Tesis de Marketing
Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/1836
Browse
Recent Submissions
Item La marca Supermaxi y su efecto en la lealtad de sus clientes del cantón Salinas, año 2022(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023., 2023-01-26) Soriano Peralta, Miguel Andrés; Caamaño López, Libi CarolEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo primordial analizar la marca supermaxi y su efecto que tiene hacia sus clientes, tiene como finalidad conocer su técnica de fidelización que implementa para aumentar sus ventas con el fin de atraer a nuevos clientes, también ver las acciones que se implementan para dar a conocer la marca supermaxi. Mediante el método de investigación empleado, se utilizó el Descriptivo y para la obtención de información se emplearon los instrumentos como el guión de observación y la encuesta, los cuales fueron efectuados en las inmediaciones del Supermaxi; y que nos ayudaron a descubrir nuestro objetivo general de este trabajo de titulación. En el presente estudio, se detectó mínimos porcentajes de resultados negativos en las personas encuestadas en las que se deben mejorar para obtener la fidelización de los clientes al máximo. El guión de observación determinó algo muy importante para este estudio; el talento humano que labora en el supermercado es muy acogedor y servicial hacia el cliente en cuestión, le brinda una guía en asesoría sobre productos nuevos o sustitutos y por último siempre tienen como regla saludar y despedirse del mismo. Proyectar el gran prestigio que obtiene en estos momentos el supermercado para sacar el mejor provecho y así poder incrementar el volumen de ventas es una de las recomendaciones que se brinda para finalizar este trabajo de titulación.Item Propuesta de estrategias gerenciales para mejorar el posicionamiento de las agencias navieras en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2018.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019., 2019) Cañarte Lino, Yesenya Mayde; Caamaño López, LibiEl objetivo de la presente investigación es proponer estrategias gerenciales para mejorar el posicionamiento de las Agencias Navieras en el Cantón de La Libertad, siendo esta investigación de carácter descriptiva, planteando bases teóricas que fundamentan al problema del estudio y una mejor comprensión; la población considerada para el presente estudio son los gerentes y empleados de las empresas navieras, utilizando como técnicas de recolección de datos la entrevista y encuesta con instrumentos dirigidas al objeto de estudio, que a través de criterios se pueda determinar si es importante la mercadotecnia en las agencias navieras, de cuyos resultados se establece la formulación e implementación de las estrategias gerenciales para mejorar competitividad en el mercado marítimo local, nacional e internacional, conllevando, a cumplir con el objetivo fijado de estas empresas navieras de la Provincia de Santa Elena.Item Propuesta de un plan integral de gestión para el mejoramiento de la producción del departamento de planillaje de Aguapen E.P., año 2015(La Libertad Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018, 2018) Caiche Mejillón, Milton Armando; Quispe Gonzabay, JimmyLa presente investigación se basó en el desarrollo de un plan de gestión integral, para el mejoramiento de los procesos de producción de planillas del departamento de planillaje de la empresa Aguapen E.P, específicamente para agilizar los procesos de liquidaciones tales como dar seguimiento, control y mejoramiento de producción de planillas. La propuesta estuvo direccionada en el tipo de investigación descriptiva aplicando diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos. Para la elaboración del plan de gestión se utilizó como guía diferentes modelos de planificación, organización, equipo de trabajo y gestión por procesos, que sirve de referente para la aplicación de estrategias que facilite la toma de decisiones para la mejora continua de la producción. Finalmente se presenta la implementación del nuevo plan de gestión integral originando un mejor desempeño en la producción.Item Plan comunicacional y su incidencia en el fortalecimiento de la marca EDIMCA del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2016.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018, 2018) Castro Silvestre, Dumar Alexander; Cedeño Pinoargote, JairoEl proyecto de investigación de mercado, presenta el cuestionamiento acerca de la necesidad de establecer un plan comunicacional como herramienta de marketing que logre influenciar positivamente en el fortalecimiento de la marca de la empresa Edimca a nivel local, y que a su vez esto sea determinante en el crecimiento de ventas, de manera que el mencionado trabajo cuente con la requerida sustentabilidad. Es así que se establecieron objetivos que persiguen la indagación en base a herramientas de recopilación de información primaria y secundaria, acerca de las percepciones actuales del mercado objetivo y con esto lograr un diagnóstico de la situación y los aspectos relevantes que deberán ser atendidos a través de la contextualización del plan. Se ha utilizado la metodología técnica y sistemática requerida para obtener el análisis con fundamento en estadística para consolidar en base a indicadores cuantitativos los resultados obtenidos. Se emplearon encuestas, entrevistas a personal de la empresa, observación directa, técnicas que permitieron un tratamiento eficiente de la investigación efectuada y la presentación y análisis de resultados que facilitan la toma de decisiones por parte de la administración. Esto permitió identificar debilidad en el posicionamiento actual de marca, donde un porcentaje de clientes potenciales como artesanos y profesionales, que realizan actividades productivas en la provincia de Santa Elena, desconocen los beneficios que oferta la empresa como calidad de productos y servicios. Revertir esta situación y a la vez aumentar la rentabilidad del negocio con las estrategias adecuadas serán las metas de la gerencia a mediano plazo.Item Estudio de factibilidad para la creación de un Staff de Marketing en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Fernández Zambrano, Jhonny Orley; Rodríguez Rodríguez, Mónica Alexandra; Mosquera Soriano, GermánEl desarrollo del presente trabajo de investigación se basó en la realización de un Estudio de factibilidad para la creación de un Staff de Marketing en el cantón La Libertad de la provincia de Santa Elena, el mismo que se proyecta como un emprendimiento local; se tomaron en cuenta todas las necesidades insatisfechas de las empresas y de los empresarios del cantón La Libertad debido a la no existencia de empresas especializadas en ofrecer servicios profesionales de marketing. La importancia del estudio de factibilidad se basa en determinar la viabilidad financiera de los posibles inversionistas. Los métodos de investigación estuvieron fundamentados en el método deductivo y analítico cuya finalidad fue la obtención de información veraz y las técnicas de investigación empleadas fueron la entrevista y encuestas, cuyo resultado dio que un 83 % de los encuestados están interesados en los servicios especializados en marketing. Se tomó una muestra de 205 empresas de diferentes áreas de industria y de diferentes tipos de negocio, así mismo se entrevistó a 15 profesionales de marketing. El estudio técnico determino la localización del negocio y el tamaño del mismo, así como también, los requerimientos técnicos. En el plano administrativo se enmarcó el tipo de empresa al que pertenece el negocio y la estructura orgánica y el número de personal que integraría el Staff de marketing. En materia financiera se establece la inversión del proyecto y los requerimientos suficientes para poner en marcha el mismo, los resultados de la evaluación financiera dieron un TIR del 86 % y un VAN de $ 924.453,64 indicando que es factible y rentable la creación de un Staff de Marketing con indicadores aceptables.Item Plan de comercialización para la asociación de agricultores de frutas y hortalizas Valle de Manantial, comuna Manantial de Guangala de parroquia Colonche, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Tumbaco Catuto, Mario Douglas; Caiche Rosales, WilliamEl presente trabajo de investigación sobre “Débiles estrategias de comercialización, Para La Asociación de Agricultores de Frutas y Hortaliza Valle de Manantial, Comuna Manantial de Guangala de Parroquia Colonche Provincia de Santa Elena”, tiene como principal objetivo mejorar la comercialización de los productos que ofrece a sus clientes en la actualidad en relación a la competencia , pues, se evidencia claramente lo importante que es en el sector comercial y de negocios para llegar de esta forma proyectarse con una imagen más sólida ante la competencia y sobre todo posicionarse en la mente de los clientes de toda la Provincia de Santa Elena , ya que el éxito de un detallista no solo depende de su fuerza de ventas, pues, todos los cambios en el entorno de la asociación de agricultores hace que el comportamiento de compra de los clientes sea cada vez más exigente y sofisticado, incluso la creciente aparición de nuevos competidores crean la necesidad de desarrollar nuevas técnicas y estrategias altamente competitivas para incrementar las ventas y mejorar el posicionamiento de la asociación de agricultores de las zonas rural de la provincias en el mercado local del mismo. Gracias a un diagnóstico específico, análisis e interpretación de los resultados obtenidos tanto como en la entrevista, se logra determinar la relevancia e importancia aplicación de estrategias de comercialización y distribución ya que por primicia vale más que mil palabras y ésta frase se cumple al momento que el cliente basa su decisión de compra por lo que ve, escucha y observa; las mismas se crean siempre a través de la vista. Por estos motivos la presente investigación trata de priorizar el diseño de estrategias apropiadas para el mejoramiento de ventas de la asociación en sus productos así como la exhibición de los productos, señalética, y distribución, de tal forma que se logre estimular la mente del consumidor a realizar la compra, pues de una u otra manera de la percepción que se lleve el cliente dependerá la venta y el éxito económico de la empresa.Item Plan de comercialización para la distribuidora Surtitodo, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Chalén Lino, Jorge Enrique; Caamaño López, Libi CarolLa presente tesis tuvo como objetivo realizar un plan de comercialización para la distribuidora Surtitodo del cantón La Libertad, con el fin de aumentar los índices de ventas mediante la implementación de acciones estratégicas efectivas, que generen conocimiento adecuado en el mercado meta y por ende estima y preferencia ante marcas competidoras, logrando así fidelización en los clientes. Para la obtención de la información de fuente primaria, se utilizó como instrumentos: La encuesta y entrevista, además del uso de una guía de observación realizada en las instalaciones de la distribuidora. En el presente estudio se detectó que las estrategias de marketing aplicadas en la actualidad no satisfacen en su totalidad los requerimientos de la empresa y las expectativas del mercado meta. Existe un gran porcentaje de personas encuestadas que desconoce de la marca Surtitodo, puesto que no se han empleado acciones sólidas, ni orientadas a los requerimientos, preferencias y necesidades del mercado meta, originando un débil posicionamiento de marca en la mente del público objetivo. La investigación realizada recomienda el diseño de estrategias de comercialización efectiva, basadas en: Gestión idónea de la marca en el mercado meta, mediante implementación de herramientas publicitarias; crear preferencia de marca, ejecutando acciones de promoción de ventas; influir en las decisiones de compra mediante la interacción dinámica y constante por parte de la distribuidora hacia los clientes, en base al uso del App móvil diseñado, que permitirá brindar un servicio post venta, mejorando así la satisfacción de los clientes; por último la adecuación de canales de distribución en los que se utilice herramientas idóneas en base a los requerimientos, necesidades y preferencias de los clientes, determinada en la investigación de campo; por otro lado se cuenta con el respaldo de la administración, por lo tanto no existirán barreras internas para la ejecución del plan de comercialización.Item Plan de Merchandising para la florería Flores y Recuerdos, del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Cornejo de la Rosa, Karen Andrea; Caamaño López, Libi CarolEl presente trabajo de investigación sobre “Limitadas estrategias de merchandising en el punto de venta de la florería y su incidencia en los índices de ventas”, tiene como objetivo generar estímulos positivos en el mercado meta, mejorando las percepciones y expectativas de los clientes de la florería, a través de la gestión de marca idónea, generando conocimiento de la marca de manera efectiva, y por ende estima y preferencia ante marcas competidoras. Además las estrategias aplicadas en la actualidad no satisfacen en su totalidad los requerimientos de la florería, ni las expectativas de los clientes. La mayor parte de la población estudiada considera que se debería mejorar distribución de los productos que ofrece, además la decoración del local, y cambio de color interno, debido que existe un débil posicionamiento de la marca. Para la obtención de información de fuente primaria, se aplicó métodos como el inductivo y deductivo, además se aplicó técnicas como la encuesta dirigida a los clientes de la florería, cuyas preguntas fueron enfocadas de acuerdo a las variables planteadas de la investigación y la entrevista estructurada con preguntas abiertas dirigidas a los miembros de la florería con el propósito de conocer a profundidad la realidad de la empresa, se complementó la información con la aplicación de una guía de observación realizada en la florería. La investigación recomienda el diseño de estrategia basadas en cuatro puntos principales: Mejorar la parte visual con el fin de fortalecer la imagen institucional, y las percepciones de los clientes; emplear la gestión mediante la distribución de productos por zonas captando interés de los clientes en el punto de venta; ejecutar acciones de seducción que estimulen a los clientes a realizar comprar impulsivas, mediante la creación de estímulos positivos e inducción de compra; por último el establecimiento promocional que permita gestionar la marca de manera adecuada, con el fin de dar a conocer sobre los productos que ofrece la florería al mercado meta, creando así estima, preferencia de marca, interacción dinámica y flujo de información entre la florería y los clientes.Item Plan promocional para la empresa Herco, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Gómez García, Zully Gabriela; Domo Mendoza, IsauroLa presente tesis tuvo como objetivo realizar un plan promocional para la empresa Herco del cantón Santa Elena, con el fin de aumentar los índices de ventas, mediante una gestión de marca idónea, generando conocimiento de marca y por ende estima y preferencia ante marcas competidoras. Para la obtención de la información de fuente primaria, se utilizó como instrumentos: La encuesta y entrevista, además del uso de una guía de observación realizada en la empresa. En el presente estudio se detectó que las estrategias de marketing aplicadas en la actualidad no satisfacen en su totalidad los requerimientos de la empresa y las expectativas del mercado meta. La mayor parte de la población estudiada desconoce sobre la empresa Herco, existe un débil posicionamiento de la marca. La investigación realizada recomienda el diseño de estrategias promocionales idóneas, basadas en cuatro puntos principales: Gestionar la marca Herco, dando a conocer mediante herramientas publicitarias sobre la oferta de Harina de Pescado, los atributos y características diferenciadora, creando así preferencia y estima de marca en el mercado meta; fortalecer la imagen institucional de la empresa, fortaleciendo el posicionamiento de la marca mediante el empleo de herramientas de relaciones públicas basadas en la investigación de mercado realizadas, que permitirá generar vínculos de relaciones positivas entre los clientes meta y la empresa; por otro lado se planteó crear interacción dinámica y flujo de información entre la empresa y los usuarios, de esta manera se logrará mayor Branding y por ende preferencia de marca; por último se propuso generar estímulos positivos en los clientes meta mediante el empleo de herramientas de promoción de ventas, que despierten interés en los clientes prospectos; por otro lado se cuenta con el respaldo de la administración de la empresa, por lo tanto no existirán barreras internas que dificulten la ejecución del plan promocional.Item Plan de posicionamiento para la asociación de vendedores de las Cabañas de San Pedro Playita Linda, de la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Rodríguez Muñoz, Miguel Cristóbal; Álvarez Acosta, Roxana Del CarmenEl presente proyecto de tesis la cual consiste en la creación de un plan de posicionamiento para la Asociación de Vendedores de las cabañas de San Pedro “Playita Linda” mediante la aplicación de estrategias promocionales, teniendo como objetivo principal, posicionar la marca de las cabañas “Playita Linda” en la mente de los turistas tanto nacionales como internacionales, lo que permitirá incrementar el número de turistas visitantes y con ello mejorar el nivel comercial de la Asociación de cabañas y del desarrollo turístico del sector en la cual se encuentra ubicada. Para tener mejor viabilidad en el desarrollo de la investigación se acudió a la consulta de fuentes bibliográficas que guardan relación con las variables del objeto de estudio determinadas en la hipótesis, como también en la consulta de fuentes legales que avalan el problema investigado. La metodología aplicada está basada en la modalidad cualicuantitativa, aplicando tipos de investigación de campo y bibliográficas, los métodos utilizados son: el método deductivo, inductivo, análisis y síntesis, empleando los instrumentos de observación directa, entrevista y encuesta aplicada a los dirigentes, propietarios y turistas de las cabañas “Playita Linda”. En la investigación realizada aplicando las técnicas de investigación mencionadas que se realizó a 384 turistas tanto nacionales como internacionales, en la que se pudo determinar la importancia que tienen las estrategias promocionales para lograr el posicionamiento de las cabañas lo que permitió plantear estrategias de posicionamiento, producto, en la que se elaboró la imagen corporativa, estrategias de comunicación con los planes de publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas, ventas personales, marketing directo y online, estrategias de gran peso para alcanzar los objetivos establecidos en el plan de posicionamiento para las cabañas Playita Linda de la comunidad de San Pedro. En conclusión del tema se puede decir que las cabañas de San Pedro “Playita Linda” no cuentan con reconocimiento adecuado de los turistas que les permita crecer en el mercado turístico de la Península, por tal razón es indispensable la aplicación del presente plan de posicionamiento con sus respectivas estrategias para lograr los objetivos establecidos.Item Plan promocional para el almacén Otavalo Runa, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Solano Tumbaco, Irma del Rocío; Bricio Samaniego, KarinaLa presente tesis tuvo como objetivo realizar un plan promocional para el almacén Otavalo Runa del cantón La Libertad, con el fin de aumentar los índices de ventas, mediante una gestión de marca idónea, generando conocimiento de marca y por ende estima y preferencia ante marcas competidoras. Para la obtención de la información de fuente primaria, se utilizó como instrumentos: La encuesta y entrevista, además del uso de una guía de observación realizada en la empresa. En el presente estudio se detectó que las estrategias de marketing aplicadas en la actualidad no satisfacen en su totalidad los requerimientos de la empresa y las expectativas del mercado meta. La mayor parte de la población estudiada desconoce sobre la empresa, existe un débil posicionamiento de la marca. La investigación realizada recomienda el diseño de estrategias promocionales idóneas, basadas en cuatro puntos principales: Gestionar la marca Otavalo Runa, dando a conocer mediante herramientas publicitarias sobre la oferta de los productos que ofrece, los atributos y características diferenciadora, creando así preferencia y estima de marca en el mercado meta; fortaleciendo el posicionamiento de la marca mediante el empleo de herramientas de relaciones públicas basadas en la investigación de mercado realizadas, que permitirá generar vínculos de relaciones positivas entre los clientes meta y la empresa; por otro lado se planteó crear interacción dinámica y flujo de información entre la empresa y los clientes, de esta manera se logrará mayor Branding y por ende preferencia de marca; por último se propuso generar estímulos positivos en los clientes meta mediante el empleo de herramientas de promoción de ventas, que despierten interés en los clientes prospectos; por otro lado se cuenta con el respaldo de la administración de la empresa, por lo tanto no existirán barreras internas que dificulten la ejecución del plan promocional.Item Plan promocional para el almacén el regalo, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Shary Maribel, Reyes Orrala; Caamaño López, LibiEl presente proyecto se basa en la elaboración de un Plan Promocional para el almacén El Regalo, ubicado en el cantón La Libertad de la provincia de Santa Elena, en la parte céntrica y estratégica del cantón antes mencionado, el plan promocional realizado propone; objetivos, metodología y soluciones estratégicas que contribuyan al logro de los objetivo planteados, el cual es el incremento de ventas, además de ayudar al mejoramiento en otros ámbitos de suma importancia como: la ampliación de la cartera de clientes, obtención de mayores recursos económicos para la adquisición de producto y así obtener gran variedad en stock, además de implementarse estrategias promocionales de ventas y mejorar la atención al cliente por medio de capacitaciones a los empleados y propietario involucrados, organización y ubicación estratégica de los productos existentes dentro del almacén El Regalo, todo esto y más ayudara a captar la atención de los clientes y prospectos clientes, además dentro de éste proyecto se añadirá medios de comunicación, el cual ayudará a la identificación de cuales son los más adecuados y accesibles en el mercado para la difusión de las diversas promociones los cuales serán la radio, prensa escrita, material publicitario P.O.P., dentro de este también interfieren varias de las herramientas promocionales de ventas, las cuales colaboran al cumplimiento de los objetivos, esto lo hacen por medio de motivación o incentivos a los clientes como: obsequiar las camisetas, gorras, llavero, hojas volantes, tazas publicitarias sorteos en épocas especiales escogidas del año, cupones de descuento, esto se lo hará por medio de convenios con otros locales previamente elegidos, cabe recalcar que las estrategias son muy importantes para toda entidad pública o privada porque de esta manera, lograra el liderazgo en el mercado, además de ser reconocido por los clientes y tener un contacto directo con ellos logrando su fidelización.Item Plan promocional para el vivero y jardín de clones de cacao de la comuna Dos Mangas, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Palma Lara, Ingrid Paola; Caamaño López, LibiEl presente trabajo de investigación se encuentra direccionado a un Plan Promocional, y su incidencia en las ventas de la Asociación Vivero y Jardín de Injertos de Clones de Cacao Fino de Aroma de la Comuna dos Mangas, parroquia de Manglaralto de la Provincia de Santa Elena, la cual se dedica a la agricultura de plantas de Injerto de Cacao Fino de Aroma. Este estudio permitirá implementar un plan promocional que tiene como objetivo aumentar las ventas de la Asociación, optimizando los ingresos económicos de los socios, mejorando la percepciones y expectativas en cuanto al producto, mediante la búsqueda de información a través de entrevistas a los socios y encuestas a los clientes, con el objetivo de viabilizar el plan promocional. Se utilizó la entrevista a los socios, así mismo se empleó una encuesta dirigidas a los clientes para evaluar las acciones y estrategias empleadas por la organización. Los datos obtenidos dieron como resultado que no existen estrategias promocionales. Entre sus objetivos específicos es establecer estrategias promocionales que incrementen las ventas, determinar la metodología de la investigación mediante métodos y técnicas, prescribir la situación actual de la asociación a través del análisis e interpretación de los resultados. La propuesta está encaminada a establecer los principales componentes que necesita un Plan Promocional, para aumentar el volumen de venta de la Asociación, implementando herramientas acorde al Plan, en función de la oferta y demanda. También se consideró las características de los segmentos de marcado. La Asociación Vivero y Jardín de Injertos de clones de Cacao Fino de Aroma de la comuna dos Mangas, parroquia Manglaralto se encuentra comprometido en el desarrollo del Plan Promocional, que servirá para incrementar y fortalecer la comercialización de las plantas de cacao Nacional Fino de Aroma.Item Plan promocional para asociación de artesanos interprofesionales de la Comuna La Entrada, Parroquia Manglaralto Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Carló Alejandro, Mario Alfredo; Valencia Medranda, AdriánEn la presente investigación, trata de conocer cuáles son las estrategias de promoción y publicidad más adecuadas y eficientes, para que puedan ser implementadas dentro de la Asociación de Artesanos Interprofesionales de la comuna La Entrada, debido a que con el paso del tiempo, se han presentado inconvenientes de índole comercial, específicamente en los bajos índices de ventas. Para conocer las estrategias se procede a utilizar una metodología para la investigación, empleando tipos, métodos, técnicas e instrumentos, luego se realiza una investigación de campo, en la que el investigador tenga un contacto directo con la problemática, en el cual se cuenta con la colaboración de los miembros de la junta directiva, los artesanos y los clientes (turistas nacionales e internacionales), obteniendo información de carácter cualitativo y cuantitativo. Posteriormente se interpreta la información a través de la respectiva tabulación de datos, de los instrumentos de investigación utilizados. Al evaluar dichos resultados se procede a elaborar el modelo de Plan Promocional, puesto que esta herramienta comercial es la solución ante la problemática que enfrenta la Asociación de Artesanos Interprofesionales de la comuna La Entrada. El Plan Promocional expuesto es una combinación de dos modelos ya existentes, debido a que se adapta a las necesidades que tiene la asociación, estableciendo objetivos, realizando una análisis de sus variables internas y externas, planteando estrategias ofensivas, defensivas, adaptativas y de supervivencia, a la vez detallando cada una de las actividades que se implementarán. Todas las estrategias están debidamente detalladas en un plan de acción, el mismo contiene los objetivos e indicadores que cambiarán según la estrategia puesta en marcha, a la vez se describe el presupuesto que conlleva cada una de ellas, bajo un estricto cronograma de actividades, a través de este plan de acción, la Asociación de Artesanos Interprofesionales de la comuna La Entrada podrá incrementar sus índices de ventas durante los próximos años.Item Plan de posicionamiento para la asociación de trabajo y productividad comunitaria Carlos Guerrero de la comuna San José de la provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Aquino Laínez, Silvia Jazmín; Pico Gutiérrez, EduardoLa Provincia de Santa Elena ha crecido favorablemente en los productos agroecológicos ya que la demanda de los clientes es pasiva y poco a poco se incrementa, por lo que con el apoyo de los socios y los directivos de la asociación se inició una investigación para realización de un plan de Posicionamiento que permita aumentar las ventas y activamente logar posesionar la imagen corporativa de la Asociación de Trabajo y Productividad Carlos Guerrero, esto beneficiara a los socios de la Comuna San José, esta propuesta influye el posicionamiento y el mejoramiento de la imagen corporativa, debido que no se realizan estrategias que permitan posesionarse en el mercado, mediante un estudio se pudo observar que la Asociación de Trabajo y Productividad Carlos Guerrero no cuenta con reconocimiento a nivel local, atreves de encuentras al número total de muestra y entrevistas de socios, gracias a ello se pudo conocer que tiene demanda por la calidad de sus productos, la asociación debe implementar estrategias como en la publicidad y en las promociones adoptándose a la necesidades de la misma. Y así tener más participación en el mercado. En el plan de posicionamiento se implementa estrategias de marketing, los análisis, segmentación, los cálculos la matriz FODA para así reconocer sus Fortaleza, Oportunidad, Amenaza y superar sus Debilidades para dar solución a cada uno de esos, de igual manera se detallan los materiales P.O.P a implementar para de esa manera fortalecer la imagen de la Asociación. De igual manera se implementa el presupuesto para la ejecución, con el fin de aumentar el posicionamiento de la Asociación de trabajo y productividad Comunitaria Carlos Guerrero en la mente del consumidor. Todo esto permitirá que la Asociación de Trabajo y Productividad Comunitaria Carlos Guerrero logre el posicionamiento deseado, permitiendo mejorar la calidad de los productos y servicios.Item Plan promocional para la empresa Ecuaminot S.A., cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Torres Roca, Elizabeth Aida; Valencia, AdriánEl presente estudio se realizó para la empresa Ecuaminot S.A. con la finalidad de diseñar un plan promocional para que esta sea reconocida a nivel provincial y nacional. Pues ya con casi 13 años en la industria de enlatados de sardinas y exportando a diferentes países se ha decidido que es tiempo de que esta empresa tenga su propia marca que sea comercializada en el país y como principal mercado se ha decidido que será la provincia. Para poner en marcha el plan promocional se llevó a cabo un levantamiento de información que proporciono los datos adecuados para determinar con claridad y precisión el problema principal de la empresa. Al mantener una entrevista con el gerente de la empresa que es quien toma las decisiones más importantes para la empresa, se concluye que la importancia que la empresa le da a la imagen corporativa y a la inversión a la publicidad es mínima, por no decir casi nula. Se determina que la empresa debería realizar una campaña de posicionamiento fuerte, dando a conocer al cliente que en este caso serían los habitantes de la provincia de Santa Elena, el producto que la empresa ofrece y los beneficios que este le da. Además de dar a conocer como ventaja que es un producto hecho en el país y más que nada hecho en la provincia. Y además de posicionar a la empresa Ecuaminot S.A. como tal, pues como ya se mencionó la empresa tiene varios años en funcionamiento dentro de la provincia y hay muy pocas personas que conocen la empresa, aunque hay un grupo de personas que conocen la empresa únicamente por el nombre pero no por la actividad a la que se dedica. Después de los respectivos análisis y el análisis interno y externo de la empresa, se escogen las estrategias adecuadas que vayan de acuerdo al problema principal encontrado y que sigan los lineamientos de los objetivos que se plantearon.Item Plan de marketing relacional para metropolitan improvement & Coaching center, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Soriano Panimboza, Juan Eduardo; Caamaño López, Libi CarolEl presente trabajo de investigación sobre inexistencia de estartegias de marketing relacional y su incidencia en la fidelización de los clientes de Metropolitan Improvement Coaching center, cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena, como objetivo lograr fidelización en los clientes, respecto a los servicios educativos que ofrece el centro de estudio,Item Plan de posicionamiento para la empresa de calzado Baccily, Comuna Valdivia, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Suárez Choéz, Stalin Geovanny; Valencia Medranda, AdríanEl Plan de posicionamiento es considerado de importancia para la empresa de calzado Baccily de la comuna Valdivia, provincia de Santa Elena que actualmente posee un débil reconocimiento por las consumidoras peninsulares, que a través del diseño de un plan de posicionamiento aplicando estrategias ayudará a ejecutarlas de manera oportuna a corto y mediano plazo logrando de esta forma los fines objetivos planteados. En el estudio de investigación tipo descriptivo se aplicó una metodología tomando en cuenta aspectos primordiales del segmento de mercado femenino peninsular donde la empresa ha decidido ingresar y posicionar su marca para mejorar su rentabilidad. En el desarrollo del proyecto se aplicaron técnicas investigativas de recolección de datos para conocer criterios concernientes a la problemática cuya información aportó y orientó a tener un análisis preliminar, donde cada una de las conclusiones ayudó a tener un diagnóstico que viabilizaron para poder diseñar el plan de posicionamiento. La ejecución de cada una de las tácticas permitirá a la empresa posicionarse y consolidarse como una marca reconocida en un período de 3 años. Las estrategias propuestas ayudarán no solo publicitar y dar a conocer las características de los productos y mostrar una imagen corporativa, sino que también aportarán brindar una atención al cliente de calidad para que las consumidoras perciban la imagen corporativa como una marca que llena sus expectativas y necesidades de uso del producto. Para lograr que las estrategias tengan un buen rendimiento y sean rentables para la empresa en cuanto a posicionamiento se plantea el análisis de rentabilidad a cada una de estas. A más de mejorar el rendimiento de la empresa, se lograr que a través de este plan se logre brindar oportunidades para adquirir calzado femenino a precios cómodos asequibles para la mujer peninsular.Item Plan promocional para tecnimotor´s centro automotriz, del Cantón La Libertad Provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Quijije González, Marcos Roberto; Valencia Medranda, JoséEl presente trabajo de investigación sobre “Limitadas estrategias promocionales y su incidencia en los índices de ventas de Tecnimotor´s centro automotriz del cantón La Libertad”, tiene como principal objetivo inducir al mercado meta a adquirir los servicios de mantenimiento automotriz que ofrece a sus clientes. Para la obtención de información de fuente primaria, se ha utilizado como instrumentos: La encuesta y entrevista, además del uso de una guía de observación realizada en el establecimiento del centro automotriz. En el presente estudio se ha detectado que las estrategias de marketing promocional aplicadas en la actualidad no satisfacen en su totalidad los requerimientos del centro automotriz y las expectativas de los usuarios. La mayor parte de la población estudiada, desconoce sobre el centro automotriz, ni se sienten atraídos por las promociones que realizan. La investigación realizada recomienda el diseño de estrategias promocionales idóneas, basadas en cuatro puntos principales: mejorar acciones promocionales, mediante innovación de herramientas basadas en la investigación de mercado; por otra parte innovación de los servicios, mediante el uso de aplicación móvil para teléfonos Androide, con el registro de información de clientes en la base de datos, dándole la facilidad al usuario de conocer los días en que debe realizar mantenimiento automotriz de sus vehículos y tener contacto directo entre usuarios y centro automotriz, además se diseñó la creación de servicio postventa, con el fin de mantener contacto con los usuarios mediante medios interactivos, alternativos, y aplicación móvil; por último se pretende fortalecer la imagen corporativa del centro automotriz mediante la difusión a personal y usuarios mediante marketing directo, marketing alternativo e interactivo, generando contenido dinámico. Por otro lado la propuesta es viable ya que cuenta con el apoyo económico del centro automotriz, por ende no existirá barreras internas para la aplicación del plan promocional para el Centro Automotriz Tecnimotor´s.Item Plan promocional para la asociación de artesanos ambulantes Ruta del Sol de la comuna Libertador Bolívar, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Castro Gonzabay, Santiago Javier; Linzán Rodríguez, JessicaLa presente tesis tiene como objetivo diseñar un Plan Promocional para la Asociación de Artesanos Ambulante Ruta del Sol, que se encuentra ubicada en la comuna Libertador Bolívar del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, que se dedica a la comercialización de artesanías, bisuterías como tagua, coco, paja toquilla, entre otros. Entre las artesanías que más se destacan son los sombreros de paja toquilla y zapan, la problemática de la investigación es que los socios no mantienen una adecuada imagen corporativa por lo que causa una disminución de sus niveles de ventas, en cuanto a la metodología del proyecto se realizó una investigación cuantitativa, es decir una encuesta a los clientes potenciales conformado por los habitantes peninsulares y turistas que visitan la comuna; en cuanto a la cualitativa se formuló una entrevista dirigida a los socios de la asociación que permitieron realizar un análisis e interpretación de los resultados, tenemos que la asociación no realiza estrategias promocionales, publicidades, y marketing directo que mejoren la imagen proyectada, el objetivo del proyecto es que mediante la propuesta se debe implementar un plan promocional para la asociación con estrategias que se ajusten a las tendencias del mercado turístico, por su parte las estrategias corporativas establecidas ayudan a la asociación a obtener una filosofía corporativa como la misión, visión y valores, identificando los perfiles de los clientes mediante la segmentación, se realizó la proyección de la demanda con su respectiva oferta, a su vez mediante las herramientas promocionales, por último se podrá influir en la decisión de compra del cliente, los medios publicitarios más eficiente como la publicidad exterior mediante un mensaje publicitario concreto con la finalidad de estimular la demanda para que compre los productos, y finalmente se realiza el plan de acción con presupuesto establecido para la ejecución del plan promocional para dicha asociación.