CPI Vol. 10 Núm. 2

Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/9211

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 18 of 18
  • Item
    Importancia de la inclusión de la asignatura nutrición en el currículo de la carrera de educación inicial.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-06-27) Pacheco Mendoza, Silvia Rosa; Novillo-Luzuriaga, Nibia Noemí
    La Nutrición influye directamente sobre el desarrollo físico, intelectual y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es establecer la importancia de incluir de la Nutrición como asignatura en el currículo de la carrera de Educación Inicial. La metodología se enmarca en una investigación de tipo descriptiva de enfoque cuantitativo. Su desarrollo se realiza como una investigación de tipo documental, la búsqueda de la información se fundamenta en recursos científicos y académicos de alto reconocimiento e impacto. Entre los análisis más importantes además de la revisión bibliográfica que sustenta el desarrollo del presente estudio, se realizó el estudio de los currículos de 23 Universidades del Ecuador que tienen la oferta académica de Educación Inicial, encontrándose que solo 9 cuentan con la asignatura de Nutrición, la mayoría de las carreras que tienen la asignatura son de Universidades Estatales. Como conclusión y en base al sustento científico acerca de la importancia de la Nutrición principalmente en los 5 primeros años de vida, debería ser incluida como asignatura en la formación de los profesionales en Educación inicial.
  • Item
    Educar el ocio en la sociedad apresurada: El ocio valioso como horizonte
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-06-27) Martínez García, Rubén; Caballo Villar, María Belén
    Partiendo del conflicto de los tiempos sociales que caracteriza la actual sociedad red, en el presente trabajo se destaca la necesidad de repensar su organización y potenciar un mayor protagonismo de los tiempos de ocio, pues constituyen un referente para el desarrollo humano. Así, por medio de una fundamentada reflexión teórica, y justificada la importancia del ocio como tiempo con valor en sí mismo, el artículo tiene un doble objetivo: analizar las principales teorías que explican los diferentes grados de intensidad de la experiencia de ocio y su distinta influencia en el desarrollo humano, así como la importancia que tiene la educación del ocio en la conquista de aquellas experiencias más intensas y, por tanto, valiosas que son las que ofrecen mayores cotas de bienestar. Se concluye poniendo en valor la necesidad de plantear políticas públicas sobre los usos sociales del tiempo, que permitan armonizarlos a fin de que la ciudadanía encuentre en el ocio un ámbito de desarrollo y crecimiento personal.
  • Item
    Informalidad laboral y criminalidad juvenil en Latinoamérica y Ecuador
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-06-27) Armijos Orellana, Ana Carolina; Maldonado-Matute, Juan Manuel; Guerrero-Maxi, Pedro Fernando; González Calle, María José
    La pandemia de la COVID-19 provocó graves consecuencias económicas y sociales, donde los jóvenes de Latinoamérica y en Ecuador, específicamente, han sido los principales perjudicados en temas relacionados con el mercado laboral y la criminalidad. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue describir la situación laboral y social de los jóvenes a nivel regional y nacional bajo el contexto de la pandemia actual. La metodología utilizada fue del tipo cualitativodescriptivo ejecutada en dos etapas. En la primera, se realizó una revisión sistemática de la literatura; y, en la segunda, se recopiló información estadística relacionada con el tema de estudio. Los resultados confirmaron la existencia de obstáculos y falta de oportunidades en el mercado laboral que se derivan de escenarios macroeconómicos hostiles y que deben ser enfrentados por los jóvenes de la región y la nación de estudio. Las consecuencias de dichos escenarios se traducen en informalidad laboral y criminalidad. Se concluye que, los efectos de la crisis provocada por la pandemia inciden negativamente en el ámbito socioeconómico, para lo cual se requiere del diseño y ejecución de medidas público-privadas encaminadas al aprovechamiento y formación de las personas que conforman el grupo etario en cuestión.
  • Item
    La enseñanza problémica en la universidad médica
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-06-27) Quiroga Torres, Elizabeth; Hernández Navarro, Elena; Delgado López, Verónica; Villacis Valencia, Sandra
    La enseñanza problémica es la participación independiente y proactiva de los estudiantes, para solucionar problemas reales a través de la integración del saber ser, saber –saber y saber hacer, alcanzando un aprendizaje por competencias, acorde a las demandas del mundo actual. El objetivo del artículo fue exponer la importancia de aplicar la enseñanza problémica mediante el análisis de referentes didácticos, para lograr una educación de calidad en las universidades médicas. Se realizó una revisión bibliográfica de 30 artículos publicados en diferentes bases de datos. Concluyendo que, para las instituciones encargadas de la formación médica, es necesario la adopción de una estructura curricular, que permita ofrecer conocimientos, destrezas y actitudes bajo la pedagógica de la solución de problemas, siendo la forma más efectiva para aprender haciendo y crear un pensamiento crítico que acompañe al profesional de salud durante su vida.
  • Item
    Psicomotricidad en el aprendizaje de lectoescritura en educación básica.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-06-27) Acosta Isidor, Zailín; González Reyes, Sara Dolores; Marcano Molano, Pedro Gabriel
    Las deficiencias en el aprendizaje en correspondencia a las dificultades del desarrollo han preocupado a padres, maestros y toda la colectividad. Existen problemas relacionados con anomalías en la recepción, construcción y diagramación de las letras, en la comunicación de la información recibida de la orientación, espacio y objetos que lo rodean, el tartamudeo gráfico y su relación con la motricidad en el proceso de lectoescritura. El objetivo de esta investigación fue analizar la maduración cognitiva que genera el desarrollo psicomotriz para el aprendizaje de la lectoescritura, identificando los elementos que intervienen en la adquisición de la lectoescritura que conducen al desarrollo de habilidades. Se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo, retrospectivo, para lo cual se hizo una revisión bibliográfica de los últimos cinco años. En conclusión, se puede favorecer el desarrollo de los procesos perceptivos y motrices por medio de la intervención motriz, debido al estrecho vínculo que existe entre esta percepción y el sistema nervioso central. El proceso lectoescritor está determinado en su desarrollo por las prácticas corporales o motrices que se encargan de la óptima evolución de las cuatro áreas del desarrollo infantil; sentando las bases para este complejo aprendizaje que es la lectoescritura
  • Item
    Evolución de la Economía Popular y Solidaria y su impacto en el desarrollo social-productivo del Ecuador, 2008-2021.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-25) León Serrano, Lady Andrea; Bustos Carpio, Gisella Esthela; Pardo Asanza, Fernando Alberto
    Sin duda alguna, la Economía Popular y Solidaria se desarrolló como un importante factor dentro de la economía del Ecuador durante el período 2008-2021, al tener como principal motor reducir la desigualdad social y financiera, por medio de políticas transparentes, sólidas e innovadoras. El objetivo de esta investigación fue analizar la evolución de la Economía Popular y Solidaria, destacando su impacto sobre el desarrollo social y productivo del Ecuador durante este período, mediante la recolección de datos estadísticos de las variables intervenidas. Se trató de un análisis de tipo descriptivo-documental, los datos se recogieron a partir de una investigación con diseño no experimental y de corte longitudinal. Los resultados, por medio de la estimación, demostraron la estrecha relación que presentan la Economía Popular y Solidaria y el crecimiento económico, a través de la ampliación del desarrollo productivo y reducción de los niveles de desempleo y pobreza
  • Item
    Implementación de la autorregulación asistida por dispositivos móviles, como estrategia para mejorar la interacción oral en el idioma inglés.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-21) Lucas Soledispa, Cristhian Joel; Gutiérrez Santos, Marisol Edith
    La facilidad en la interacción oral para los usuarios de una lengua extranjera como el inglés, continúa siendo un obstáculo en términos de competitividad académica y profesional. Por ello, profesionales en el ámbito de la enseñanza del idioma han explorado varios métodos para superar esta limitante. El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia del modelo de autorregulación asistida por dispositivos móviles (smartphone) como componente estratégico del proceso de autoevaluación. Para ello se efectuó un Action Research o investigación en acción, el cual tuvo una duración de 7 semanas e involucró a 27 adolescentes, estudiantes de una institución educativa del cantón La Libertad - Ecuador. La aplicación de una prueba oral inicial determinó que presentaban problemas para interactuar en una conversación, a partir de allí, los participantes fueron entrenados para aplicar la autorregulación mediante el uso de una rúbrica adaptada y posterior elaboración de un plan de mejora. Para el efecto, los participantes crearon diálogos, grabaron videos usando sus dispositivos móviles autoevaluando su desempeño. El análisis cuantitativo mostró que la estrategia tuvo un impacto significativo en la comunicación interactiva con un resultado d=0,642 de acuerdo con la escala de Cohen. Los resultados cualitativos demostraron que la autorregulación como estrategia, así como la retroalimentación adecuada respaldada por el uso de dispositivos móviles, incrementó la motivación en los estudiantes para participar en la clase, mejorando su interacción oral. Las conclusiones de esta investigación tienen implicaciones para los profesores que diseñan currículos y buscan formas de innovar las clases.
  • Item
    Factores de competitividad para el Patrimonio Cultural de la parroquia Ancón, provincia de Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-21) Fortis Suárez, Joel Alberto; Reyes Perero, Ana Miriam; Aguirre Suárez, Tannia Karina; Vásquez Farfán, Narcisa Brusela
    En la parroquia Ancón de la provincia de Santa Elena, existen bienes patrimoniales con más de 100 años de antigüedad que poseen una declaratoria por el Estado ecuatoriano; sin embargo, existe la necesidad de que estos recursos sean aprovechados por la población local. La investigación tuvo como objetivo, identificar factores de competitividad para este patrimonio, para cumplir, fue necesario realizar un estudio basado en el modelo de competitividad turística integrado de Dwyer y Kim, el cual se basa en una metodología exploratoria y descriptiva apoyada en una revisión bibliográfica, se aplica encuestas a los visitantes y población local. Se establece que como principales factores identificados están los recursos patrimoniales, debido a lo que los bienes inmuebles constituyen un factor que le genera competitividad por la particularidad que tienen estos, ya sea por su época de construcción, antigüedad, por lo que representa su historia, testimonio y su simbología; otro factor de competitividad que destaca es la demanda, pues se asocia a un alto interés del visitante por conocer los bienes patrimoniales de la parroquia.
  • Item
    Modelo matemático de aceptación de la tecnología centrado en el uso de Google Classroom.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-18) Atlatenco Ibarra, Quetzalli; Hernández González, Salvador; De La Garza Carranza, María Teresa
    La emergencia sanitaria causada el surgimiento del virus SARS-CoV-2 y sus variantes, tuvo implicaciones en todos los ámbitos de la actividad humana, y el educativo no fue la excepción. Por ello, se adoptó métodos de enseñanza aprendizaje basados en tecnologías de la información y la comunicación por la distancia social que se vive. El objetivo de la investigación es determinar los factores que influyeron en la utilización de Google Classroom, en estudiantes universitarios en dos instituciones de nivel superior correspondientes al Estado de Guanajuato - México, en base al modelo de aceptación de la tecnología, empleada para predecir su uso; se utilizó la modelación con ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales; se verifica la validez del modelo de medida y del modelo estructural, así como el ajuste global. En los resultados se encontró que la facilidad del uso influye de forma directa y positiva en la utilidad que los estudiantes perciben R2=0,642, que la intención de uso de Google Clasroom está determinada de forma directa y positiva por la facilidad de uso y la utilidad percibida (R2=0,590), que la intención de emplear Google Classroom influye de forma directa y positiva el uso de dicho recurso R2=0,219.
  • Item
    Competencia digital docente: Experiencia formativa para la educación superior.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-18) Ligarretto Feo, Rennier Estefan
    Las dinámicas de la sociedad en red ponen sobre la mesa la urgente necesidad por desarrollar competencias digitales, los maestros comprueban que las tecnologías digitales permean la enseñanza actual. Este articulo aborda la evolución de la noción sobre competencia digital docente, en la educación superior con énfasis en el modelo TPACK Technological Pedagogical Content Knowledge, para aplicar conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenido en la planeación de la práctica docente. El objetivo del estudio procura reducir la brecha digital de participantes del curso Recursos análogos y digitales para la enseñanza estructurado al Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E. La investigación presenta un enfoque mixto de corte descriptivo y agrupa a 71 maestros. Entre los resultados relevantes se evidencia la expresión del conocimiento pedagógico a partir de rangos experiencia profesional, como estrategias didácticas basadas en talleres, cátedras, y estudios de caso, como primordial propuesta pedagógica para actualizar la acción educativa. Como principal conclusión, se indica la pertinencia de concebir la competencia en el marco del proyecto Tuning con énfasis en el saberhacer, como el uso de conocimientos pedagógicos y de contenido para planear la práctica docente contemporánea
  • Item
    Vinculación con la sociedad: fortalecimiento de procesos comunicacionales desde la academia, año 2019.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-18) Vélez Bermello, Gabriela Lourdes; González Santos, Milton Marco; Lindao Lindao, Ulises Sebastián; Yagual Panimboza, Ariana Anais
    Un aspecto relevante en la vinculación con la sociedad es obtener resultados pro-positivos a través de los procesos entre beneficiarios, estudiantes y docentes. Este estudio devela los conocimientos adquiridos por los participantes de un proyecto de vinculación en la carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. El objetivo fue analizar cómo los beneficiarios aprovecharon los conocimientos generando en conjunto con los estudiantes, insumos comunicacionales que coadyuvan a la potencialización del sector turístico. Se aplicó una metodología descriptiva de carácter cuali-cuantitativo, con la que se generaron grupos focales y encuestas a todos los colaboradores antes, durante y después del proceso. Este estudio demuestra desde el punto de vista de los beneficiarios, que no solo se necesita un capital económico para emprender un negocio sino conocimientos básicos en procesos comunicacionales; mientras que en el personal universitario se evidenció lo fundamental de integrar acciones para contribuir a las mejoras sociales.
  • Item
    Factores que influyen en el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera en ciencias militares.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-12) Muñoz Gualán, Germán Geovanny; Muñoz Gualán, Erik Danilo; Muñoz Gualán, Alberth Patricio
    El desempeño académico es el conjunto de indicadores que presenta el estudiante en un instituto de formación, puesto que el producto que se pretende entregar al servicio militar es un profesional disciplinado y preparado académica, militar, física y mentalmente. El objetivo planteado en esta investigación fue establecer qué factores demográficos, socioeconómicos y académicos predicen la excelencia académica en los estudiantes de la carrera de Tecnología en Ciencias Militares. Por tanto, esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo transversal y un alcance correlacional. En consecuencia, los resultados muestran una correlación directa significativa moderada, demostrando importancia la madurez etaria, apoyo de la familia bien establecida, así como, el antecedente de excelencia académica en secundaria y la motivación como determinantes de la excelencia académica.
  • Item
    Posicionamiento de emprendimientos en artesanos, provincia de Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-12) Castro Loor, Divar Sebastian; Calderón Pineda, Fausto Vinicio; Castro Rodas, Divar Efraín; Rodas Idrovo, Rosa Amada
    El emprendimiento en la economía constituye en una herramienta natural de MiPyME, permite afianzar ideas de negocios con productividad y competitividad. En la actualidad postpandemia -COVID-19- la actividad empresarial se ha reactivado, así como las iniciativas familiares de emprendimiento. El objetivo de la investigación es analizar las debilidades existentes en el posicionamiento de emprendimientos del mercado artesanal de la asociación “Formando Hombres y Mujeres Artesanas” del cantón La Libertad. La metodología aplicada, fue con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con técnicas de recolección de datos por medio de la encuesta y observación directa; se realizó el cálculo resultante de confiabilidad en lo referente al coeficiente Alfa de Cronbach con 0,7538322; ubicándose en un rango de magnitud alta, por lo que se identifica la incidencia de las estrategias y herramientas para la gestión de marcas en el posicionamiento de las artesanías de la provincia. Los resultados muestran falencias en la oferta de productos, por el desconocimiento sobre la gestión de marca.
  • Item
    Índice de calidad web: análisis situacional de la website turística de la provincia de Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-12) Padilla Gallegos, Andrés; Padilla Gallegos, Gabriela; Bazán Coloma, Karen
    Actualmente, el turista, al organizar y planificar su viaje acude a las websites que proporcionan información y servicios en un solo click. Si el destino turístico no tiene un sitio web oficial o está configurado de manera deficiente, simplemente este destino no existe para el turista. En este contexto, en la provincia de Santa Elena no se dispone de información sobre la calidad de las websites turísticas que muestren sus beneficios o sus falencias. El objetivo de la presente investigación fue conocer la situación de la website turística de la provincia de Santa Elena a partir de la evaluación del índice de calidad web. La metodología aplicada la desarrolló CODETUR Comunicación Online de los Destinos Turísticos y analiza los sitios web desde cuatro aspectos: técnicos, comunicativos, persuasivos y relacionales. De los resultados obtenidos, la mejor puntuación la obtuvieron las dimensiones técnicas y comunicativas; las variables estructura del sitio, facilidad de acceso y posicionamiento tienen mayor valoración, mientras que los aspectos a mejorar son la calidad y persuasión turística, lo que dependerá de una mejor aplicación tecnológica que conduzca a la integración en la página web de motores de búsqueda y sistemas de reservas; así mismo, elementos de convertibilidad web que permita habilitar la página web en dispositivos móviles; y pasar a una web 2.0, donde sea posible interactuar entre clientes y clientes además de, clientes y ODM Original Design Manufacturer. Las evidencias respecto al desarrollo web, muestran a la provincia en una etapa primitiva, donde los indicadores de calidad web no son tomados en cuenta en la elaboración y producción de sitios web turísticos.
  • Item
    Material didáctico concreto en el aprendizaje significativo de geometría en estudiantes de tercer grado.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-12) Tomalá Pozo, Gabriela Ángela
    En el sistema educativo ecuatoriano, la asignatura de matemáticas está por debajo del nivel básico, por consiguiente, en geometría presenta dificultad por ser una asignatura teórica, abstracta y de razonamiento, sin embargo, el uso de material concreto es un apoyo para los propósitos del aprendizaje didáctico. La investigación tuvo como objetivo analizar el impacto del uso del material didáctico concreto en el aprendizaje significativo de la geometría. Se caracteriza por ser una investigación de campo, tipo descriptivo con enfoque mixto; la muestra estuvo integrada por dos docentes y 55 estudiantes de tercer grado (9-10 años) de una escuela del cantón La Libertad. Como resultados se tiene, que el 98% de la población consideró útil e importante el uso de estos materiales porque fomentan la observación, manipulación y experimentación. Se concluye el impacto de los materiales de manera positiva en el aprendizaje de la geometría de los estudiantes, sin embargo, para el 60% su uso es poco frecuente y no contribuye a mejorar la eficiencia académica en matemáticas; por tanto, es imprescindible enfatizar en su uso para disminuir la evidente problemática en el área de las matemáticas en las escuelas.
  • Item
    Mapas mentales para la mejora de los aprendizajes en las áreas de ciencia, tecnología y ambiente
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-12) Arocutipa Huanacuni, Lupita Esmeralda; Platero Aratia, Gilberto
    El desinterés de los estudiantes en áreas específicas es un problema que incide en el proceso de enseñanza aprendizaje, limitando el provecho de competencias científicas para comprender y actuar frente a fenómenos naturales y fuentes de energía. El objetivo de esta investigación fue exponer la aplicación de mapas mentales para la mejora del aprendizaje en las áreas de ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes de secundaria. La metodología con un enfoque cuantitativo de tipo aplicado y causal, diseño cuasiexperimental de corte trasversal; la muestra fue intencional de 39 educandos, constituida por un grupo control y experimental, en el que se aplicó la encuesta operacionalizada mediante un pretest y postest con validez y fiabilidad. Los resultados de la investigación demostraron diferencias estadísticas p=0,000<0,0), la media del Grupo Control antes con 10,42 después de la intervención 13,68; y el Grupo Experimental antes 10,80, después de la intervención 15,85; observando niveles bueno y excelente en mujeres más que en hombres del Grupo Experimental. Se concluye que la aplicación de los mapas mentales mejora los aprendizajes estimulando la creatividad y asimilación eficiente de los conocimientos relacionados a las ciencias, implicadas con el bienestar integral del individuo.
  • Item
    Turismo comunitario: potencialidades de la comuna Salanguillo.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-12) Sarabia Molina, Myriam Yolanda; Iñiguez Apolo, Rosa María; Magallan Parrales, Helen Zuleyka
    La comuna Salanguillo es un sitio con un ambiente acogedor, agradable, tranquilo, con bosques tropicales rodeado de cascadas, ríos y más recursos. En esta investigación se analizó la viabilidad para fomentar la práctica turística comunitaria, por lo que este trabajo incluye aspectos relevantes como la identificación de los recursos naturales y culturales de la zona; así como, la percepción de la población local acerca de la aplicación de la sostenibilidad y las posibles actividades turísticas. Para el estudio, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, a través de técnicas de recolección de datos como la observación estructurada y encuesta. Los resultados fueron favorables para los comuneros salinguillos, identificaron las potencialidades en su naturaleza, cultura e identidad; los recursos que pueden ofertar; y la proyección como zona de desarrollo bajo criterios de sostenibilidad, calidad y alianzas, estás entre turistas, autoridades y población local.
  • Item
    Calidad educativa y compromiso en estudiantes de una unidad educativa Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-04-12) Mejillones Reyes, Rossy Karina
    Un sistema educativo de calidad depende del compromiso que los estudiantes tengan con la institución educativa a la que pertenecen. El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre la calidad educativa y el compromiso escolar en los estudiantes de la Unidad Educativa Santa Elena, su implicancia práctica en cuanto a los conceptos de las variables calidad educativa y compromiso escolar, trata de vincular conceptos con la oferta educativa basada en la práctica de principios, valores éticos y culturales, para otorgar una educación acorde al perfil de la comunidad de aprendizaje. La investigación presentó un enfoque no experimental con diseño correlacional asociativo, se utilizó la técnica de la encuesta a través de cuestionarios para buscar asociaciones entre la calidad educativa y el compromiso escolar en los estudiantes de bachillerato de la institución. Los resultados correlacionales a través de los estadísticos rho y sig. según la correlación de Spearman es 0,402 indican una correlación positiva débil, con valor de significación de 0,005 lo que permite concluir que existe relación significativa entre el compromiso escolar y la calidad educativa en dicha institución.