Tesis de Administración Pública

Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/1831

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 325
  • Item
    Gobierno electrónico y calidad de servicio a los usuarios: GAD´s municipales, provincia de Santa Elena
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2023, 2023-12-22) Kodaka Yangura, Joshy Hoo; García Regalado, Jorge Osiris
    El artículo examina la relación entre el Gobierno Electrónico y la Calidad de Servicio en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADs) de la Provincia de Santa Elena. Basado en una investigación exhaustiva que incluye entrevistas, encuestas y análisis de datos, el estudio destaca cómo la implementación de soluciones electrónicas ha mejorado la eficiencia administrativa y la transparencia en los GADs. Se identifican beneficios, como una mayor satisfacción de los ciudadanos y una participación más activa en la toma de decisiones. Aunque se reconocen desafíos como la brecha digital y la resistencia al cambio, se proponen recomendaciones para superarlos y avanzar hacia una administración más eficiente y orientada al servicio en Santa Elena. En conclusión, el Gobierno Electrónico se presenta como una herramienta estratégica para fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la calidad de los servicios públicos en la provincia. Los resultados resaltan la importancia continua de invertir en tecnología y capacidades digitales para una administración más eficiente y transparente.
  • Item
    Clima laboral y desempeño del personal del distrito de Educación Santa Elena
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-12-12) Limones Reyes, Lady Katherine; Tigrero Suárez, Freddy Enrique
    La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo a nivel mundial, generando síntomas que afectaron la psicología de las personas, desafíos económicos y laborales. En Ecuador, uno de los países más afectados, se observó un aumento en la inseguridad social y problemas post pandemia, lo que impactó en el comportamiento de los trabajadores del sector público. Esta situación afectó el desempeño laboral y el clima laboral en el Distrito de Educación de Santa Elena, donde se identificaron conflictos laborales e interpersonales. La investigación se enfocó en establecer el clima laboral y desempeño del personal del Distrito de Educación Santa Elena. Mediante la aplicación de una investigación cuantitativa, método analítico, aplicando la encuesta como instrumento de recolección de información, muestreo conglomerado, que permitió determinar estrategias para mejorar la eficiencia y calidad del trabajo. El estudio reveló una percepción positiva del clima laboral, liderazgo efectivo y altos niveles de satisfacción y calidad del trabajo entre los empleados. Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora, como la comunicación y equilibrio entre la vida personal y laboral. Como resultado, se propuso estrategias claves para mejorar el clima laboral y el desempeño del personal. Estas estrategias incluyen fomentar la comunicación efectiva, promover el liderazgo participativo, implementar sistemas de retroalimentación y evaluación, equilibrar la vida personal y laboral de los empleados, fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad, y desarrollar un plan de acción con metas específicas. Además, se resalta la importancia de monitorear constantemente y adaptar estas estrategias según las necesidades de los empleados.
  • Item
    Manual de funciones para optimizar la gestión administrativa de la comuna Palmar, parroquia Colonche, provincia de Santa Elena, año 2022
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2023, 2023-01-30) Villao Vera, Jorge Fernando; Panchana Panchana, Rosa Margarita
    Actualmente la eficiencia en la parte organizacional se mide no por los resultados económicos sino por la gestión administrativa que se implementa de acuerdo con la necesidad de la empresa, sea su naturaleza o tamaño requiere que exista una orientación administrativa que ayude a identificar los pasos a seguir, realizar una planificación y dirección eficaz, seguido a una evaluación y un plan de seguimiento para la toma de decisiones oportunas de acuerdo a los correctivos que se presentan. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: determinar de qué manera el manual de funciones influye en la gestión administrativa, mediante la aplicación de herramientas o instrumentos de investigación a la comuna Palmar, provincia de Santa Elena. La metodología aplicada fue cualitativa y cuantitativa, bajo un enfoque de investigación exploratoria, descriptiva, de campo y bibliográfica. La población identificada para recabar la información pertinente fueron los directivos de la comuna Palmar y los comuneros en calidad de habitantes. Los instrumentos aplicados fueron las entrevistas a los directivos y las encuestas a los comuneros. Como resultado se pudo evidenciar la ausencia de asignación de funciones, atribuciones y bajo nivel de responsabilidad en el cabildo de la comuna Palmar, se evidencia una dificultad en la fluidez de los procesos, así como el tiempo en el que la realizan.
  • Item
    Infocentro comunitario y su relación en el acceso a las TICS, parroquia Santa Rosa, cantón Salinas, periodo 2020-2021
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2023, 2023-01-16) Toala Merchán, Luis Miguel; Tigrero Suárez, Freddy Enrique
    El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la relación de los puntos de encuentros o infocentros comunitarios y el acceso a las Tics de la parroquia Santa Rosa del cantón Salinas, a través de una investigación de tipo correlacional; en la que se determinó la importancia del uso de los infocentros y los criterios relacionados con el acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Se aplicó los métodos deductivo e inductivo y un enfoque cuantitativo, recolectando información a través de técnicas tales como la encuesta y un enfoque cualitativo basado en la utilización de un instrumento como la entrevista, la cual permitió identificar aspectos culturales y percepciones; la muestra estuvo integrada por 365 ciudadanos. Para la comprobación de la hipótesis se aplicó la prueba Chi cuadrada, de igual manera con ayuda de las herramientas estadísticas se ilustró la representación, de la información recopilada, en tablas y figuras, mismas que permitieron una mejor interpretación y análisis de los datos. Los resultados demuestran que las variables de estudio están relacionadas, es decir que, los infocentros influyen en el acceso a las Tics de la parroquia Santa Rosa.
  • Item
    Percepción de la ciudadanía sobre las políticas públicas para controlar la proliferación de animales callejeros en el cantón La Libertad, año 2018.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019, 2019-06-26) Soriano Tomalá, Gisella Leonela; Núñez De La Cruz, William
    La proliferación de los animales callejeros dentro del ámbito político es un tema considerado poco relevante y que desde la percepción de la ciudadanía debe reflejarse en políticas públicas inclusivas que ayuden a minimizar esta problemática. Sin duda alguna existen lineamientos que establecen a la entidad responsable para que genere propuestas de cambio ante tal situación, como son los gobiernos autónomos descentralizados municipales, que en el caso del Cantón La Libertad, no lo estipula dentro de su programa de gobierno. Así, mismo se establece la responsabilidad que el propio ser humano tiene al momento de contar con una animal de compañía dentro sus hogares que ha consecuencia de este acto inhumano, se evidencia el crecimiento a descontrol de animales en las calles, como resultado de la tenencia irresponsable. Es por esto que, el objetivo principal de esta investigación es conocer la percepción de la ciudadanía en relación a las políticas públicas para controlar la proliferación de animales callejeros. Los datos recabados para la investigación se dan de manera exploratoria, considerando los diferentes puntos de vistas de la ciudadanía y de especialistas en el tema, también, se emplea el método inductivo, partiendo desde una observación en las principales calles de la ciudad y con puntos específicos a fin de recopilar información importante. Como resultado de esta investigación tenemos que el Gad municipal debe incorporara dentro de su presupuesto un rubro a fin de ir erradicando la problemática y que cada uno de los involucrados asuma su responsabilidad.
  • Item
    La participación ciudadana y la toma de decisiones en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2018
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019, 2019-06-26) Gorotiza Ramírez, Franklin Antonio; Panchana Panchana, Margarita
    El presente trabajo de investigación tuvo como fmalidad determinar la influencia de la participación ciudadana en la toma de decisiones en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena. Considerando que la participación ciudadana es un derecho cuya titularidad y ejercicio corresponden a la ciudadanía, por lo tanto, los procesos que realiza la institución deben contar con la opinión de quienes conforman el cantón; y estos procesos deben estar encaminadosmejorar la calidad de vida de los habitantes. Para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se utilizó una investigaciónde tipo descriptiva-correlacionaldado que se determinó la relación entre las variables de estudio, también se implementó la investigación exploratoria ya que fue necesario realizar un diagnóstico para establecer la problemática del estudio, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la entrevista aplicada a servidores públicos de la institución y la encuesta aplicada a la ciudadanía para conocer su criterio referente a la participación ciudadana. Posteriormente, se realizó la comprobación de la hipótesis planteada a través de la prueba denominada "Chi-Cuadrado", y herramienta estadística SPSS25, dando como resultado que, efectivamente, existe una relación estadísticamente significativa entre las variables, es decir, la participación ciudadana sí influye en la toma de decisiones. Finalmente se emplean los resultados de la investigación a través de las conclusiones y recomendaciones, donde se indica que se debe fortalecer la comunicaciónentre la institución y los ciudadanos para incentivar a la participación de los procesos realizados por la institución.
  • Item
    Influencia de las tecnologías de la información y comunicación para el empoderamiento comunitario de la gestión del cabildo comunal San Pablo, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2018.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019., 2019-06-25) Rodríguez Olivares, Humberto Carlos; Panchana Panchana, Margarita
    El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el empoderamiento comunitario de la comuna San Pablo, parroquia del mismo nombre, provincia de Santa Elena; la investigación es de tipo correlacional, se plantea un diagnóstico preliminar respecto a la problemática, proceso en el que se ejecutó tareas como: determinación del tamaño de muestra, integrado por 331 miembros del objeto de estudio (comuna), operacionalización de las variables que conforman la hipótesis, aplicación de los métodos, deductivo, inductivo, analítico, sintético, y reflexivo; técnicas, observación directa, visitas de campo, encuesta y entrevista; e instrumento, el cuestionario, metodología con la que se revisó, seleccionó y eligió la literatura y teoría pertinente a las variables: “Tecnologías de la información y comunicación” como independiente “Empoderamiento comunitario”, dependiente; marco contextual y legal; de igual manera con la ayuda de las herramientas estadísticas se ilustra la tabulación, representación gráfica de los datos, comprobación de la hipótesis a través del estadístico chi cuadrada y programa SPSS; interpretación, análisis y discusión de los resultados consistente en la investigación.
  • Item
    Los ingresos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Libertad (GADMLL) y su impacto en la Obra pública, período 2012 – 2014
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Soriano Mora, Johanna Gisselle; Cochea T., Hermelinda
    El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar el impacto de los ingresos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón La Libertad GADMLL, sobre la Obra Pública, a través de los resultados obtenidos mediante la aplicación de metodología deductiva, inductiva, analítica e histórica donde se estableció la situación institucional y sus ingresos en los periodos 2012 al 2014; tipos de investigación descriptiva, documental y de campo que contribuyeron a fundamentar el trabajo; técnicas e instrumentos de investigación como la observación, entrevista y encuestas en los que se reflejó el comportamiento distributivo de los recursos municipales y las particularidades que surgieron de los varios funcionarios de la entidad, quienes representaron la población selectiva y conocedores del tema, por los años laborados en la misma. El estudio comprobó que si influyen los ingresos del GADM sobre la obra pública de manera positiva y a la vez negativa, ya que en los resultados interpretados se encontró, la inequitativa y no igualitaria distribución de los ingresos del GADM, hacia sus diferentes zonas, como lo establecen los argumentos legales citados en el marco legal del proyecto.
  • Item
    Estudio del sistema de control interno implementado para las compras publicas de la empresa municipal de aseo del canton Santa Elena, año 2015
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Lainez Del Pezo, Shirley Jeannine; Panchana Panchana, Margarita
    En el diagnóstico realizado, se efectuó un estudio del sistema de control interno implementado en las compras públicas de la empresa municipal de aseo del cantón Santa Elena “EMASA EP”, para eso se utilizaron una serie de parámetros que miden de manera cualitativa y cuantitativa las problemáticas referentes a los procesos y procedimientos que actualmente se realizan en la institución para el servicio de contratación pública.
  • Item
    Estudio de la inclusión ciudadana y su incidencia en el diseño, implementación y ejecución del proceso presupuestario participativo de la comuna Las Balsas, parroquia Colonche, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2015
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Villavicencio Alvarado, Luis Alberto; Panchana Panchana, Margarita
    El objetivo principal de este estudio es analizar la inclusión a la ciudadanía de la comuna Las Balsas en la ejecución del proceso presupuestario de manera que en la gestión que realiza el cabildo exista una verdadera democracia involucrando a la población en las decisiones de la planificación de los proyectos que beneficien a la comunidad; es por eso que se realizó un estudio preliminar para conocer los motivos que hacen que la comuna carezca de esta herramienta administrativa. Una de las secciones de este estudio es el marco teórico, se analizó los conceptos de los diversos autores sobre los procesos presupuestarios participativos el mismo que aporto con información necesaria para conocer la importancia de aplicar este estudio dentro de Las Balsas. Para conocer información relevante del estudio se utilizó el análisis cualitativo y cuantitativo, en este caso se realizaron entrevistas y encuestas donde se demuestra la necesidad de contar con esta herramienta administrativa para que la ciudadanía conozca los proyectos que se puedan desarrollar en la comuna y logren dar su opinión en la realización de los presupuestos. Para el análisis de los resultados de la investigación de campo se apoyó en instrumentos estadísticos para poder observar los resultados con mayor objetividad denotando una mayor objetividad en el trabajo realizado. Finalmente se elaboró las conclusiones y recomendaciones, demostrando que existe una carencia de conocimientos en materia de inclusión ciudadana en los procesos presupuestarios participativos en la administración del cabildo para poder gobernar con mayor transparencia y democracia.
  • Item
    Plan de mejoramiento enfocado en la atención al cliente de la empresa pública municipal mancomunada Aguapen E-P de la provincia de Santa Elena, año 2018.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Alfonzo Suárez, Nelson Alfredo; Castro Loor, Dívar Sebastián
    El desarrollo del presente estudio permitió evaluar la calidad del servicio para poder determinar el grado de satisfacción de los usuarios de la empresa Aguapen-EP de la provincia de Santa Elena. El tipo de investigación fue descriptiva, para lo cual en primera instancia, se empleó la observación al interior de las instalaciones de la empresa Aguapen-E, específicamente en el área de atención al cliente, para analizar la calidad en la atención brindada hacia los clientes externos, con el propósito de tener una idea clara del desarrollo de las actividades de los funcionarios de la empresa que se dedican a la atención a clientes externos, considerando para el desenvolvimiento durante la atención brindada. Posteriormente, se procedió a la aplicación de las encuestas dirigidas hacia los clientes externos de la empresa, a una muestra donde intervinieron 382 usuarios los cuales expusieron sus puntos de vistas, con la finalidad de obtener mayor información referente al grado de satisfacción que tienen los clientes, respecto a la atención recibida de la empresa por parte de los funcionarios. Entre los hallazgos obtenidos, se destaca que existe un alto grado de insatisfacción en los usuarios referente a la calidad de atención y capacidad de respuesta. Se concluye que el grado de satisfacción de los usuarios por la calidad del servicio que presta la entidad es negativo.
  • Item
    Incidencia de las políticas públicas en materia de discapacidad, sobre la calidad de vida de las personas que pertenecen a este grupo de atención prioritaria de la parroquia rural de Colonche, provincia de Santa Elena, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Tigrero Ramírez, Verónica Fernanda; Domo Mendoza, Isauro Honorio
    La importancia de la problemática surge de la necesidad de atender y ayudar a las personas con discapacidades que no reciben la ayuda necesaria para inclusión en todos los campos sociales. El presente proyecto investigativo tiene como propósito establecer la incidencia de las políticas públicas sobre la calidad de vida de las personas de la parroquia rural Colonche que padece de alguna discapacidad. Durante el proceso metodológico se hicieron uso de los dos enfoques, el cualitativo para detectar las características y formas de vida; y, el cuantitativo para medir y describir que políticas públicas favorecen su calidad de vida, proyectadas en cuadros y gráficos estadísticos. En los resultados esperados se obtuvo que el 35,4% de las personas con discapacidad no han mejorado en su totalidad, la calidad de vida en los últimos años y pese a que el 64% lo ha recibido, la ayuda no se ha basado en una solución permanente en lo que concierne a inclusión en todos los campos sociales. En lo referente al chi cuadro se evidencia la existencia de la relación entre las dos variable. De allí la necesidad de establecer nuevas políticas pública en el G.A.D parroquial para promover programas o alianzas para garantizar su participación en lo que respecta en educación, empleo y formación.
  • Item
    Incidencia de los procesos de contratación pública de obras en la optimización de recursos económicos del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Santa Elena, año 2015
    (La Libertad Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018, 2018) Panchana Zambrano, Guillermo Paúl; León Castro, Carlos Marcelo
    El presente trabajo de investigación analizó la incidencia de los procesos de contratación pública de obras en la optimización de recursos económicos del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Santa Elena. Durante el desarrollo de la investigación se evidenció que en el proceso de contratación pública de obras existe un inadecuado procedimiento, por tal motivo se genera una limitada optimización de recursos económicos de la institución. Para cumplir con el objetivo del estudio se aplicó una investigación descriptivo – Correlacional, que consiste en la relación de las variables presentadas. El tema de investigación está debidamente justificado y fundamentado con base a fuentes primarias y secundarias. La hipótesis planteada fue validada con la herramienta estadística Chi-Cuadrado a través del programa SPSS20. Fue necesario aplicar herramientas de recolección de datos como la encuesta para procesar, analizar la información, y posteriormente establecer conclusiones y plantear recomendaciones para realizar un adecuado proceso de contratación pública y consecuentemente obtener una optimización de recursos eficientes.
  • Item
    Las veedurías ciudadanas y su impacto en el control de la obra pública del GAD del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2016
    (La Libertad Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018, 2018) Muñoz Basilio, Viviana Elizabeth; León Castro, Carlos Marcelo
    En esta investigación se estudió como el conocimiento de las veedurías ciudadanas influye sobre el control de la obra pública del gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Salinas en la provincia de Santa Elena, los objetivos que se fijaron para este proyecto fue establecer la relación entre medios, la coordinación y control de difusión de información y el control de la obra pública del GAD de Salinas. Para la realización de este proyecto se aplicó el método inductivo debido a que se inició con una etapa exploratoria para comprender de mejor manera el problema. Primera, se usó la observación para analizar el estado y la calidad de las obras públicas que son de beneficio para la ciudadanía. Además se aplicó encuestas para determinar detalladamente las necesidades de los problemas. Finalmente se utilizó la entrevista que se realiza a los funcionarios del GAD de Salinas. Se obtuvo como resultado que efectivamente las veedurías ciudadanas inciden en el control de la obra pública, medido a través del nivel de conocimiento de los habitantes del cantón Salinas
  • Item
    Análisis de la participación ciudadana en los resultados de las políticas públicas ambientales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Montenegro Pozo, Viviana Aracely; Núñez De La Cruz, William Amador
    La utilidad de la aplicación del presente proyecto surge de la necesidad de analizar las sugerencias, recomendaciones y opiniones de los ciudadanos ante los problemas ambientales que se ha venido suscitando en el cantón Salinas en estos dos últimos años. El objetivo fue determinar la influencia de la participación ciudadana en los resultados de las políticas públicas ambientales del Gobierno autónomo descentralizado del cantón Salinas, año 2016. Se aplicó el enfoque cuantitativo para identificar los datos más relevantes, expuestos en cuadro estadísticos y el cualitativo para determinar las características o indicios que dificultan su participación en las decisiones públicas. Se requirió de una población con proyección hasta el 2015 donde se muestra una población de 82.112 y debido a su extensión fue necesaria la aplicación de muestra de 382 personas. Los resultados determinan que el 81,9% cree que no son adecuadas estas políticas por lo que se debe tomar los correctivos necesarios y que el 92,1% de personas no han participado en decisiones públicas ambientales.
  • Item
    El perfil profesional docente y su incidencia en la calidad de educación del nivel básico superior, de la escuela de educación básica Presidente Tamayo, provincia de Santa Elena, cantón Salinas, parroquia José Luis Tamayo, período 2015-2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018, 2018) Tigrero Tomalá, Marjorie Aurora; Tigrero Suárez, Freddy Enrique
    En el estudio realizado se analizó el perfil profesional docente y su incidencia en la calidad de educación del nivel básico superior de la escuela de educación básica Presidente Tamayo, provincia de Santa Elena, cantón Salinas, parroquia José Luis Tamayo, donde se detectó la compleja problemática existente en el período establecido, diagnosticando falencias tales como la escasa comprensión de los temas de los contenidos programáticos, Perfil inadecuado de los docentes en las asignaturas asignadas, en cumplimiento de los objetivos académicos por partes de los docentes desinterés en las actividades curriculares, dando como resultado un deficiente desempeño académico del personal docente de la institución. En el trabajo de investigación referente al objetivo general se analiza la incidencia del perfil profesional docente de la calidad de la educación de los estudiantes de nivel básico superior. La metodología se desarrolló a través de un proceso analítico y descriptivo para establecer las estrategias de la investigación adecuada, así como la elaboración de una entrevista realizada al director de la escuela; por último se efectuaron encuestas a los docentes y estudiantes; como resultado de la investigación realizada, los datos evidencian la necesidad de establecer un perfil para cada una de las asignaturas impartidas en esta institución, lo que permitirá la contratación de personal adecuado y mejorar la calidad de la educación que se imparte a los estudiantes de este establecimiento de formación básica.
  • Item
    Los procesos de selección del personal y su afectación en la calidad de servicios de salud del hospital Rafael Serrano López, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Suárez Villón, Bayron Fabián; Bohórquez Armijos, Emanuel Augusto
    El trabajo de investigación realizado en el Hospital del cantón La Libertad tiene como problema principal, la influencia de los procesos de selección del personal en la calidad del servicio que ofrece el Hospital Rafael Serrano López del cantón La Libertad en la provincia de Santa Elena, el que permite plantear el objetivo general del trabajo de investigación que es proponer la aplicación de un proceso de selección de personal adecuado para el mejoramiento de la calidad de servicios del Hospital Rafael Serrano López del cantón La Libertad, en la provincia de Santa Elena. La metodología aplicada en el estudio se concentra en la investigación descriptiva por tratarse de una idea a defender, el método analítico fue útil para la interpretación de la información, cuya recolección se efectúo mediante el trabajo de campo con una entrevista al jefe de talento humano y la encuesta a una muestra representativa de los usuarios o pacientes que utilizan los servicios de salud, que teniendo como resultados, que el Hospital requiere aplicar procesos de selección de personal adecuados, la capacitación continua de los colaboradores en las diferentes áreas, incorporar nuevas especialidades, todos los esfuerzos contribuirán a mejorar la calidad de servicios que ofrece el centro de salud a la comunidad peninsular.
  • Item
    Análisis del modelo de gestión administrativa en la calidad del servicio que brinda el Centro de Atención Ambulatoria IESS, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) García Quimí, Martha Cecilia; Cedeño Pinoargote, Jairo
    La temática estudiada se focaliza en el problema central de estudio, que se concentra en los usuarios debido a las constantes quejas en lo referente a la calidad de servicio que reciben, cuyos reclamos eran frecuentes; la relación del personal con el servicio es prioritaria, quienes mencionaron que tenían fuertes recargas de trabajo y escasés de recursos, identificada la problemática se plantea como objetivo del presente trabajo de investigación, analizar el modelo de gestión administrativa en base a un diagnóstico situacional que fomente la calidad del servicio que ofrece el Centro de Atención Ambulatoria del IESS del cantón La Libertad. Para el desarrollo de la investigación se dió un enfoque cuantitativo y cualitativo, sustentado en la investigación descriptiva, con una muestra representativa de 382 pacientes y el total de trabajadores, a quienes se aplicó las encuestas respectiva, y la entrevista a los altos funcionarios, la misma que permitió recabar toda la información necesaria para el análisis de cada uno de los procesos, actividades, programas, proyectos, el control de la gestión y el accionar del talento humano y de los funcionarios. El resultado de la investigación determinó que se implemente un nuevo modelo de gestión administrativa, con la finalidad de contribuir a ideas de solución del contexto problemático del servicio en el Centro de atención ambulatoria del IESS La Libertad, es decir, la buena gestión administrativa permitirá optimizar los procesos de atención, de manera ordenada realizar la asignación de presupuesto para cada área, la adquisición de muebles, equipos, tecnología, máquinas y sobre todo dotar de los recursos necesarios al personal se realiza mediante la planificación adecuada en la institución.
  • Item
    Incidencia de la participación ciudadana en la gestión de proyectos del GAD parroquial San José de Ancón, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, período 2015-2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Flores Apolinario, Kleyner Fabián; Asencio Cristóbal, Nelson Félix
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la participación ciudadana de los lideres de la comunidad en la gestión de proyectos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de San José de Ancón, del cantón Santa Elena, el rnismo que sostiene criterios relevantes de distintos trabajos relacionados describiendo y sustentando la revisión literaria en conjunto con el marco teórico, en relación con fundarnentos filosóficos, sociales, psicológicos y legales. De igual manera se consideran aspectos metodológicos conformados por los tipos y métodos de investigación" además de emplear el diseño de muestreo y recolección de información, mediante la respectiva entrevista y encuesta a los representantes de la entidad y comunidad respectivamente, que permitió el análisis e interpretación de los datos que a1'udaron y facilitaron la deducción de conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    Incidencia del crédito de desarrollo humano en la calidad de vida de los beneficiarios de la parroquia José Luís Tamayo, año 2016.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Menoscal Alejandro, Fernando Ernesto; Domo Mendoza, Isauro
    El interés radica, en la problemática que resulta de la falta de recursos de las personas que se encuentran bajo la línea de pobreza, para solventar sus necesidades básicas. La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la incidencia del Crédito de Desarrollo Humano en la calidad de vida de los beneficiarios de la parroquia José Luis Tamayo, año 2016.En la metodología se aplicaron los enfoques cualitativo y cuantitativo, es cualitativo porque se conoció la situación real para obtener los indicios o primicias necesarias que permita distinguir las características y el problema de investigación, es cuantitativo porque se analiza, describe y mide la incidencia del Crédito de Desarrollo Humano en la calidad de vida de las personas beneficiarias en la parroquia José Luis Tamayo. De acuerdo con la investigación, se determinaron dos tipos de poblaciones, la población 1 representada por 183 madres beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, y la población 2 por 36 beneficiarios del CDH en la modalidad asociativa. Entre los principales resultados. Primero, se demuestra que esta política de inclusión económica y social benefició a 132 personas (0,96%) de la población en estudio, de los cuales el 27% (36 personas) en la modalidad asociativa y el 73% (96 personas) en la modalidad individual. Segundo, se determinó que no existe una alta precariedad de la calidad de vida de los beneficiarios del CDH en la parroquia José Luis Tamayo. Y por último, se comprobó estadísticamente con el método chi-cuadrado que existe una cohesionada relación entre ambas variables.