Tesis de Tecnología de la Información

Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/5540

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 234
  • Item
    Marco COBIT 2019, diseño de una solución informática para la mejora de los procesos manuales en la Ferretería LR: enfoque en los objetivos de gestión BAI 02 y BAI 03.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-28) Lainez Reyes, Liz Michelle; Coronel Suárez, Marjorie
    Este trabajo aborda la aplicación del Marco COBIT 2019 en el diseño de una solución informática para mejorar los procesos manuales de la Ferretería LR. El objetivo es la mejora de los procesos de la gestión de inventarios, gestión de ventas y otros procedimientos operativos alineando la tecnología con los objetivos estratégicos del negocio. Se empleo un enfoque sistemático basado en las fases BAI 02 y BAI 03 del marco, que incluyen definir requisitos e identificar soluciones. A través de entrevistas con el propietario y un análisis de viabilidad, se desarrolló un documento que explica los requisitos funcionales y técnicos necesarios. Los resultados muestran que las soluciones estructuradas basadas en conceptos establecidos como COBIT 2019 pueden aumentar la eficiencia operativa y la calidad del servicio de pequeñas empresas como Ferretería LR. Este enfoque resalta la importancia de la planificación estratégica a la hora de desarrollar herramientas tecnológicas para las PYMES.
  • Item
    Análisis de malware RAT remote access trojan mediante técnicas de detección estáticas y dinámicas en plataformas Android.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-28) Chancay Banchón, Arelys Ginger; Haz López, Lídice
    Este estudio se centra en el estudio del malware RAT (Acceso Remoto Trojan) en dispositivos Android a través de la implementación de métodos de detección estáticos y dinámicos. Estas amenazas posibilitan el control remoto no permitido, poniendo en riesgo la seguridad y privacidad de los usuarios al propiciar el hurto de información delicada, seguimiento de acciones y manejo de dispositivos. Se establecieron laboratorios virtuales utilizando herramientas especializadas como MobSF y Drozer, lo que posibilita un ambiente regulado para analizar la conducta del malware. El estudio se llevó a cabo en cinco : configuración del ambiente, elección de las muestras, análisis, exámenes de laboratorio y comunicación de los descubrimientos. Los hallazgos abarcaron la detección de vectores de ataque, procesos de propagación y tácticas de persistencia, además de la creación de una guía de prevención y mitigación para los vectores de ataque.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación Web con machine learning para la detección de Deepfakes en casos de suplantación de identidad digital
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-28) Yagual Castillo, José Manuel; Jaramillo Infante, Mónica Karina
    Este trabajo se enfoca en el desarrollar una aplicación web para la detección de deepfakes en imágenes mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático. Utilizando redes neuronales convolucionales (CNN) implementadas con TensorFlow y Keras, la herramienta permitirá un análisis preciso de las imágenes para identificar manipulaciones digitales. Su objetivo es ofrecer una solución eficaz para detectar imágenes alteradas y prevenir fraudes y desinformación en el entorno digital. Para lograr esto, se aplicarán metodologías que incluyen la recopilación de datos, selección de tecnologías y diseño de algoritmos de detección. La implementación de esta aplicación mejorará la protección digital y la autenticidad en línea, elevando la efectividad en la identificación de deepfakes y fortaleciendo la seguridad del contenido visual en diversas plataformas digitales.
  • Item
    Software educativo de realidad híbrida, para gestión administrativa en ciencias naturales
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-28) Vilche Chilán, Ashley Anai; Orozco Iguasnia, Walter
    El proyecto contempla el desarrollo de un sistema de red de realidad híbrida para la gestión administrativa y educativa de la Unidad Educativa Dieciocho de agosto, con enfoque en el campo de las ciencias naturales. El objetivo principal es mejorar la gestión de datos y el seguimiento del aprendizaje a través de herramientas de software libre y el uso de tecnologías como la realidad mixta. Se utilizó un enfoque de desarrollo incremental, que incluye fases de análisis, diseño, codificación y prueba, lo que permitió una adaptación continua. El resultado es una plataforma que permite a los profesores gestionar el desempeño de los estudiantes, crear informes y acceder a datos importantes a través de paneles interactivos. La implementación de la realidad mixta proporciona un entorno de aprendizaje rico que mejora la comprensión y la motivación de los estudiantes
  • Item
    Simulación y análisis de calidad de servicio QoS en redes inalámbricas mediante Phyton
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-28) Tunato Pozo, Javier Alejandro; Rosero Vázquez, Shendry Balmore
    El siguiente trabajo aborda un análisis del impacto que tiene la calidad de servicio (QoS) en redes mediante una herramienta de simulación realizada en Python con la finalidad de evaluar su rendimiento en términos de latencia, perdida de paquetes y uso de ancho de banda. La metodología realizada incluye simulaciones controladas donde se emplean bibliotecas somo Simpy, Scapy y Matplotlib. Los resultados nos da a entender que ciertas políticas de calidad de servicio WFQ y RED que permiten mejorar significativamente el desempeño de la red, reduciendo la congestión y optimizando el ancho de banda, a comparación de FIFO siendo esencial la implementación de la calidad de servicio (QoS) para garantizar el rendimiento en escenarios de alta congestión de paquetes, dándole una utilidad a la herramienta como una plataforma accesible para el análisis del comportamiento de las políticas (QoS) en la red.
  • Item
    Volcado de tráfico web, recolección y análisis de datos aplicando algoritmos de clasificación de inteligencia artificial en redes
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Vera Ricardo, Joseline Katiuska; Quirumbay Yagual, Daniel
    El trabajo de titulación con el tema “Volcado de tráfico web, recolección y análisis de datos aplicando algoritmos de clasificación de inteligencia artificial en redes”, tuvo como objetivo desarrollar algoritmos en lenguaje Python, utilizando bibliotecas especializadas para realizar el rastreo de redes alámbricas e inalámbricas, volcado del tráfico web y la recolección de información, para examinar las redes empleadas en FACSISTEL. Se empleó la metodología de investigación exploratoria y diagnóstica; además de metodología ISAAF y OMSTD para el desarrollo. Se aplicaron técnicas de recolección, como la entrevista al director del departamento de TI y ficha de observación en la institución. Los resultados indicaron que el uso de algoritmos como XGBoost, Isolation Forest y Random Forest permitió el análisis satisfactorio del tráfico web del Data set; se puede concluir que, el Dashboard facilitó la interpretación visual de los datos, optimizando la toma de decisiones con respecto a la gestión del tráfico web.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para la venta de bisutería y bordado con asistente virtual chatbot
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Vera Reyes, Richard Guillermo; Castillo Yagual, Carlos
    El objetivo del presente trabajo titulado “Desarrollo de un sistema web para la venta de bisutería y bordado con asistente virtual chatbot”, fue desarrollar un sistema web para la gestión de venta de bisutería y bordados con un asistente chatbot para mejorar la experiencia del usuario. Se empleó la metodología de investigación de tipo diagnóstica, utilizando además técnicas de recolección de datos como la entrevista realizada al propietario del negocio con su instrumento correspondiente. Para el desarrollo del sistema web, se aplicó la metodología de desarrollo incremental. Los resultados determinaron que, su presencia en el mercado es limitada, debido a la falta de estrategias efectivas de comunicación y la demora en la atención a los clientes, lo que genera desinterés y pedida de oportunidades de ventas. Se pudo concluir que, el sistema web de bordados y bisutería optimizó los procesos de compra y venta, incluyendo la interacción con el asistente virtual para asistir al cliente en el proceso de compra y responder preguntas frecuentes de manera automática.
  • Item
    Software educativo para aprendizaje inmersivo en ciencias naturales con aplicación de realidad híbrida
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Tomala Tomala, Bryan Gabriel; Orozco Iguasnia, Walter
    El proyecto aborda el diseño e implementación de una aplicación móvil educativa que utiliza realidad híbrida para mejorar el aprendizaje inmersivo en Ciencias Naturales en estudiantes de décimo grado de la Unidad Educativa Dieciocho de Agosto. Frente a las limitaciones de métodos educativos tradicionales, se propone una solución tecnológica que combina modelos 3D interactivos y herramientas de gamificación mediante gafas de realidad virtual, permitiendo la exploración activa y colaborativa de sistemas planetarios. La metodología de investigación aplicada se centró en el desarrollo tecnológico para crear un recurso funcional y seguro utilizando Unity e Ionic, optimizado para dispositivos móviles y navegadores. Durante la evaluación piloto, los estudiantes mostraron un aumento significativo en motivación, interés científico y comprensión de conceptos complejos. Esto demuestra que integrar tecnologías inmersivas en la educación transforma el aprendizaje en una experiencia dinámica, efectiva y atractiva, con efectos positivos en el rendimiento académico.
  • Item
    Desarrollo de una interfaz basada en algoritmos de procesamiento de lenguaje natural NPL para la gestión de conocimiento.
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Tomala Tigreros, James Ángel; Coronel Suárez, Marjorie
    Este proyecto de titulación se enfoca en el desarrollo de un prototipo de interfaz web para la gestión automatizada del conocimiento, optimizando la recuperación de información sobre soporte técnico mediante procesamiento de lenguaje natural (NLP). Se utilizó el modelo Kerschberg para definir la arquitectura de la base de datos e interfaces y se entrenó un modelo de máquinas de soporte vectorial (SVM) con un 96% de precisión en clasificación de texto. Se generó un dataset sintético mediante ChatGPT simulando incidentes reales de soporte, lo que permitió evaluar la similitud en consultas y respuestas. La interfaz facilita la interacción del usuario mediante consultas en lenguaje natural obteniendo respuestas rápidas mejorando la eficiencia del sistema, reduciendo el tiempo de respuesta y optimizando la gestión del conocimiento, permitiendo una mayor accesibilidad y precisión en la recuperación de información relevante.
  • Item
    Gestión de servicios de TI mediante clasificación automatizada de solicitudes basada en principios de ITIL v4 utilizando Machine Learning
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Balón Angel, Aníbal Fernando; Coronel Suárez, Marjorie Alexandra
    Este presente trabajo trata sobre la implementación de un sistema de gestión de servicios de TI mediante clasificación automatizada de solicitudes basadas en principios de ITIL v4 con el uso de Machine Learning. El propósito es implementar un sistema capaz de clasificar de manera automática las solicitudes emitidas por los usuarios, mediante la mensajería de Telegram, por lo que para cumplir dicho propósito se llevó un proceso de recopilación de datos de diferentes fuentes externas que tengas relación con descripciones en solicitudes, que luego fueron depurados para su uso en el entrenamiento de modelos de Machine Learning, se aplicaron modelos de aprendizaje supervisados para entrenar el sistema de clasificación de solicitudes, se evaluó el mejor modelo de clasificación y se integró al sistema (chatbot). También se integró Zammad, un software de código abierto y creación de tickets, donde el departamento de TICS se encargará de optimizar las solicitudes de cada usuario. Al mismo tiempo, Zammad permite mantener un registro de todas las interacciones y solicitudes, para una mejora continua en los servicios de TI.
  • Item
    Clasificación de tráfico Web orientadas a la identificación oportuna de ataques usando técnicas de Deep Learning
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Duma Silva, Valeria Patricia; Quirumbay Yagual, Daniel Iván
    El proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema basado en aprendizaje profundo para identificar amenazas cibernéticas en el tráfico web de la Facultad de Sistema y Telecomunicaciones (FACSISTEL). Este sistema se centra en el análisis de archivos de registro (logs) capturados en la red, utilizando modelos avanzados de Deep Learning como redes neuronales recurrentes (GRU ), redes recurrentes (DTL) y mapas autoorganizados (SOM). El proceso. incluye el preprocesamiento de datos, entrenamiento de algoritmos y evaluación con métricas. como precisión y F1-score. Los. resultados demuestran una alta efectividad en la detección de tráfico. anómalo, minimizando los falsos positivos y permitiendo respuestas proactivas ante accesos a sitios maliciosos. Esta solución. tecnológica no solo fortalece la seguridad cibernética de la institución, sino que también establece un modelo escalable y adaptable a redes. distribuidas más complejas, posicionándose como una herramienta clave en el ámbito de la ciberseguridad educativa.
  • Item
    Monitoreo de red inteligente usando IDS y dispositivos de edge computing
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Tigrero Tigrero, Diana Grace; Quirumbay Yagual, Daniel
    El proyecto presenta el desarrollo de un sistema de detección de intrusos (IDS) eficiente y de bajo costo, enfocado en la ciberseguridad en entornos domésticos y pymes. El sistema utiliza herramientas de detección de intrusos como Snort, combinadas con dispositivos edge computing como Raspberry Pi, para monitorear el tráfico de red en tiempo real y reducir la latencia. Además, se integran algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones maliciosos y automatizar la creación de reglas de seguridad. El proyecto sigue una metodología iterativa y se divide en fases que incluyen planificación, análisis, diseño, implementación, pruebas y evaluación. Se realizan pruebas en entornos simulados para validar la precisión del sistema en la detección de amenazas. Una característica destacada es su panel interactivo, que permite la visualización en tiempo real del tráfico y las alertas de seguridad, busca mejorar la ciberseguridad en entornos de recursos limitados mediante soluciones escalables y rentables, aprovechando la computación de borde y el aprendizaje automático para optimizar la detección y prevención de amenazas.
  • Item
    Desarrollar una aplicación móvil de visión por computador para el reconocimiento de prendas de vestir de las personas con discapacidad visual.
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Soriano Roca, Kerly Elisa; Orozco Iguasnia, Jaime
    El proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para identificar patrones de prendas con sus respectivos colores, así como un sistema web que se permita subir imágenes de ropa, esta información alimentará el dataset del sistema, orientado a personas con problemas de reconocimientos de objetos y distinción de colores. El software cuenta con algoritmo de visión computacional que procesarán las imágenes capturadas en tiempo real desde el dispositivo móvil, el proceso de entrenamiento de la red neuronal convolucional YOLOv8, se inició recolectando y llevando a cabo un etiquetado manual de imágenes de vestimentas, esta información fue utilizada para crear el dataset personalizado, con los datos listos, se continuó con el entrenamiento de la red neuronal, finalizando esta parte se integró el modelo entrenado con el algoritmo de visión por computador junto con el algoritmo de identificador de colores KMeans, la integración de esto algoritmo facilita el reconocimiento de prendas y colores en tiempo real. Otras herramientas utilizadas para la creación de estos softwares son PyCharm Community Edition que es entorno de código Python, que facilito la creación del API más la implementación de los procesos de entrenamiento y funcionalidades del sistema. Además, se usó flutter como framework de diseño de la interfaz del aplicativo móvil y ionic, Angular el sitio web conectado con flask el cual es un enrutamiento para interconectar el API con las interfases. El método de desarrollo que se eligió es incremental ya que tiene 4 fase: requisito, diseño, desarrollo y pruebas, el objetivo de aplicativo móvil es que la persona puede usarlo fácilmente por lo tanto su interfaz es amigable e intuitiva tiene funcionalidades fáciles de majear debido al problema visual que tiene los usuarios. Finalizando el desarrollo de sistemas, se procedió a realizar pruebas para evaluar la precisión de reconocimiento del aplicativo móvil cada detección realizada tiene un nivel de confianza de 90% con esta información se puede validad que el sistema está detectando de manera eficaz.
  • Item
    Diseño y simulación de infraestructura WiMAX para la parroquia Colonche
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Solorzano Valdivia Galo Ammón; Jaramillo Infante, Mónica Karina
    Este trabajo se enfoca en el diseño y simulación de una red WiMAX para la parroquia Colonche, con el objetivo de mejorar el acceso a internet en una zona caracterizada por su topografía accidentada y dispersión poblacional que además han tenido una dificultad histórica al acceso de servicios de conectividad. Mediante una metodología aplicada y utilizando el software de simulación Atoll, se seleccionaron los modelos de propagación y tipos de antenas para estación base y repetidoras, garantizando una cobertura optima y una calidad de señal consistente. Los resultados obtenidos a partir de la simulación reflejan que la red propuesta tiene la potencia de ofrecer conectividad confiable incluso en áreas más remotas, permitiendo que los habitantes de la parroquia Colonche acceda a recursos educativos, oportunidades laborales y servicios digitales. Este proyecto no solo demuestra la viabilidad técnica de implementar WiMAX en zonas rurales, sino que también destaca el valor humano y social de la tecnología, evidenciando como esta red puede ayudar a reducir la brecha digital en comunidades rurales del Ecuador.
  • Item
    Diseño de infraestructura para el área informática y plan propuesta de correo institucional para la unidad educativa Santa María del Fiat basado en ITIL v4.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-23) Rodríguez Reyes, Kleyner Italo; Sánchez León, Carlos
    Este trabajo se enfoca en el desarrollo del departamento de tecnologías de la información (TI) y el plan de implementación de correo electrónico para la comunicación en la unidad educativa Santa María del Fiat. El objetivo es optimizar la gestión de recursos tecnológicos mediante el uso de prácticas ITIL v4, y ayudar a la comunicación interna y externa. Utilizando métodos como entrevistas, observaciones y análisis para evaluar el estado actual de la infraestructura tecnológica y seleccionar los procesos ITIL apropiados. Por lo tanto, se propuso un modelo virtual del departamento de TI organizacional y seguridad de recursos, así como un plan para implementar una plataforma de correo electrónico organizacional utilizando la plataforma Zoho. Esto aumenta la formalidad y seguridad de la comunicación. En conclusión, el proyecto ofrece soluciones prácticas para modernizar la gestión tecnológica de la organización y mejorar su eficacia educativa y organizativa.
  • Item
    Desarrollo de un sistema de información hospitalario para la clínica Qrar basado en inteligencia artificial
    (La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-01-24) Álvarez Arce, Nicolás Alexander; Coronel Suárez, Marjorie Alexandra
    El origen de este proyecto se debe a la urgente necesidad de actualizar la gestión administrativa en la Clínica Qrar; una institución de salud local que enfrentaba importantes obstáculos operativos. Después de realizar un detallado análisis de los procedimientos internos se detectaron desafíos tales como largas esperas para ser atendidos; el procesamiento manual de registros y una comunicación inadecuada entre áreas departamentales. Nos enfocamos en el desarrollo de un Sistema de Información Hospitalario (SIH) que tuviera la capacidad de revolucionar por completo dichos procedimientos médicos y administrativos del hospital. Combinamos un enfoque cualitativo junto a métodos de investigación directos, llevando a cabo entrevistas exhaustivas tanto al equipo directivo como al personal administrativo del centro médico. El proyecto puso en marcha un sistema completo que integra un módulo novedoso para la coordinación de citas médicas y un asistente virtual desarrollado siguiendo prácticas ágiles como Incremental y Mobile-D. Esto posibilitó una implementación gradual y adaptable que redujo al mínimo las interrupciones operativas durante el proceso de implementación. Los avances iniciales son alentadores: se ha logrado disminuir notablemente los tiempos de espera para confirmar citas y reducir la carga administrativa de manera significativa también. Además de optimizar los procesos internos, el sistema mejora de forma sustancial la experiencia tanto del personal médico como de los pacientes. Se prevé que esta solución tecnológica traiga beneficios económicos a corto plazo al disminuir los errores administrativos y optimizar los recursos institucionales.
  • Item
    Diseño de plan estratégico para el área de TI en cooperativas de transportes bajo COBIT 5.0.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-24) Rodríguez Cruz, María Alejandra; Tumbaco Reyes, Alfredo Ramón
    Estudio se enfoca en el diseño de modelo de plan estratégico para optimizar el área de tecnologías de la información (TI) en cooperativas de transporte, centrándose en la gestión estratégica dentro del dominio APO (alinear, planificar y organizar) de COBIT 5.0. Se examinará proceso APO02 (gestionar la estrategia) con la finalidad de adquirir una visión clara de la planificación estratégica de las tecnologías de la información en cooperativas de transporte. Este estudio facilitara la identificación de brechas entre las prácticas vigentes y las mejores prácticas definidas por COBIT 5.0, proporcionando un fundamento para la mejora continua. Analizando los resultados en las áreas críticas que necesiten de intervención, se crearán estrategias para mejorar la gestión de TI, sincronizando las iniciativas tecnológicas con los objetivos estratégicos. Este enfoque busca garantizar una administración eficiente de los recursos tecnológicos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer rendimiento de la organización a largo plazo.
  • Item
    Optimización de la preparación para entrevistas laborales a través de un simulador interactivo basado en ChatGPT.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-23) Orrala Pita, Katherin Yanira; Rosero Vásquez, Shendry
    La propuesta titulada “Optimización de la preparación para entrevistas laborales a través de un simulador interactivo basado en ChatGPT”, tuvo como objetivo principal desarrollar una aplicación web interactiva que utilice ChatGPT para simular entrevistas de trabajo, proporcionando preguntas, consejos y retroalimentación, con el fin de mejorar la preparación académica y profesional de los estudiantes. Se aplicó la metodología de investigación diagnóstica y exploratoria; mientras que para el desarrollo se utilizó el modelo incremental y sus distintas fases. Se emplearon técnicas de recolección de datos, como la entrevista a los estudiantes de octavo semestre de la carrera de TI en la UPSE. Los resultados determinaron que, los alumnos no poseen las habilidades comunicativas o estratégicas que requieren para desenvolverse en las entrevistas. Se concluye que, a través del simulador con ChatGPT, los educandos lograron realizar entrenamientos de entrevistas laborales, practicando las veces que sean necesarias.
  • Item
    Implementación de un asistente de idiomas como aplicativo móvil con inteligencia artificial en la unidad educativa Veinticuatro de Julio.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-23) Reyes Vega, Ivian Bernardo; Orozco Iguasnia, Jaime
    El proyecto busca transformar el aprendizaje del idioma inglés en Ecuador, específicamente en la unidad de educación básica "Veinticuatro de Julio", mediante una aplicación móvil y web basada en inteligencia artificial. Su enfoque principal es personalizar lecciones, optimizar la gestión académica y mejorar la interacción entre docentes y estudiantes. Con herramientas como Ionic y OpenAI, e implementando metodologías cuasiexperimentales, el sistema incluye módulos para la generación automatizada de lecciones, monitoreo en tiempo real del progreso estudiantil y comunicación interactiva. Los resultados evidencian un avance significativo, con una reducción del 93.33% en el tiempo requerido para crear lecciones, según encuestas realizadas a los docentes. Este desarrollo no solo permite a los docentes diversificar sus estrategias pedagógicas, sino que también moderniza los procesos educativos, contribuyendo sustancialmente a la mejora de la calidad educativa y al fortalecimiento del desarrollo académico en la institución.
  • Item
    Diseño de un sistema web especializado para la comercialización de muebles artesanales en la parroquia de Atahualpa: Estrategia tecnológica para el fortalecimiento del desarrollo económico y la preservación cultural local.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-01-23) Pita Malavé, Livington Emanuel; Castillo Yagual, Carlos
    El presente trabajo de titulación "Diseño de un sistema web especializado para la comercialización de muebles artesanales en la parroquia Atahualpa", con propósito de fortalecer el desarrollo económico local y preservación de identidad cultural, tuvo como objetivo desarrollar un sistema web que permita a los artesanos de Atahualpa gestionar y comercializar sus productos de una más manera efectiva, mediante uso de software libre. Se empleo la metodología de investigación mixta mediante el uso de técnicas de recolección de datos para el análisis de los requerimientos funcionales y no funcionales, enfoque que fue parte primordial para el diseño y desarrollo del sistema y por ende optimizar los procesos de comercialización y experiencia de uso. Los resultados demuestran que el sistema cumple con los estándares de usabilidad, funcionalidad y satisfacción, consolidándose como una solución estratégica en el fortalecimiento autónomo en la gestión y comercialización de sus productos. Esta iniciativa se representa como un enfoque que moderniza los procesos de comercialización actual en la parroquia de Atahualpa e incrementa la visibilidad comercial de los productos artesanales y fomenta la sostenibilidad económica local.