógica y generación de un desarrollo desde adentro, contribuyendo de este modo al buen vivir de la comuna. Entre los problemas que se evidenciaron se encuentra la sostenibilidad, no cuenta con un desarrollo ambiental, económico, y social, proyectos de emprendimiento, se plantea estrategias sostenibles y competitivas desde la perspectiva del turismo rural. Para la elaboración de este trabajo se utilizó la metodología basada en investigación cuantitativa y cualitativa. Se describió las características generales de la problemática existente, permitiendo elaborar una diagnostico situacional de tipo integral, con la implementación de estrategias como son, los convenios con las instituciones del estado, cursos de capacitaciones a los comuneros para que puedan realizar una eficiente administración comunal, buen trabajo en equipo, ejecución de programas y proyectos, participación oportuna de los habitantes para el logro de un crecimiento permanente para la comuna, sus organizaciones y asociaciones ubicadas dentro de su territorio.Item Incidencia económica, cultural y turística, en las necesidades insatisfechas de la comuna San Pablo cantón Santa Elena, provincia Santa Elena año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Bricio Samaniego, Karina Isabel; Linzán Rodríguez, Jessica Soraya; Freire Rendón, Mercedes EnedinaLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar los aspectos: culturales, económicos, y turísticos de la comuna San Pablo, que permita identificar las necesidades insatisfechas en la Comuna, en la actualidad está compuesta por la zona económica que se encuentra conformada por negocios comerciales de diferentes productos o servicios, la zona empresarial conformada por numerosos laboratorios de crianza de larvas de camarón, empresas industriales pesqueras, nuevos negocios o microempresas familiares de diversas actividades económicas o productivas. Para la elaboración de este trabajo se utilizó la metodología basada en investigación cuantitativa y cualitativa. Se describió las características generales de la problemática existente, permitiendo elaborar una diagnostico situacional de tipo integral, identificando los programas, proyectos y acciones que van a ser evaluados mediante indicadores de gestión de eficiencia, y eficacia, con la implementación de estrategias como son los convenios con las instituciones del estado, capacitación a los directivos para realizar una eficiente administración comunal, buen trabajo en equipo, ejecución de programas y proyectos, participación oportuna de los habitantes para el logro de un crecimiento permanente para la comuna, sus organizaciones y asociaciones ubicadas dentro de su territorio.Item Evolución del acceso a la información pública en el continente Europeo.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Clery Aguirre, Arturo Guillermo; Santa María Suárez, Guillermo Jacinto; Molina Benavides, Lilian SusanaEl acceso a la información pública de los ciudadanos y residentes de la Unión Europea ha logrado en este continente un desarrollo sumamente importante en relación a otros bloques comunitarios (como la Comunidad Andina o el Mercosur) y en relación con muchos países en el mundo, desarrollando una legislación que ha evolucionado en los últimos años a pasos agigantados. La integración europea comenzó con un objetivo principalmente económico, el cual se ha superado largamente, permitiendo obtener consensos y decisiones mucho más ambiciosos. En este escenario el acceso a la información pública comenzó a ser reconocido expresamente en la década de los noventa, hasta alcanzar una notoriedad supranacional y ser incluso uno de los principios orientadores de la actividad comunitaria.Item El lenguaje figurativo de antes y de ahora en la provincia de Santa Elena.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Tomalá Chavarría, Mónica Dolores; Vera Palacios, Otto Santiago; León Castro, Carlos; Reyes Tomalá, Mariela VivianaSe decía antes que quien no sabía escribir correctamente, andaba por malos pasos o por malos caminos. Ahora, lamentablemente, no se toma en cuenta o no se da la importancia que requiere la caligrafía, la cual de alguna manera, ha sido reemplazada por la tecnología, en su caso por la computadora, ya que todo trabajo escrito por lo general es impreso. Y si se trata de normas de escritura, el computador hace su trabajo, le auxilia a la persona que escribe colocándole automáticamente, los respectivos signos de puntuación, de entonación y de ser posible hasta los auxiliares, por otro lado, le corrige sin pedírselo, la estructura de cada palabra.Item Estándares y competencias en la enseñanza de inglés para las carreras de la UPSE.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Pinoargote Parra, Glenda Beatriz; González Reyes, Sara Dolores; Villareal Nicolalde, María; Jarrín Beltrán, Carlos RenéA raíz de la socialización del informe del resultado de la evaluación del CONEA a nuestra Universidad, Mandato 14 (UNOPAC, 2010) el Centro de Idiomas se impuso la tarea y el compromiso de no solamente de mejorar los indicadores, sino también de hacer innovaciones para la formación de los estudiantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena en el área del idioma Inglés. Algunos cambios que se produjeron fueron la implementación del sistema modular para el programa de Inglés en todas las carreras, la división del año académico en semestres, incremento de la frecuencia de clases presenciales y el mejoramiento del currículo.Item Mejoramiento de las capacidades lingüísticas en el idioma inglés a través de la modalidad Blended Learning para el personal docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena en el período académico 2015 - 2016.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Almeida Briones, Xavier Antonio; Loor Zambrano, Kleber WalterEl presente artículo es el resultado del trabajo del Grupo de Investigación de la Carrera Licenciatura en Inglés de la Universidad Estatal Península de Santa Elena - “U.P.S.E”. La base de esta publicación es el proyecto de investigación 2012 -2013 denominado “Determinar el Nivel de Conocimientos en el Idioma Inglés de los Profesionales de la Península de Santa Elena”, sólo se seleccionó la información correspondiente a los docentes de la UPSE que manifestaron su interés en mejorar sus competencias lingüísticas con un sistema moderno y flexible en horario. También existe un proyecto aprobado para ser ejecutado en el periodo 2015-2016 llamado: “Mejoramiento de las Capacidades Lingüísticas en el idioma Inglés a través de la Modalidad Blended Learning para el Personal Docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena periodo académico 2015 - 2016”. Usando estos dos trabajos previos se escribe esta publicación.Item Generación del modelo matemático basados en la adquisición de datos de humedad utilizando la plataforma LABVIEW y MATLAB.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Bustos Gaibor, Samuel Baldomero; Gómez Alejandro, Daniel EnriqueEl presente trabajo aplica el modelaje matemático enfocado a objetivos específicos como es el análisis, la simulación y el pronóstico de los factores de humedad del suelo. La investigación tiene como base el análisis matemático – estadístico de los factores de humedad del suelo para generar un modelo matemático que permita determinar el comportamiento de las diferentes variables de humedad que proporcione la información necesaria sobre la evolución de la humedad en los suelos en la Península de Santa Elena.Item Criminal compliance.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Andretta Schumacher, Cristina AntonellaEl presente trabajo se enfoca en analizar el origen, evolución y repercusiones de la práctica corporativa del criminal compliance. Para poder llegar a conocer este concepto, se identifica su desprendimiento del compliance empresarial. Esta tendencia nace a raíz de una cronología judicial sancionadora, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido, evidenciando como ha ido tomando fuerza la pena a compañías por delitos cometidos bajo su alcance; sumada a los escándalos mediáticos de los años noventa y dos mil. Permear una cultura corporativa de cumplimiento normativo va más allá del acopio de permisos y regulaciones operativos; por ello se indaga sobre los elementos formales que permiten su aplicación mediante la estructura de un buen gobierno corporativo y la institucionalidad del compliance officer. El riesgo permanente de una empresa a ser investigada por actos ilícitos, ha llevado a que el compliance se enfoque en lo penal, incluyendo instrumentos administrativos e institucionales específicos para prevenir y/o detectar estas situaciones, y reducir la exposición corporativa a una sanción. Es aquí donde se estudia las implicaciones del criminal compliance, sus principales normativas internacionales relacionadas como las U.S. Federal Sentencing Guidelines y el U.K. Bribery Act, y legislación ecuatoriana, recorriendo el contenido del Código Orgánico Integral Penal; la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos, más Resolución de la Superintendencia de Compañías correspondiente; y el Código Orgánico Monetario y Financiero.Item Incidencia del estilo de vida en el rendimiento académico de los estudiantes, mediante un análisis interno en la Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE, de la provincia de Santa Elena año 2014.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Bricio Samaniego, Karina IsabelLa presente investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia del estilo de vida en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE, el proyecto está enmarcado en conocer los estilos de vida de los estudiantes, que actividades hacen en sus tiempos libres, y en muchos de los casos porque su rendimiento académico disminuye, mediante técnicas de observación y entrevistas se determinó que los estudiantes pasan estresados, no llevan un estilo de vida saludable, realizan poco deporte, pasan navegando en la redes sociales, les gusta ver mucho la televisión, y dedican pocas horas para estudiar. Es por ello la importancia y el desarrollo de este proyecto para dar a conocer a las autoridades que hacen sus estudiantes fuera de la universidad y en que emplean sus tiempos libres. La metodología que se aplico fue de dos tipos, investigación cuantitativa y cualitativa, entre los resultados del análisis de los cuestionarios y el focus groups, se determinó que los estudiantes dedican dos horas para estudiar, a veces no asisten a clases por enfermedad, pereza, o se quedan dormidos, les gusta jugar futbol, salir a fiestas, consumen bebidas alcohólicas, consumen tabaco, navegan dos horas y más en las redes sociales, viajan poco por falta de recursos, y en la mayoría de los casos no desayunan, leen poco, el cual en gran medida afecta su rendimiento académico.Item Ventajas y desventajas de las TIC en la enseñanza.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Gómez Alejandro, Daniel EnriqueEste documento describe cómo la aplicación de las TIC presenta ventajas y desventajas cuando se utiliza como parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La tecnología avanza a pasos agigantados generando múltiples cambios y aplicaciones en todos los campos, inclusive, el ámbito educativo. Estos cambios obligan a los docentes a asumir el reto e involucrarse en una continua preparación con el único objetivo de mejorar los resultados del aprendizaje. Para esto, se realizó una investigación cualitativa aplicando la metodología de estudio de caso.Item La tecnología como apoyo para alertas y ubicación de grupos de interés prioritario.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Sánchez Aquino, José Miguel; Abad Sacoto, Karla YadiraLos avances tecnológicos han permitido el desarrollo de productos y servicios que han propuesto nuevas formas de interacción entre las personas y el medio que los rodea; sin importar cuál sea el entorno en que se desenvuelvan, las nuevas tecnologías ayudan a simplificar y facilitar varios aspectos de la vida diaria, posibilitando mayores y mejores interacciones. Sin embargo, así como las nuevas tecnologías traen grandes beneficios también podrían construir barreras particularmente para las personas con capacidades especiales. El presente trabajo analiza varios aspectos de los productos y servicios existentes en el mercado, que contemplen alertas y ubicación de adultos mayores, niños y personas con capacidades especiales, así como el impacto que ocasionan estos productos sobre ellos y los factores de diseño que hacen referencia a los requerimientos para satisfacer las necesidades básicas de estos grupos vulnerables. Para finalmente analizar las falencias y oportunidades que tienen estos productos, sirviendo de guía al lector y posibles usuarios finales de los mismos.Item Estudio de la inteligencia de negocios en las redes sociales más utilizadas.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Orozco Iguasnia, Jaime Benjamín; Soriano Rodríguez, Freddy JoséEl estudio en mención tiene como finalidad reconocer las redes sociales más utilizadas. La bibliografía anunciada en 20 citas entre opiniones, revistas libros, tesis, entre otros, que son conseguido con las siguientes palabras claves: “Business Intelligence”, “Social Networks”. La información encontrada entre el año 2008 al 2014 cuyas publicaciones dan a conocer que en el año 2013 se registraron más citas sobre este tema. La tesis de Noelia Ruiz Martínez la consideramos la primordial para este estudio, cuyo aportes muestra el análisis de la información en las redes sociales, como las herramientas que se utilizan. Este artículo aporta con información precisa y confiable sobre el uso de inteligencia de negocios.Item Estratificación socioeconómica de la población urbana de la provincia de Santa Elena.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Álvarez Acosta, Roxana Del CarmenLos estudios socioeconómicos son de interés general; los ciudadanos para identificar sus símiles y disimiles, que es parte de la vida cotidiana. El entorno en general requiere de información acerca de la población no solamente como un dato descriptivo, sino con más información que una cantidad. La determinación de los niveles o estratos económicos y con ello lo social, debe ser una tarea cotidiana, por el momento se han realizado estudios para las ciudades ecuatorianas de mayor concentración poblacional. Las provincias pequeñas e intermedias no han sido objeto de estudio de parte de los organismos estatales. Este trabajo se basa en una muestra de la población urbana de la provincia de Santa Elena. Se ha ponderado mediante proporciones debido especialmente a la peculiaridad poblacional del cantón La Libertad, su población total es urbana. El cantón Salinas se caracteriza por tener una población flotante absolutamente elevada y una población residente inferior a los otros cantones de la Provincia. Con este antecedente se procede a tomar información solamente de la población residente en el sector urbano de la provincia de Santa Elena. El instrumento de recolección de datos utilizado es el elaborado por el INEC, de igual forma los resultados se basan en los mismos parámetros y nomenclatura que utiliza esta Institución para este tipo de estudios.Item Efecto de la extracción del alga Lessonia trabeculata, Villouta & Santelices (1986), sobre el macrobentos en Marcona, Perú.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Vera Izurieta, Douglas Franklin; Quinteros Carlos, Diana; Cornejo Rodríguez, María Herminia; Donayre Salazar, SusanLas macroalgas son organismos dominantes en cobertura y biomasa en mares fríos y templados de las costas rocosas de todo el mundo. La sobreexplotación del recurso pone en riesgo dos aspectos muy importantes: 1) se está permitiendo que no haya una renovación apropiada de las praderas naturales y 2) se estaría afectando a las comunidades del macrobentos. En este sentido el presente trabajo determinó el efecto de la extracción de Lessonia trabeculata sobre la riqueza y abundancia del macrobentos asociado a esta alga en Marcona. Se realizó un muestreo en 02 sectores (Lobo Fino y Basural), en cada uno de los cuales se ubicaron 03 transectos con 03 estaciones (replicas), distribuidos en intervalos de profundidad de: 5-10 m, 10-15 m y 15-20 m, obteniendo en total 18 discos de adhesión y 9 interdisco. Se registraron un total de 5399 organismos agrupados en 71 especies distintas, identificándose 5369, correspondiendo 31 especies al Phylum Anélida, 17 a Mollusca, 15 a Crustácea, 4 a Equinodermata, 1 a Tunicata, 1 a Nemertea, 1 a Picnogónida y 1 a la Ictofauna del sector. La Riqueza de especies (S) en las muestras intradisco varió entre 13 y 37 siendo las subestaciones P.3.2 y P.3.3 en Lobo Fino con valores más altos, mientras en las muestras interdisco la S evidenciada varía de 8 a 24, con el mayor registro en la estación I.4 del Basural. El análisis de clúster realizado con el PRIMER 6.0 nos da como resultado que entre las subestaciones de El Basural existe una similaridad del 61% siendo la subestación B.4.3 la que se diferencia en un solo grupo por la mayor S de poliquetos y entre las subestaciones de Lobo Fino a un 62% las subestaciones L.1.1 y L.1.2 forman grupos separados por las diferencias existentes en la diversidad de moluscos y crustáceos.Item Influencia de la atención sostenida en la lectura comprensiva en los niños y niñas de ocho años de edad del centro de educación general básica La Providencia en la ciudad de Ambato.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Flores Hernández, Verónica Fernanda; Yánez Sánchez, Rubén IsraelTesis sobre Neuropsicología Infantil, específicamente, influencia de la atención sostenida en la lectura comprensiva en niños de 8 años. El objetivo fundamental de la presente investigación es comprobar que tanta influencia tienes la atención sostenida sobre la lectura comprensiva, sabiendo que los dos procesos en forma individual son esenciales en el aprendizaje. El problema identificado en los niños y niñas de ocho años de edad, pertenecientes a la institución donde se realizó el estudio es la falta de comprensión en los textos que leen, lo que genera un bajo rendimiento escolar. La hipótesis menciona: La madurez de la atención sostenida influye en el desarrollo de la lectura comprensiva en niños y niñas de ocho años de edad que asisten al centro de educación general básica La Providencia de la cuidad de Ambato, en el año lectivo 2012 - 2013”. Dentro de la metodología se ha utilizado la aplicación de ENI. La conclusión se ha detallado en base a los resultados obtenidos que muestran que la madurez de la atención sostenida influye en el desarrollo de la lectura comprensiva.