Tesis de Informática

Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/1866

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 153
  • Item
    Sistema web para la gestión de los oficios de alquiler y mantenimiento de vehículos de la flota en la compañía Transorvar S.A del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-03-28) Vargas Perero, Eduardo Enrique; Andrade Vera, Alicia Germania
    El presente trabajo de titulación consta del estudio y desarrollo de un sistema web para la gestión de servicios de alquiler y mantenimiento de vehículos de la compañía Transorvar S.A del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. Actualmente, los clientes de Transorvar S.A. deben acudir personalmente a las oficinas para realizar una reserva de vehículos. El proceso incluye esperar a ser atendidos, momento en el cual el asistente verifica la disponibilidad de los camiones en la agenda para evitar conflictos de fechas con otras reservas. Posteriormente, se procede con la firma del contrato y el convenio de pago, si corresponde. El sistema web propuesto ha sido diseñado como una herramienta informática para optimizar tanto las operaciones como los procesos administrativos de la empresa. Esta transformación digital ofrece múltiples beneficios a la compañía, al permitir un registro y control exhaustivo de todas las actividades relacionadas con el alquiler y mantenimiento de la flota. Además, facilita la automatización de procesos para los usuarios, gracias a una interfaz con diseños estandarizados y de fácil manejo. Además, el sistema web permite tanto a la compañía como a los clientes acceder a servicios de firma electrónica descentralizada a través de un archivo y una contraseña proporcionados por FirmaEC. Esto agiliza el proceso y optimiza el uso de tiempo y recursos en comparación con los métodos manuales.
  • Item
    Desarrollo de una tienda virtual utilizando los Frameworks angular y laravel para el comercial Pilataxi en el cantón Santa Elena
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024, 2024-04-30) Tomalá Liriano, Franklin Stalin; Castillo Yagual, Carlos Andrés
    El presente proyecto de titulación “Desarrollo de una Tienda Virtual utilizando los Frameworks Angular y Laravel para el Comercial Pilataxi, en el Cantón Santa Elena”, tiene como objetivo principal desarrollar un sistema de tienda virtual, utilizando los Framework Angular y Laravel, para mejorar la gestión de ventas del Comercial Pilataxi, con tecnología actuales, herramientas que permita brindar seguridad al sistema web. Mediante el software en plataforma web, el propietario del negocio, tendrá mayor control en todo el proceso de las ventas, con los diferentes reportes que el sistema web permite acceder, como: reportes de ventas, reportes de ventas diarias, reporte de listados de cliente, el stock de los productos, entre otros, que sirven para la toma de decisiones para el bienestar del comercial Pilataxi. Este proyecto, se realizó una investigación de las herramientas tecnologías actuales, con el fin de garantizar una aplicación muy confiable e interactiva de utilizar, donde se utilizó el Framework Laravel para programar todos los servicios de la tienda virtual, ya que contiene la base de datos PostgreSQL de versión 6.11. y para comprobar la programación en Laravel, se utilizó la aplicación Postman, para la parte del Fron-end, se utilizó el Framework Angular, con la tecnología de los SPA (Single Page Application), que son aplicaciones en una sola página, dando confianza y rapidez al navegar en la página web. El proyecto de la propuesta tecnológica de la tienda virtual, en plataforma web es muy confiable y eficaz al momento de navegar, donde el cliente o usuario, al visitar la página web para adquirir algún producto que oferta la tienda virtual, pueda navegar de una manera fácil y sencilla, ya que la aplicación es muy amigable con el usuario, donde pueden verificar en el carrito de compra, los productos que va seleccionando, el precio de cada producto, el valor total a cancelar. La aplicación en plataforma web, va a proporcionar al propietario del Comercial Pilataxi, mejorar la gestión de las ventas, porque actualmente llevan todos los procesos de las ventas en forma manual, en muchas ocasiones se les dificulta saber las ventas diarias que se realizan y no llevan el stock de los productos.
  • Item
    Sistema web para la gestión de las reservas de áreas deportivas en Polideportivos Municipales del cantón Salinas.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-07-25) Cruz Tomalá, Ana Cecibel; Andrade Vera, Alicia Germania
    El Polideportivo Benjamín Carrión Ruíz se encuentra ubicado en la cabecera cantonal de Salinas, ofrece de forma gratuita y el libre acceso de la ciudadanía a espacios de ocio como la cafetería y la plaza, espacios de entretenimiento con juegos infantiles y espacios deportivos que entre ellos se encuentran las canchas de volley, fútbol y básquet. El proceso de reserva de los espacios deportivos se realizaba de forma manual, donde el operador encargado anotaba únicamente los datos del representante de cada equipo, lo que dificultaba el control del tiempo de uso de estas áreas por persona y la emisión del reporte del consolidado de reservaciones que, debido al método empleado, obtenía datos empíricos. Además, las fichas de registro se clasificaban por deporte, generando coincidencias de horarios en canchas de uso múltiple. El sistema web permite a la ciudadanía visualizar la disponibilidad de las canchas de los polideportivos creados por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Salinas y, con una cuenta de usuario, puede acceder a sus registros en el calendario con el listado de cada equipo, en caso de algún cambio, será notificado mediante su correo electrónico. En el desarrollo de este proyecto se utilizó herramientas de software libre las cuales son: IDE Eclipse JEE, Java y su librería Lombok, el framework ZK con su componente ZK Calendar, Apache Commons Email API, JasperReports, Apache Tomcat como servidor web y PostgreSQL como gestor de base de datos. Se aplicó el patrón de arquitectura de software ModeloVistaVistaModelo (MVVM) y la metodología de desarrollo Incremental con las fases de Análisis, Diseño, Codificación y Pruebas. Al final se obtuvo un software que facilita la gestión de los polideportivos mediante el control de acceso de los operadores de cada establecimiento, asignación de periodos de inactividad de las canchas, control del tiempo de uso de las mismas, asignación de faltas a quienes incumplan con las reglas del centro y optimiza el tiempo en la emisión de reportes.
  • Item
    Sistema de planificación de horarios de las rutas y mapeo de las unidades de transporte rural para la Cooperativa Intra Provincial “San Agustín” de la parroquia Chanduy, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. Modulo: Aplicación web y móvil.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022., 2022-05-03) Magallán De La Rosa, Geovanny Alexander; Sánchez Vera, Iván Antonio
    El presente trabajo de titulación tiene como propósito desarrollar un sistema de planificación de horarios de las rutas del transporte público de la cooperativa San Agustín, como también localizar los medios de transportes activos que se encuentren laborando, cuya finalidad es brindar un medio de consulta para los usuarios en general. La cooperativa fue legalmente fundada el 1 de agosto del año 1980, teniendo una estación central ubicado en la parroquia Chanduy, de tal manera que presta sus servicios de transportación a la comunidad y turistas que la visitan. En la actualidad la difusión de horarios de transporte disponible es de manera tradicional, el uso de papel manuscrito, visible para solo aquel que se encuentre en los alrededores de la estación central, es decir, accesible para todo usuario que este en la parroquia ya mencionada, en su defecto, dicha información no es perceptible para los usuarios de las demás comunas aledañas, por ende se vuelve un factor incidente ante el desconocimiento de una hora especifica de la disponibilidad del transporte donde afecta la movilidad del usuario. Es importante para el usuario contar con la información oportuna, ya que podrá visualizar la ubicación de las unidades de transporte que se encuentren laborando en ese momento, de tal manera que puede consultar los datos respectivos de cada personal del medio de transporte, así mismo el usuario puede emitir una petición de selección de lugar de destino, es decir, enviar una notificación al personal del bus, informando la próxima parada que el usuario desea abordar. Cabe mencionar que el personal de la cooperativa también podrá acceder al sistema para constancia de que todas las unidades de transporte cumplan con su ruta establecida, así mismo de llevar la planificación de los horarios para cada unidad de transporte, además de llevar un registro de todo el personal de la cooperativa, transporte y generación de código QR que servirá al personal del bus para que el usuario pueda autenticarse y acceder al sistema.
  • Item
    Sistema de información territorial caso de estudio parroquia Chanduy comuna Pechiche barrio Las Peñas
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-01-20) Bernabé Rodríguez, Brayan David; Castillo Yagual, Carlos Andrés
    La Comuna Pechiche perteneciente a la Parroquia Chanduy, actualmente carece de sistemas informáticos que ayuden a la gestión de los procesos internos administrativos, siendo uno de ellos la gestión del territorio, debido a que la administración deben realizarla ellos mismos con normativas internas que no siempre son acatadas por los afiliados. En la actualidad el proceso de solicitar un terreno se lleva de forma manual mediante solicitudes que se deben aprobar en reuniones haciendo este proceso de forma muy lenta que tarde incluso meses, además debido a las diferentes administraciones no se logra tener un control exacto de los terrenos solicitados. Es por esta necesidad que se plantea un sistema web usando el patrón de arquitectura de software MVC modelo vista controlador para la gestión de terrenos solicitados por los afiliados, además de disponer una herramienta donde se puedan ver los diferentes terrenos disponibles y casas construidas, mediante el uso de capas en un servidor open source como lo es GeoServer que provee capas de datos espaciales. Además de entregar los certificados de terrenos de forma más rápida, ya que se podrán generar mediante el sistema. En el siguiente trabajo se utilizará la investigación diagnóstica, puesto que nos permitirá evaluar la situación actual identificar mediante la entrevista realizada a los dirigentes de la comuna y la investigación exploratoria, se utilizará de tal modo que evaluará las herramientas y tecnologías óptimas para dar solución a este problema. Como resultado se espera que el proceso de solicitud de un terreno sea de forma más rápida y con la utilización del sistema se pueda tener información actualizada de forma gráfica por cada administración que preceda en cada periodo.
  • Item
    Sistema de información integral académico para la Universidad Estatal Península De Santa Elena, SIIA: Módulo de gestión y seguimiento de proyectos de vinculación
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021, 2021-12-03) Borbor Balón, Pedro Antonio; Coronel Suárez, Iván Alberto
    La Universidad Estatal Península de Santa Elena junto con el departamento de Vinculación con la Sociedad tiene la labor de encaminar a los estudiantes hacia la participación de proyectos en favor de la comunidad ayudando a dar solución a los problemas que se presente o necesite la provincia de Santa Elena, dichos proyectos son enviados al departamento en cuestión para su revisión, análisis, aprobación y seguimiento, por lo que, se considera oportuno la implementación de un sistema que facilite los procesos que lleva consigo la ejecución de los proyectos. La propuesta tecnológica que se plantea, permitirá la implementación de un sistema web para aprobación y seguimientos de proyectos de vinculación. El docente podrá enviar los proyectos y reportar las actividades que tenga cumplidas en la etapa de seguimientos, con dichas actividades el director de vinculación procederá a validar las horas de vinculación que deben realizar tanto los docentes como también los estudiantes participantes en los proyectos de vinculación. El aplicativo está desarrollado bajo la arquitectura modelo, vista, controlador. Para la etapa de desarrollo, el sistema estará implementado en los servidores de la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones, y posteriormente en la etapa de producción podrán ser transferidas a los servidores de la universidad.
  • Item
    Aplicación web para reporte y seguimiento de denuncias en el GAD municipal de Salinas mediante la implementación de un chatbot multilenguaje como asistente virtual
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021, 2021-12-03) Cisneros Matías, Erick Alejandro; Coronel Suárez, Marjorie Alexandra
    El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Salinas es la sociedad política que tiene como finalidad buscar el bien común de sus ciudadanos, atendiendo de manera primordial las necesidades de la ciudad, el área metropolitana y parroquias rurales que se encuentren en su jurisdicción. Uno de los varios deberes que tiene el municipio de Salinas para con la ciudadanía es la resolución de denuncias municipales, proceso que se lleva de forma manual receptando las solicitudes de ciudadanos en diferentes ventanillas, en dónde, es necesario que el ciudadano visite las instalaciones del municipio. La falta de información de cómo realizar una denuncia y la falta de seguimiento de la misma compromete la agilización del proceso dónde el más perjudicado es el ciudadano salinense. Por tales motivos el presente trabajo tiene el objetivo de sistematizar el registro y seguimiento de denuncias municipales en el GAD del cantón Salinas mediante el desarrollo de un chatbot como asistente virtual implementado en una aplicación web con funcionalidad de aplicación web progresiva, e integrado a la plataforma de mensajería instantánea Facebook Messenger. Para el desarrollo del presente proyecto se utilizó las metodologías de investigación exploratoria y diagnóstica las cuales permitieron establecer los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema, además, se utilizó la metodología de desarrollo de software incremental la cual se basa en la metodología de desarrollo lineal y en paralelo, aplicando las fases del ciclo de vida de software. El presente proyecto utiliza tecnologías de desarrollo de código abierto, en las cuales tiene un gran protagonismo Angular y ExpressJS como framework de desarrollo web, NodeJS como entorno de tiempo de ejecución de JavaScript, DialogFlow como servicio de NLP (Natural Language Processing). Se logró determinar mediante las pruebas respectivas de funcionalidad que la aplicación web para reporte y seguimiento de denuncias municipales permitióreducir el tiempo que le toma al ciudadano realizar y dar seguimiento a una denuncia.
  • Item
    Sistema de información integral académico para la Universidad Estatal Península De Santa Elena, UPSE. Módulo de consulta médica
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021, 2021-12-03) Santistevan Catuto, Jefferson Omar; Castillo Yagual, Carlos Andrés
    El Departamento de Bienestar Estudiantil Universitario, enfocándonos en el área de enfermería y consultorio médico realizan procesos manuales como el registro de información por paciente de ficha médica o diagnósticos dados por el médico de turno, asignando una carpeta para mantener los registros realizados y tener constancia de un historial clínico, que a futuro facilita un mejor análisis del paciente. Actualmente para obtener una consulta médica se debe acercar directamente al departamento, luego pasar al área de enfermería para la toma de signos vitales y esperar a que el médico de turno esté disponible para obtener una atención médica, pero en cada inicio de periodo lectivo existe gran afluencia de estudiantes que finalizaron el Pre Universitario y requieren de un certificado dado por el médico, es un requisito indispensable para el proceso de matriculación al primer semestre, al no controlar la cantidad de estudiantes por día provoca largos lapsos de tiempo al buscar el historial clínico de pacientes que asisten a Bienestar Estudiantil, en ocasiones no atienden a todos y deben volver al siguiente día. Con el presente trabajo de titulación abarcaremos un módulo de medicina general realizado en Angular Ts (Front End) y Java (Back End), el sistema tiene como finalidad mantener una secuencia de procesos de atención médica, esto va desde un panel que permite al usuario paciente realizar una reservación seleccionando el día y hora que desea asistir a una consulta médica dentro de Bienestar Estudiantil, optimizando procesos al área de enfermería que solo necesitará visualizar las reservaciones agendadas para un día especifico y registrar los signos vitales por paciente en el orden agendado, así mismo el médico podrá consultar la ficha médica del paciente y observar datos importantes, como antecedentes patológicos personales y familiares, información que ayuda a dar un diagnóstico especifico de acuerdo a síntomas que presente el paciente generando reportes médicos (recetario y certificado) por cada consulta médica.
  • Item
    Sistema de información integral académico para la Universidad Estatal Península de Santa Elena, UPSE. Módulo de planificación de infraestructuras académicas
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021, 2021-12-03) Vera Balón, Jeordy Ulises; Sánchez Aquino, José Miguel
    Con la presente propuesta tecnológica de un módulo de planificación de infraestructuras en el Sistema Integral de Información Académica (SIIA), se abarca los procesos en base a los reglamentos que indica el Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Politécnicas de 2019 sobre infraestructura y equipamiento informático. La planificación de infraestructuras comprende los campus, sectores, edificaciones y espacios físicos que dispone la UPSE, estos pueden ser aulas, laboratorios y talleres que posteriormente serán asignadas a las facultades. El proceso de planificación de infraestructura en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, actualmente se realiza por medio de planos y hojas de cálculo por lo que presentan errores en el registro de los diferentes tipos de espacios físicos sin incluir información del equipamiento que posee cada una de ellas, ocasionando que los reportes requeridos deben hacerse manualmente tomando un tiempo considerable en la recolección de información. Se empleó un diseño por capas que permite separar el cliente y el servidor manteniendo comunicación entre sí, con una arquitectura Modelo Vista Controlador que utiliza Angular en el Front End y una arquitectura REST orientada a servicios para el Back End mediante Eclipse IDE y Spring Boot, además para el desarrollo del proyecto se considera la metodología incremental, puesto que se fundamenta en elaborar avances significativos en cada incremento, permitiendo visualizar el avance dentro de la planificación donde esta relacionadas por niveles. En los escenarios de pruebas planteadas se pudo evidenciar la disminución de 3 horas a 8.05 minutos en la automatización de los procesos de planificación y asignación a diferencia de las prácticas utilizadas anteriormente además de generar reportes con información relevante para las autoridades sobre los espacios que posee la universidad.
  • Item
    Sistema de gestión de proyectos culturales y patrimoniales para los docentes de las áreas de educación cultural, artística y ciencias sociales
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021, 2021-12-01) Galarza Ayala, Paola Elizabeth; Bayas Sampedro, Marcia Marisol
    La presente propuesta tecnológica está orientada al desarrollo de un sistema de aplicación web para la gestión de proyectos culturales y patrimoniales en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) para fortalecer la identidad cultural. Este trabajo se enfoca en crear una herramienta que permita a los educadores de la sección primaria y secundaria de las áreas de educación cultural, artística y ciencias sociales de la provincia de Santa Elena contribuir con el fortalecimiento de la identidad cultural a través de las publicaciones de proyectos culturales. La red nuclear MAAC es parte de la Red de Museos del Ecuador; el Museo Los Amantes de Sumpa del cantón Santa Elena, es miembro de la Entidad Operativa Descentralizada (EOD) MAAC. Se empleó la metodología de investigación exploratoria y diagnóstica, estableciendo las estrategias necesarias dando como resultado la gestión de usuarios, campañas, suscripciones, publicaciones, roles, entre otras funcionalidades. Tales características le permiten al museo lanzar campañas asíncronas, anuncios, subscripciones voluntarias individual o institucionales, publicaciones con recursos multimedia, moderar publicaciones, entre otros beneficios. El sistema de aplicación web objeto de esta propuesta se realizó con un patrón de arquitectura software MVC y con herramientas de software libre como MySQL como gestor de base de datos, PHP como lenguaje de programación y Vanilla JS como lenguaje multipropósito. Esta herramienta permitirá a los museos, desarrollar capacidad comunicativa y promotora de la identidad cultural y patrimonial, también podrá ser dirigida a historiadores, artesanos, entre otros. El sistema ofrece un home page y queda abierta la estructura bajo la misma perspectiva para una segunda fase dedicada a las necesidades museísticas, esto proporcionaría al público contenido oficial dinámico, para mostrar sus colecciones.
  • Item
    Aplicación móvil de realidad aumentada para secciones de museo Amantes de Sumpa
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021, 2021-10-01) Láinez Vera, Eduardo Javier; Andrade Vera, Alicia Germania
    Con el propósito de logar que el museo más representativo de nuestra provincia a mediante tecnología de innovación, fue planteado el desarrollo de una Aplicación móvil con realidad aumentada para la entidad museística, con la finalidad de que el usuario que no pueda asistir físicamente al museo, tenga un medio que lo aproxime al contenido de este, pero de una manera interactiva e innovadora. Los objetos escogidos para la respectiva digitalización y modelado en 3D que serán presentados a manera de Realidad Aumentada (RA) mediante el SDK Arcore, se eligieron en base a la importancia y complejidad dentro de la entidad museística, siendo en mayor parte objetos de la casa campesina, recalcando que existen imágenes a manera de cuadros en 2D que también serán posicionados en el entorno, como complemento al contenido histórico de la cultura Las Vegas y otras culturas expuestas en el museo. Es importante mantener informada a la colectividad amante de la cultura sobre acontecimientos presentados dentro de la entidad, mediante un sistema de notificaciones dentro del aplicativo, al querer informar o realizar una actualización del contenido, podrá crear y enviar un mensaje desde Firebase Cloud Messaging informando sobre los cambios, que como toda notificación aparecerá en la barra superior del dispositivo móvil del usuario y al presionarla nos abrirá la aplicación. Se empleó la librería de realidad virtual GoogleVr para la visualización de imágenes panorámicas, de sectores que la entidad quiera dar a conocer, la aplicación también cuenta con opciones de localización y cambio de idioma. Al final se obtuvo una aplicación donde se integran las tecnologías y funcionalidades mencionadas, la misma fue sometida a una serie de pruebas funcionales en diferentes escenarios posibles, e instaladas en diversos dispositivos Android compatibles, dando como resultado un índice de aceptación e interactividad muy bueno.
  • Item
    Análisis proactivo de amenazas de la seguridad informática y de la información para la infraestructura de servidores y red de la dirección de TIC de un GAD Municipal
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020, 2020-12-16) Ramírez Borbor, Abel Fabricio; Quirumbay Yagual, Daniel Iván
    La presente propuesta tecnológica tiene como finalidad implementar políticas de seguridad con plantillas SANS para un Gad Municipal en el área de Tecnología e Información, el cual no dispone de políticas de seguridad en caso de ataques cibernéticos que permitan la continuación de las operaciones y servicios de manera eficiente. Los mecanismos de seguridad de información carecen de eficiencia por la falta de documentos e informes escritos que garanticen actividades de contingencia en caso de ataques externos. Por tal razón, resulta esencial implementar Políticas de Seguridad (SANS), que abarquen un conjunto de medidas, técnicas y posibles soluciones indispensables para la continuidad de las operaciones dentro de la empresa. El objetivo general que persigue el proyecto es la elaboración de Políticas de Seguridad SANS con base en las plantillas establecidas, los cuales están basados en estándaresinternacionales como: ISO/EC, ISO/IEC/ 27001, SANS Security Policy, que proporcionan un análisis efectivo de impactos sobre la organización y facilitan estrategias de recuperación para afrontar de manera oportuna las eventualidades que se presenten. Además, se manejó la metodología para identificación de vulnerabilidades OSSTMM, la misma que consta de 6 ítems, enfocada en la seguridad de la información, donde está basada en la planeación, descubrimiento, ataque y reporte, cuatro fases que permitirán examinar y emitir informes detallados con respecto a las vulnerabilidades del sistema encontradas, los mismos que serán de utilidad para la toma de decisiones respecto a mitigación de daños que puedan provocar. Los resultados esperados son las medidas de contingencia con base en las políticasMestablecidas, para la reducción de ataques se puedan presentar mediante el uso de dominios de control y metodologías de vulnerabilidades basados en normas internacionales que agilicen las posibles soluciones a los problemas encontrados.
  • Item
    Sistema web y móvil para la gestión de competencias de surf. Caso de estudio: club
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020, 2020-11-27) Tomalá Domínguez, Jorge Bryan; Orozco Iguasnia, Jaime
    La presente propuesta tecnológica tiene como finalidad la implementación de un sistema web y móvil para la gestión de competencias de surf, de esta manera el club “Libertad Surf Club” cuenta con el control del desarrollo de las competencias de surf, ya que anteriormente no contaba con ningún sistema que le ayudase en esta gestión retrasando el desenvolvimiento de la competencia, todo se realizaba de manera manual. La aplicación web está desarrollada bajo el lenguaje de programación JAVA codificado en el IDE Eclipse bajo la arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC) y está enfocada a los administradores y para el público o competidores, mientras que la aplicación móvil está desarrollada en el IDE Android Studio consumiendo de los servicios web generados por la aplicación web y está enfocada para los jefes de jueces y los jueces, todos los datos son almacenados en la base de datos con el motor MySQL. Para el desarrollo de esta aplicación se aplicaron metodologías de investigación diagnóstica y exploratoria, junto con técnicas de recolección de información. Como producto final se obtuvo un sistema capaz de gestionar las competencias de surf acorde a las necesidades solicitadas por el club basándose en sus formatos establecidos para la generación de las competencias. Para llegar al objetivo planteando el sistema se alojó en los servidores de la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones (FACSISTEL). Como variable de la propuesta se tiene el: tiempo de tabulación de los resultados del Heat de manera manual junto con el tiempo en emisión de resultados del Heat con el sistema. Se demostró que con el uso del sistema el tiempo de emisión de resultados es menor a 20 segundos.
  • Item
    Sistema de control de la gestión y servicios a los seleccionados de la federación deportiva de Santa Elena FEDESE
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020, 2020-11-23) Vargas Beltrán, Andrea Morelia; Andrade Vera, Alicia Germania
    El presente Trabajo de Titulación hace referencia al desarrollo de un sistema web, que automatiza los procesos de las actividades, control de implementos deportivos y servicios médicos de los deportistas de la Federación Deportiva de Santa Elena (FEDESE). Uno de los departamentos más relevantes de FEDESE es el área Técnica Metodológica, donde una de las principales actividades que realizan es la planificación de competencias, control de implementos deportivos y evaluación de la preparación deportiva. Sin embargo, no contaba con un sistema informático que ayude con un adecuado control de información en los procesos que se realizaban de forma manual, debido a la cantidad de archivos que se almacenaban, se dificultaba localizar información proporcionada de un entrenador, administrador o médico, teniendo como consecuencia un retraso de información en tiempo oportuno. El desarrollo de este sistema web se realizó mediante la utilización de las siguientes herramientas de software libre: Eclipse Oxygen, Java con el framework ZK para la codificación y diseño de interfaces, JasperReport para crear reportes muy sofisticados inclusive de tipo estadístico, servidor web Apache Tomcat y Como Gestor de Base de Datos PgAdmin4 PostgreSQL. El Sistema se elaboró mediante la metodología de Desarrollo "Proceso Unificado Racional" (R.U.P), la misma que se realizó en cuatro fases que son: Inicio, Elaboración, Desarrollo o de Construcción y Cierre o transición. El sistema informático ofrece la facilidad de registrar los procesos referentes a entrenadores, deportistas, médicos e implementos deportivos en bodega, entregados y deteriorados, las personas que están a cargo de la salud y actividades del deportista; ingreso de las fichas médicas, físicas y psicológicas; ingreso de los campeonatos y cuadro medallero. Facilita la salida de información concreta y oportuna, a través de los reportes generales y estadísticos como las disciplinas con mayor número de lesiones y alergias que ayudan a la toma de decisión a los directivos de FEDESE, mediante el seguimiento al estado del deportista.
  • Item
    Módulo de integración del sistema de información integral académico SIIA con la plataforma Moodle a través de la Apis y arquitectura orientada a servicios para optimización de aula virtual institucional
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020, 2020-08-17) Vera Tomalá, Joel Javier; Coronel Suárez, Iván
    La presente propuesta tecnológica estableció como finalidad implementar el Módulo de Integración del Sistema de Información Integral Académico (SIIA) con la plataforma Moodle a través de la Apis y arquitectura orientada a servicios para optimización de aula virtual institucional debido a que la misma no estaba integrada a la base de datos, ocasionando inconsistencias en la información con respecto a las asignaturas, cuentas de usuarios o cursos creados. Por otra parte, el sistema de calificaciones de Moodle no disponía de un formato de calificaciones que se adapte al SISWEB de la Universidad Estatal Península de Santa Elena dilatando la temporalidad de los procesos administrativos y académicos. Para lograr este objetivo, el módulo se instaló y configuró en un entorno virtual alojado en los servidores de la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones, insertándose en este alojamiento del sistema gestor de aprendizaje (SGA) Moodle en el que se realizó la selección de los protocolos (Soap, Rest, Xmlrpc) y finalmente el desarrollo del web service. Además, para el desarrollo del proyecto se consideró la metodología incremental, puesto que está basada en desarrollar las fases, mostrando los avances significativos en cada incremento, permitiendo visualizar una plataforma virtual con sus respectivos cursos, docentes, estudiantes, temas de syllabus, además permite sincronizar el resultado de la plantilla de calificaciones con el Módulo de Integración del Sistema de Información Integral Académico.
  • Item
    Implementación de un sistema de monitoreo remoto, en el tanque de almacenamiento y unidad de bombeo de crudo, de los pozos del Bloque Gustavo Galindo Velasco Pacifpetrol
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020, 2020-09-15) Medina Suárez, Orly Narciso; Sánchez León, Carlos
    En la actualidad existen sistemas de monitoreo de forma remota, implementadas en grandes y pequeñas industrias. Empresas internacionales que brindan soluciones en conocer el nivel de tanques en tiempo real. Utilizando el internet como medio de comunicación. En la empresa Pacifpetrol, necesita conocer periódicamente el nivel de tanque de petróleo y el estado de operatividad del balancín, en los pozos donde no existe la red eléctrica. Se realizó la implementación de un sistema de monitoreo remoto, utilizando instrumentación de medición, registrador de datos con tecnología GPRS y tarjetas microcontroladoras para el control automático del balancín. Obteniendo como resultado en conocer el nivel del taque y el estado de operatividad del balancín cada 30 minutos. Un sistema de monitoreo de forma remota con tecnología GPRS, optimiza el tiempo en la obtención de datos de la producción de los pozos de petróleo del campo Ancón.
  • Item
    Sistema para el control de activos fijos de las instituciones educativas pertenecientes al Distrito 24D01 Santa Elena – educación
    (2020-03-10) Castillo Morales, Evelyn Elizabeth; Orozco Iguasnia, Jaime Benjamín
    La presente propuesta tecnológica está orientada a automatizar los procesos de control de bienes de las Instituciones Educativas del Distrito 24D01 Santa Elena – Educación, ubicada en la provincia de Santa Elena, cantón Santa Elena. El proceso de inventarios es llevado de forma manual, se lo realiza mediante hojas de cálculo en el programa Excel de Microsoft office donde se detallan el listado de los bienes de larga duración que cuenta la institución educativa. En dicho archivo se detalla las características principales de los bienes o materiales tales como: color, marca, serie, fecha de adquisición, detalle de depreciaciones, nombres del custodio entre otros. Además de llevar así el inventario cada institución debe realizar las constataciones en una fecha determinada cada vez que el distrito la imponga. Luego el archivo de Excel es entregado al Distrito Educativo, para su posterior consolidación de forma manual, pudiendo ocasionar inconsistencia de datos. Por tal razón se propuso el desarrollo de la aplicación web para agilizar los diferentes procesos tales como: la entrega de bienes desde el distrito hacia cada una de las instituciones educativas, las asignaciones de bienes a custodios finales, realizando interfaces sencilla, e intuitiva para el usuario. Con la App móvil automatizamos el procedimiento que se lleva al momento de realizar la toma de inventarios, la misma que nos ayudó a reducir el 66.67% del tiempo que se tomaba anteriormente al realizar la toma de inventario de forma manual. El sistema web también cuenta con un módulo de administración donde se controla la seguridad del acceso de los usuarios según el perfil. La elaboración del sistema se llevó a cabo empleando herramientas de código libre, para la aplicación web: Java – Eclipse, Framework ZK, gestor de base de datos PostgreSQL, JasperReports para generar los reportes y para la aplicación móvil: Android Studio, gestor de Base de Datos Sqlite.
  • Item
    Laboratorio virtual de análisis y comportamiento de malware basado en técnicas y métodos de seguridad informática para los laboratorios en la facultad de Sistemas Y Telecomunicaciones
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020., 2020-03-10) Lituma Briones, Linda Carolina; Coronel Suárez, Iván Alberto
    La presente propuesta tecnológica estableció como finalidad implementar un laboratorio virtual de análisis y comportamiento de malware para mejorar la seguridad y protección de datos de la red en los laboratorios de la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones (FACSISTEL), debido a que en los mismos no existía un control en el tráfico de red que se generaba, lo que causaba una red inestable e insegura, provocando difusión de software malicioso (malware), infiltraciones de seguridad e incluso llegando a atentar contra la integridad de los datos que fluyen a través de las redes, anomalías que fueron motivos de análisis. Para lograr este objetivo, el laboratorio virtual se implementó en los servidores de FACSISTEL y se utilizaron herramientas de código abierto que coadyuvaron en las fases del análisis estático y dinámico, constituyéndose en una poderosa herramienta que permite realizar el estudio de las máquinas infectadas dentro de en un entorno controlado. Además, se consideró la metodología Open Information System Security Group (ISSAF), puesto que está basada en la planificación - preparación, evaluación y reportes, tres fases que permitieron examinar y emitir informes detallados de los aspectos sobre el comportamiento, datos generales y estructura del malware, los mismos que serán insumos válidos y confiables para la toma de decisiones en la creación de medidas de contención, mitigación y remediación de daños.
  • Item
    Sistematización del seguimiento y control de proyectos de la fundación Conservación Ambiental Santa Elena (COASE)
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020., 2020-03-09) Gómez Gagliardo, Paola Leonor; Orozco Iguasnia, Jaime Benjamín
    La Fundación Conservación Ambiental Santa Elena cumple procesos de mejora socio ambiental a través de proyectos ambientales e investigativos (muestreos). Para su gestión utiliza herramientas Office, cuyos registros son almacenados en Google Drive y en carpetas físicas que se guardan en archivadores. Motivo por el cual tienen varias dificultades para conocer la situación precisa y actualizada de cada proyecto o muestreo, debido a que la información se encuentra dispersa ya que carecen de un repositorio formal para el almacenamiento de la información. Por este motivo el presente trabajo tiene el propósito de sistematizar los procesos de seguimientos y control de proyectos, así como el registro de los muestreos de especies, mediante el desarrollo de un aplicativo web conformado por cinco módulos: Seguridad, Ingresos, Proyectos, Muestreos y Reportes. Para la construcción del sistema web se han considerado las metodologías de investigación exploratoria y diagnóstica que permitió el acceso a la información relevante para elaborar los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema. En la metodología de desarrollo se utilizó el modelo incremental aplicando las fases del ciclo de vida del software. Para el modelamiento de los procesos se utilizó la tecnología de modelo y notación de procesos del negocio (BPMN) como es el caso del software BIzAgi. Se aplicó el lenguaje de programación JAVA y SQL, el modelo vista-vista modelo (MVVM) como arquitectura del software. Se recurrió a herramientas de código abierto, como la plataforma de desarrollo IDE Eclipse, framework ZK, EclipseLink, Maven, servidor Apache Tomcat, en el diseño, elaboración y administración de la base de datos se empleó el sistema gestor multiplataforma MySQL Wokbench. Se consideró la herramienta JASPERSOFT para elaborar los reportes del sistema. Luego de realizar las pruebas de funcionalidad se demostró que el control de proyectos y muestreos mejoraron ya que se logró reducir el tiempo de espera en la generación de reportes de proyectos, muestreos e información de los colaboradores, aportando a que el análisis de este informe sea útil en la toma de decisiones de las autoridades del COASE.
  • Item
    Aplicación web para la organización y gestión de concursos en línea, caso de estudio: Unidad Educativa La Libertad.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020, 2020-03-09) González Lema, Dinner Vicente; Coronel Suárez, Marjorie Alexandra
    La presente propuesta tecnológica está orientada a la ejecución de una aplicación web para la organización y gestión de concursos en línea en la Unidad Educativa “La Libertad”, situada en la provincia de Santa Elena, cantón La Libertad. La institución es un centro educativo de sostenimiento fiscal, con jurisdicción hispana. Anualmente realiza varios concursos y durante cuatro años consecutivos el proceso para la gestión de la organización se ha realizado de forma manual. Cada registro es ingresado en una base de datos de Excel para luego ser enviado al jurado calificador que, emitirá un veredicto realizando la suma de todos los votos registrados. Con el presente trabajo de titulación se pudo automatizar los procesos de inscripción, evaluación y entrega de resultados aplicado al concurso denominado “Fotografía Matemática” permitiendo que el organizador tenga la posibilidad de modificar aspectos que han sido parametrizados. Para establecer los requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación, se hizo uso de las técnicas de recopilación de datos, tales como; la entrevista y la observación; técnicas que ayudaron a definir el problema que existe al momento de desarrollar dicho concurso. La aplicación web de organización y gestión de concursos se la realizó con herramientas de software libre como: IDE Eclipse, Servidor Apache Tomcat, Framework ZK, Java, arquitectura Modelo - Vista - Controlador (MVC), gestor de base de datos MySQL, y JasperReport para diseñar los reportes que serán emitidos. Mediante la ejecución de la aplicación se logró una mejor organización y gestión, al reducir el tiempo en los procesos antes mencionados, de igual modo, que la Unidad Educativa tenga un avance tecnológico muy significativo en el ámbito de concursos, utilizando esta herramienta que podrá ser adaptada a otros tipos de eventos que realice la institución como concursos artísticos, tecnológicos y de emprendimiento.