Tesis de Educación Física, Deporte y Recreación
Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/1840
Browse
Recent Submissions
Item Ejercicios físicos para mejorar la resistencia en futbolistas de 15 a 17 años en la Liga Cantonal de La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2018(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020, 2020-02-03) García Yagual, Ronny Paúl; Paula Chica, GisellaEl presente trabajo investigativo está relacionado con la práctica del fútbol a nivel deportivo y competitivo, a través de los ejercicios físicos para mejorar la resistencia en los futbolistas de 15 a 17 años, además de contribuir al buen desarrollo de las capacidades físicas condicionantes y determinantes. Los ejercicios físicos al buen desarrollo de las capacidades físicas en este caso se trabajaron la resistencia física en todas sus manifestaciones, como la resistencia a la velocidad la fuerza a la resistencia potencia aeróbica entre otras. La modalidad de la investigación se fundamenta en la investigación de campo durante el desarrollo se utilizaron técnicas e instrumentos como encuestas, entrevistas y guía de observación, los método científicos utilizados fueron: histórico lógico que sirvió para conocer los antecedentes de sus orígenes, inductivo-deductivo este permito presentar definiciones para la extracción de conclusiones de los ejercicios físicos y análisis-síntesis que permitió evidenciar fuentes y recopilar información de distintas fuentes para determinar la importancia de la preparación física en los futbolistas; además se utilizaron método empírico como la entrevista, esta fue realiza a los directivos y entrenadores de la institución para conocer sobre la investigación, la encuesta fue dirigida a los deportistas que es parte fundamental de la investigación y por último la guía de observación sirvió para la recolección de información y datos fundamentales para alcanzar las conclusiones pertinentes, para el método estadístico matemático se utilizó el cálculo porcentual, esta investigación fue puesta en evidencia durante la preparación del 2018 donde se manifestaron resultados satisfactorios, con lo cual se espera hacerla extensiva.Item Ejercicios físicos para el desarrollo de la fase de aceleración en los 100 metros planos en la disciplina de atletismo de la categoría pre-juvenil en la Federación Deportiva de Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2018.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019., 2019) Villao Magallán, Galo Daniel; Puya Lino, AníbalEl objetivo de este trabajo fue el reconocimiento de ejercicios físicos que se aplicarán para la mejora de la fase de aceleración en los 100 metros planos en la disciplina de atletismo, categoria prejuvenil 15 a 17 años en la Federación Deportiva de Santa Elena, Provincia de Santa Elena. En la búsqueda de los ejercicios físicos se trabajó sobre los esquemas de los movimientos corporales, sus elementos específicos tales como la carga física, la rapidez, la resistencia, la fuerza, la polimetría y la flexibilidad como habilidades y capacidades, llevándolo a cabo a través de una serie de pruebas en los atletas para poder comprender las falencias y las necesidades de mejora. Concluyendo que la aplicación de un conjunto de ejercicios estructurados dio como un resultado significativo en la disciplina tratada.Item El desarrollo muscular con miras al físicoculturismo en jóvenes de 18 a 25 años, de la comuna El Tambo parroquia San José de Ancón, provincia de Santa Elena año 2018 - 2019.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Peña Mujica, Jefferson Javier; Pavajeau Hernández, JeffryLa Educación Física de mano con la Actividad Física y los Ejercicios Físicos con Pesas aportan mucho para la disminución del problema en la actualidad como es: el sedentarismo, deserción de la actividad física, en jóvenes de 18 a 25 años, de la Comuna el Tambo Parroquia San José de Ancón Provincia de Santa Elena Año 2018. Por lo tanto el ejercicio físico con pesas es sistemático y orientado por el Profesional de la Educación Física, cumple una función preventiva, manteniendo la fuerza muscular, la funcionalidad cardiaca, respiratoria y su aporte en eliminar el estrés, mejorar el estado emocional, ayudando a que los jóvenes socialicen y aprovechan el tiempo libre sanamente; así mismo mejorando parte de la estética corporal. En la sociedad actual, ser físicamente atractivo a los demás proporciona innumerables ventajas sociales. El proyecto es de tipo factible teniendo por objetivo proporcionar una solución para mejorar el estilo de vida, proporcionar beneficios funcionales significativos, como: el aumento de tono y masa muscular, la ayuda en la reducción de peso, y una mejora en la salud en general y del bienestar; estar en forma y gozar de buena salud. A la vez incentivando a inmiscuirse a estas actividades, saludables para su vida cotidiana, como un estilo de vida a seguir. Es así que por medio del de un Programa de Entrenamiento con Pesas, los jóvenes cuidan su integridad corporal y estarán listos para empezar programas de cargas, para desarrollo de la masa muscular con ayudas ergonómicas dentro del lugar de investigación. Gracias a la ergonomía como ciencia multidisciplinaria, se logró prevenir lesiones articulares y musculares dentro del gimnasio JP-GYM de la Comuna el Tambo; esta investigación aspira proyectar nuevos hábitos para el beneficio de la salud de los jóvenes sedentarios. El presente trabajo es la mejor opción para aplicarlo en los entrenamientos físicos con pesas y tenerlo presente al momento de realizar actividades físico-deportivas y competitivas.Item Ejercicios físicos para el control de la hipertensión arterial en ex - futbolistas del club básico barrial Babogua, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2018.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018., 2018) Borbor Alejandro, Christian Leonardo; Pavajeau Hernández, JeffryConocer de manera teórica y práctica lo que es la Hipertensión arterial y sus consecuencias y como estas afectarían a los ex futbolistas del club básico Barrial Babogua, del cantón Santa Elena en el año 2018. Para la realización del presente trabajo investigativo inicialmente se ejecutó un diagnóstico y propuso una hipótesis lo que dio paso a realizar varias etapas; el primer paso fue efectuar una valoración para conocer las situaciones que provocaban el aumento de esta enfermedad en quienes en su vida habían practicado ejercicios físicos y deportes, se determinaron las bases teóricas y las tareas científicas a investigar. Las bases teóricas permitieron fortalecer conocimientos las que dieron validez para aplicar el marco metodológico, estableciendo conceptos, realizando referencias y consultando con expertos en el tema sobre las incidencias y como combatir esta enfermedad y cuáles son los medios para evitarlas sustentado en una base bibliográfica. Se aplicaron los instrumentos acordes a lo que se necesita determinar cómo es la entrevista y la encuesta a los involucrados. Estos resultados permitieron luego de su tabulación determinar conclusiones que orienten y den como resultado la propuesta y la aplicación del mismo. Todo ello contenido en la propuesta donde se presenta una solución basados en ejercicios físicos guiados, que repercutan en el mejoramiento de la calidad de vida y nuevos hábitos en la salud de las personas. Su correcta puesta en práctica y dieta balanceada permitirá conocer resultados a corto y mediano plazo.Item Estrategias recreativas para contrubuir a la práctica del Ecuavoley en estudiantes de octavo año de la unidad educativa particular biligue Jefferson, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2016-2017.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Jiménez Pozo, Miguel Ángel; Salazar Arango, EdwarEl presente trabajo investigativo está relacionado con la práctica del Ecuavoley a nivel educativo, mediante la implantación de estrategias recreativas para contribuir a la ejecución de una técnica deportiva apropiada, además del buen uso del tiempo libre en los niños de Octavo año de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Jefferson. La modalidad de la investigación se fundamenta en la investigación de campo, porque busca la realidad de una problemática. El nivel o tipo de investigación se define como exploratoria ya que su metodología es flexible y permite dar mayor amplitud al estudio del problema y descriptiva ya que detalla y profundiza de manera precisa. Para cumplir con el objetivo planteado se empleó varios métodos de investigación científica, rectorados por el materialista-dialéctico, como son: los métodos teóricos, empíricos y estadísticos, destacándose entre los primeros el histórico-lógico para conocer los antecedentes de sus orígenes; inductivo-deductivo que permite exponer definiciones para la extracción de conclusiones, para enfocarlas de manera práctica; y el analítico-sintético para indagar las fuentes y recopilar criterios; dentro de los empíricos están la entrevista, realizada a los directivos de la institución; la encuesta efectuada a los niños que formaron parte de la indagación y la guía de observación que sirvió para la recolección de datos fundamentales para llegar a las conclusiones pertinentes, para el método estadístico matemático fue utilizado el cálculo porcentual. La investigación se puso en práctica durante el periodo lectivo 2016 donde se obtuvieron resultados satisfactorios, con lo cual se espera hacerla extensiva.Item Las familias disfuncionales y su incidencia en el rendimiento acadèmico de los estudiantes de segundo grado de la escuela de educación básica José Mejía Lequerica, comuna Montañita, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año lectivo 2015-2016.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Alejandro De La A, Isabel Jessenia; Parrales Loor, Gina BrendaEl problema investigado hace referencia a las familias disfuncionales y como esta afecta en el rendimiento escolar de los niños de segundo grado de la Escuela de Educación Básica de “José Mejía Lequeríca” de la comuna Montañita, período 2015-2016. Se establece que los niños que viven en hogares disfuncionales donde tanto el padre como la madre, no les brindan comprensión, amor, ternura y sobretodo tiempo para saber cuáles son sus necesidades estimando que garantiza el desarrollo de virtudes y cualidades positivas. En concordancia con el objetivo se planteó la hipótesis correspondiente. El marco teórico hace referencia a los temas de las variables como son las familias disfuncionales y el rendimiento escolar de los niños de segundo grado de educación básica. La metodología que se utilizó en la investigación se fundamenta en el método científico, apoyada con la aplicación de las encuestas aplicadas a las madres de familia y la entrevista que se aplicó a la directora y docente respectivamente. Para verificar la hipótesis se utilizó la estadística descriptiva, misma que facilitó formular las conclusiones y recomendaciones que constan al final del trabajo de investigación. Así mismo se platea la propuesta que consta de varios talleres que se deben aplicar a los padres de familia que están pasando por el problema de disfunción.Item Entrenamiento pliométrico en miembros inferiores para mejorar la fase de aceleración en los corredores de pruebas de pista velocidad 100 metros planos masculino en la unidad educativa Segundo Cisneros Espinoza, en la categoría juvenil del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año lectivo 2015-2016.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Chávez Chóez, Angel Isaac; Salazar Arango, EdwarLos ejercicios pliométrico se refieren al rápido ciclo de elongación (fase excéntrica donde se acumula cierta cantidad de energía potencial elástica y se da inicio a la acción refleja) y acortamiento muscular (fase concéntrica donde se genera la mayor cantidad de fuerza a consecuencia del acortamiento de las fibras muscular, de la energía elástica y de la reacción refleja eferente). Son de gran ayuda en el desarrollo de la fuerza explosiva siendo este un método muy utilizado en diferentes disciplinas deportivas debido al efecto en la fase concéntrica y excéntrica que producen la adaptación neuromuscular que facilita movimientos rápidos y potentes, basado en la mejora de la capacidad reactiva del sistema neuromuscular, si bien es cierto en la actualidad el nivel competitivo ha mejorado considerablemente en todos los deportes incluida las carreras de velocidad lo que conlleva a indagar cada vez más sobre los métodos que ayuden a mejorar el nivel competitivo a nivel mundial en las diferentes categorías. Motivo por el cual se incentiva a los estudiantes a practicar a temprana edad con un método simple como es el método pliométrico y a la vez los ayuda a mantener sus mentes y cuerpos sanos alejándolos de algún vicio que pueda dañar su integridad, así mismo que se pueda lograr creando un plan oportuno de asistencia adecuado a las capacidades de los estudiantes previo a un estudio o diagnostico que permita ver el estado actual de la población con la que se va a trabajar donde intervenga conjuntamente con el trabajo, el reposo y la recreación. En este trabajo se ha hecho uso de la investigación de campo, de los métodos histórico-lógico, el análisissíntesis y; las técnicas como la entrevista, la encuesta y la guía de observación.Item Gimnasia laboral para disminuir los efectos del sendetarismo en los docentes de la unidad educativa Virgen del Cisne, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, período lectivo 2016 - 2017.(La Libertad: Universidad Estatal Penisula de Santa elena, 2017., 2017-10-18) Pozo Del Pezo, Wilson Geovanny; Salazar Arango, EdwarIdentificar las relaciones teóricas y prácticas del como diferentes alternativas desde la gimansia laboral puede influir en la disminución del sedentarismo de los docentes de la Unidad Educativa Virgen del Cisne en el período lectivo 2016 – 2017. El proceso investigativo pasa por varios momentos; partiendo de la fase diagnóstica en el que se identifican situaciones problémicas que dan lugar al objeto de estudio, la idea a defender y tareas científicas. Seguido se establecen las bases teóricas conceptuales que posibilitan entender y validar el como desarrollar el marco metodológico; que hace referencia a un estudio cualitativo de carácter descriptivo, de campo y bibliográfico. Se diseñan y aplican los instrumentos investigativos para obtener datos empíricos de la Institución Educativa; cuyas respuestas basadas en sus percepciones, ideas, sentires, permiten ser contrastadas con los referentes teóricos para establecer conclusiones. Por último se presenta como alternativa de solución, una propuesta metodológica que brinde elementos de acción desde la gimnasia laboral que direccione el proceso de formación de la acción física humana hacia hábitos de salud permanente.Item Estrategia metodológica de entrenamiento deportivo para la múltiple adquisición de la forma deportiva en los seleccionados del Karate Do categoría juvenil, modalidad de Kumite, de la federación deportiva de Santa Elena durante el año 2016-2017.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017) Vargas Beltrán, Jorge Israel; Salazar Arango, EdwarUno de los aportes contemplados por los metodólogos deportivos es la múltiple adquisición de la forma deportiva la misma que genera investigaciones que mejoren los aportes teóricos-prácticos en los seleccionados karatecas, teniendo como objetivo primordial elaborar un estrategia metodológica la cual contenga los lineamientos para las primera fase del macrociclo, contribuyendo a la optimización deportiva, por eso, se procedió a aplicar los métodos e instrumentos empíricos para generar fuentes primarias como la encuesta entrevista y guías de observación en el personal de entrenamiento, deportistas y colectivo técnico recabando datos cualitativos que denotaron debilidad en la aplicación de la estrategias metodológicas al igual que, el ímpetu de generar nuevos y mejores deportistas por ello se propone los lineamientos básicos del entrenamiento deportivo, los principios metodológicos que norman las fases en cada una de las sesiones en el cual se utilizó métodos bibliográficos que confirman las teorías en revistas indexadas, libros y tesis de maestría y doctorados proponiendo una estrategia metodológica que de entrenamiento deportivo para la múltiple adquisición de la forma deportiva en las selección de karatecas de categoría juvenil en la modalidad kumite en la federación deportiva de Santa Elena.Item Estrategia metodológica para mejorar el estilo de vida en Adultos Mayores, del barrio Galápagos, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2017.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017., 2017-06) Quimí Flores, Oswaldo Jacinto; Salazar Arango, EdwarLa globalización del mundo es un proceso que lleva al hombre industrializado a una vida sedentaria, Ecuador y en el mundo hoy a mediados del siglo XXI, las estrategias metodológicas con fines recreativos aplicadas a diferentes empresas para radicar el sedentarismo solo es hincapié cuando los empleados son activos dentro la empresa, la oferta de programas basadas a mejorar la calidad de vida después de la jubilación es deficiente muchas ocasiones el adulto mayor después de la jubilación no participa en dichos programas llevando una vida sedentaria en la última etapa de su vida. Con fines de expandir una vida activa para los adultos mayores del barrio galápagos, está elaborada la investigación basándose en bases de información científica, creadas por grandes Universidades del Deporte y la Recreación, la investigación se desarrolló entre los meses de Agosto hasta Enero del presente año, la misma que llevo a la utilización de diferentes métodos, técnicas, encuesta, entrevista, para la aplicación de cada actividad realizada para los adultos mayores, seleccionado cada actividad, observando las deficiencias físicas que afectan sus organismos, sistemas, edad, sexo, factores predeterminantes a la hora de cada actividad realizada, el universo de la población fue conformada por 35 adultos mayores del barrio Galápagos del Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena.Item Estrategia metodológica para mejorar la resistencia aeróbica en los integrantes de la asociación de salvavidas del cantón salinas, provincia de santa elena, año 2016.(La Libertad: Universidad Estatal Penisula de Santa elena, 2017., 2017-10-18) Álvarez Intriago, Mónica Alexandra; Salazar Arango, EdwarSu objetivo general fue aplicar una estrategia metodológica para mejorar la resistencia aeróbica de los salvavidas del cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2016. Por medio de este trabajo investigativo se pretende indagar y determinar las medidas que sustenten el plan de entrenamiento para solucionar la problemática de la crisis de salvavidas en las playas del cantón Salinas, un tema que afecta a propios y extraños pero que está en proceso para certificar las playas como seguras. La metodología empleada la constituyen los métodos de investigación científica, empíricos y estadísticos enfocados en un estudio transversal, inicia con la introducción, seguido de conceptos fundamentales, el análisis investigativo fundamentada en la investigación de campo, porque la información se la obtuvo de forma directa; y documental, se aplicó la técnica de encuesta, realizada a 40 salvavidas para conocer su condición física; la entrevista, efectuada a los directivos de la Asociación para saber de manera general las falencias administrativas que poseen y la guía de observación que sirvió para la recolección de datos fundamentales para esta investigación. Se emplearon los métodos histórico-lógicos para conocer los antecedentes de sus orígenes; inductivo-deductivo que permitió exponer definiciones para la extracción de conclusiones, para ser enfocadas de manera práctica; y el analítico-sintético para indagar las fuentes y recopilar criterios. La estrategia metodológica fue desarrollada en diferentes playas de la provincia de Santa Elena tales como: Mar Bravo, Montañita, Olón y Ayangue, los mismos que incluyeron ejercicios de calentamiento, estiramiento, ejercicios específicos para desarrollar la resistencia aeróbica, relajación y oxigenación.Item Estrategia metodológica para la captación de talentos deportivos en karate - do, en niños de 9 a 12 años de edad, del club especializado deportivo de alto rendimiento Vargas Shito Ryu Karate - do, año 2016.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2017., 2017) Vargas Beltrán, Tania Vanessa; Salazar Arango, EdwardEl presente estudio presenta la necesidad de captar, seleccionar deportistas que sean talentos deportivos en la disciplina de Karate-do; pero se carece de alternativas, acciones metodológicas desde los directivos, entrenadores para cumplir este cometido. Por lo cual al pasar por un proceso diagnóstico; se determina la situación problema, el objeto de estudio, objetivos, idea a defender y las respectivas tareas científicas. Entre las cuales se encuentra la revisión, selección y descripción argumentativa de referentes conceptuales; en los que se encuentran diferentes argumentos de autores con respecto a los procesos que se deben seguir en el medio deportivo para mejorar la captación y rendimiento deportivo. Seguidamente se elaboran y aplican los instrumentos investigativos a la población objeto de estudio para identificar las percepciones, ideas con respecto a la temática; pudiendo así comparar con las fuentes teóricas y tener las herramientas para diseñar una propuesta de una estrategia metodológica para la captación de talentos deportivos en niños de 9 a 12 años, practicantes del Karatedo del Club Especializado Deportivo de alto rendimiento Vargas Shito Ryu, como resultado final del planteamiento investigativo.Item Guía metodológica para la enseñanza del tenis de mesa en la categoría infantil de la escuela de educación básica Presidente Alfaro, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año lectivo 2014 – 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Tigrero Arreaga, Jessica Margarita; Enríquez Rojas, TatianaEl tenis de mesa es un deporte que posee características que lo hacen ideal para el aprendizaje y la práctica en el nivel escolar. No requiere gran cantidad de implementos ni espacios grandes y su reglamento es sencillo que no posee grandes jugadas de apreciación. También puede ser practicado desde muy temprana edad hasta la vejez, porque no representa peligro alguno, ya que es seguro y no ocurren accidentes ni lesiones en los jugadores. Se necesita de gran agilidad mental y analizar las jugadas que se realizan, por tanto ayuda al jugador a evaluar las diferentes situaciones que se presentan en un partido y ayuda a tomar la decisión correcta en el menor tiempo posible y su aprendizaje es muy recreativo. La parte metodológica de esta guía se desarrolló considerando los métodos de investigación científica, empíricos y técnicos, y es el modelo sobre el cual se implementó orientados al estudio transversal. El objeto de investigación corresponde a los niños de la categoría infantil de la escuela de educación básica Presidente Alfaro del cantón Salinas, provincia de Santa Elena con una muestra de 26 niños de estas edades, a los cuales se les enseñó los fundamentos del tenis de mesa, desarrollando 3 etapas básicas de aprendizaje en esta categoría de estudiantes, los mismos que tuvieron la oportunidad de aprender uno de los deportes más rápidos que existen, en que se utiliza la fuerza y agilidad física y mental, considerando que este proyecto también servirá como base para futuros trabajos de investigación siempre con el objetivo de alcanzar los resultados planificados en la variable creación de guía metodológica.Item Ejercicios físicos para desarrollar las habilidades motrices básicas en niños(as) de 9 años en la escuela de educación básica Ballenita, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2014 – 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Suárez Suárez, Johanna Alexandra; Enriquez Rojas, TatianaEl ejercicio físico, es un conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas, que se realiza mediante movimientos planificados, estructurados y sistematizados, el ejercicio posee un abordaje integral en niños y adolescentes donde se consideran aspectos físicos, nutricionales, hormonales, desarrollo cognitivo, y estado de salud, beneficiando al fortalecimiento muscular, mejorando el sistema cardiovascular, cualidades motoras y psicomotoras como también desarrollar habilidades atléticas. El ejercicio físico está dirigido a dar respuesta a problemas de movimiento que se le plantea al educando en la etapa escolar como son las habilidades motrices básicas. Esta investigación se desarrolló para beneficiar a los estudiantes de nueve años de edad en la escuela de educación básica Ballenita, Cantón Santa, Provincia de Santa Elena. Con el objetivo de contribuir al mejoramiento del desarrollo eficaz de las habilidades motrices básicas como son: correr, saltar, lanzar y receptar contribuyendo a su vez a las capacidades perceptivo-motrices de coordinación y equilibrio. Estos ejercicios físicos permitieron a los educandos explorar posibilidades diferentes prevaleciendo en ellos las destrezas y eficacia para adaptarse a una nueva situación, de la misma forma, se especificaron las diferentes tareas motrices como las de percepción, decisión y ejecución que intervienen en función de las tareas motrices planteadas en las clases de Educación Física. Para sustentar esta investigación se ejecutó la recolección de información por medio de las entrevistas, encuestas y la guía de observación, los cuales nos arrojaron importantes datos, que realzan la importancia de aplicar ejercicios físicos dirigidos a los educandos de la institución.Item Programa de actividades físicas para la formación básica del atletismo de 100mts, en niños de 10 a 11 años en la escuela de educación básica Digno Amador Núñez, barrio pueblo nuevo, cantón salinas, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2015-2016.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Montenegro Muñoz, Otto Estuardo; Mazón Arévalo, LuisLa vinculación de las actividades físicas para la formación básica del atletismo con el deporte en general, tienen un nexo transcendental para el convivir del ser humano ya que incide en el bienestar físico y espiritual, sobre todo en la salud y, a la vez mejora su condición física. Por eso se comprobó que, con una buena planificación y el uso de métodos, medios y procedimientos se logra perfeccionar las acciones físicas de los niños de 10 años, tomando en consideración que el programa de actividades físicas promueve la enseñanza – aprendizaje, y al mismo tiempo adquieran los conocimientos básicos del atletismo lo cual permite posteriormente desarrollar y demostrar sus habilidades deportivas aplicadas en la escuela de educación básica Digno Amador Núñez, por otro lado, dicha institución muestra la necesidad de introducir el programa de actividades físicas para la formación básica del atletismo en las clases de Educación Física y Recreación, lo cual significa que tendrá un realce en la instrucción con los contenidos del programa, debido a que empezará una iniciación y masificación deportiva del atletismo en edades tempranas, difundiendo la práctica de esta disciplina con sus fundamentos básicos, sus teorías basadas en principios metodológicos y el método como vía potenciadora de los contenidos dentro de cada clase.Item Metodología para la coordinación dinámica general de la danza coreográfica, en los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica santa maría de la esperanza, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año lectivo 2014-2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Castillo Ambrossi, Mónica Paola; Enríquez Rojas, TatianaEn el ámbito educativo la demanda de propuestas que presenten un grado de complejidad para el trabajo de la enseñanza y el aprendizaje tiene que ser reforzado, debido a que el docente debe conocer y desarrollar métodos que proporcionen una mejora en las habilidades y capacidades dentro de las clases en la Educación Física y el Deporte, rigiéndose por principios, leyes y categorías propias de las edades y características del grupo de niños con los que se va a trabajar, para eso se utilizaron una serie de parámetros que miden de manera cualitativa y cuantitativa las problemáticas referentes a la coordinación dinámica general, evidenciando la mala ejecución en las acciones de la danza así como la poca estimulación motriz y las capacidades coordinativas, para ello se da sustento mediante una metodología la cual se fundamenta en la recopilación de artículos, libros y tesis referentes a dicha temática, creando conocimientos sustentables para la ciencia la cual trasforma la realidad a través de la solución científica de los problemas profesionales, formando una actitud positiva en los aportes teóricoprácticos que representan tangibilidad y la utilidad de lo alcanzado en los estudiantes del quinto grado en la escuela de Educación Básica Santa María de la Esperanza; presentado además el prototipo para un diagnóstico previo para su panificación y estructuración de cada una de las clases con el fin de capacitar, orientar y crear métodos, medios y procedimientos para los a los docentes encargados de la metodología de la enseñanza de la danza coreográfica.Item Ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en niños (as) en edades de 8 a 12 años, del club social deportivo comodoro, cantón La Libertad, provincia Santa Elena, año 2014.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Calle Zuñiga, Roberto Luis; Enríquez Rojas, TatianaLos ejercicios físicos recreativos ayudan a reducen diferentes tipos de enfermedades en los niños con problemas de obesidad, el resultado está basado en este proyecto investigativo. El análisis demuestra la influencia de un programa de intervención de ejercicios físicos recreativos, en un grupo de niños y niñas de 8 a 12 años que asisten al Club Social Deportivo Comodoro, del cantón La Libertad. Para esto el enfoque investigativo fue basado en un trabajo de campo, con la utilización de técnicas de investigación, como son, las encuestas y entrevista. Además el enfoque es cualitativo porque fue importante analizar la información sobre la obesidad infantil y como se puede disminuir sus riesgos, su modalidad básica de investigación, el proyecto fue factible, porque, contó con la autorización y apoyo de todos los involucrados. La población estuvo conformado por 25 niños y niñas, 3 entrenadores y 1 Director, en el que se aplicó las técnicas de investigación, como son: la encuesta y entrevista, dando a conocer la falta de ejercicios físicos recreativos aplicados por parte de los entrenadores, para disminuir la obesidad en niños y niñas, así como los malos hábitos de vida, que mantienen, pasando muchas horas frente al televisor y al internet, así como la falta de actividades físicas durante los fines de semana, esto ayuda a que los niños tengan una vida sedentaria, siendo más propensos a sufrir de obesidad infantil. Todos estos problemas, dieron como resultado, que la mejor opción es que los niños practiquen ejercicios físicos recreativos para disminuir la obesidad en niños y niñas que asisten al Club Social Deportivo.Item Metodología para la preparación psicológica de los futbolistas de 14 a 15 años en la liga deportiva cantonal de La Libertad, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2014.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015, 2015) Borbor Neira, Juan Carlos; Enríquez Rojas, TatianaLa metodología y psicología deportiva es una ciencia caracterizada por el estudiodel comportamiento humano y que por medio de técnicas de trabajo instruye al individuo. El fútbol es un deporte de alto rendimiento que exige una rigurosa preparación no solo física sino también mental, para ello se implementó un nuevo método a nivel mundial el cual da nombre a la psicología deportiva. Ésta es muy importante en el entrenamiento deportivo y poco a poco se ha ido incluyendo en el proceso de muchos deportistas y equipos de nivel profesional nacionales e internacionales. Está presente investigación hace mucho énfasis en el estado emocional del futbolista ante el estrés de lo que produce este deporte de constante competencia.En la liga Deportiva Cantonal no se ha implementado anteriormente ésta manera de entrenar a los futbolistas siendo ésta muy importante y relevante para la consecución de logros deportivos. Mediante esta metodología para la preparación psicológica se lograra capacitar y reforzar la personalidad del futbolista, el carácter y temperamento y no solo como deportista sino también como persona. Durante el desarrollo de esta investigación se hizo uso de varias técnicas e instrumentos de trabajo como entrevistas, guías de observación y encuestas; además se utilizó métodos como: histórico lógico, inductivo-deductivo, análisis- síntesis permitiendo evidenciar los principales problemas que enfrentan a diario los futbolistas en la sesión de entrenamiento. Esta investigación contribuirá a mejorar la salud psíquica de los futbolistas y mantener el equilibrio ante una competencia y facilitará el proceso de aprendizaje de los jóvenes en el entrenamiento.Item Metodología para la enseñanza del ecuavoley en edades de 10 a 12 años de sexo masculino, en la parroquia Carlos Espinoza Larrea, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016-07) Matamoros Arias, Alfredo Xavier; Enríquez Rojas, TatianaEn el ámbito deportivo, el Ecuavoley, es un deporte autóctono del Ecuador. A través de este juego recreativo se prevé mejorar la calidad de vida, ya que mediante sus movimientos hace que el individuo esté en un buen estado físico, pero por su falta de políticas de masificación en las instituciones tanto educativas como deportivas hace que no tenga el, suficiente respaldo ni el docente especializado en el deporte para que este sea practicado. En la siguiente investigación se pretende hacer conocer la enseñanza- aprendizaje del ecuavoley por medio de una metodología aplicada para niños entre las edades de 10 a 12 años de sexo masculino en la parroquia Carlos Espinoza Larrea, Cantón Salinas, provincia de Santa Elena, esta metodología estará acorde a las necesidades de ellos, para que adquieran las capacidades integradas de conceptualizar técnicas, tácticas y estrategias del ecuavoley; desarrollar diversidad de combinaciones de juego. A través del desarrollo del juego se podrá alcanzar conocimientos sobre los fundamentos físicos, técnicos, tácticos, estratégicos y reglamentarios del Ecuavoley, así como los recursos didácticos y metodológicos para lograr los resultados óptimos de enseñanza-aprendizaje a través de una evaluación que oriente la retroalimentación y mejorar las habilidades y destrezas desarrolladas. Esta será una investigación cualitativa y de campo; la propuesta será factible de realizarla por cuanto tiene un sustento legal. La población y selección de la muestra estuvo conformada con la autoridad de los padres de familia y treinta niños, a su vez se apoya mediante las encuestas y entrevista para certificar la factibilidad y aplicación de la metodología que mediante el docente tendrán una preparación metodológica y práctica del deporte como es el Ecuavoley.Item Ejercicios físicos para la preparación táctica en la disciplina de boxeo en edades de 14 a 16 años del sector San Gregorio, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015.(La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016-07) Toala Medina, Oscar Eduardo; Enríquez Rojas, TatianaEl ejercicio físico, es un conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas, que se realiza mediante movimientos planificados, estructurados y sistematizados, el ejercicio posee un abordaje integral en los adolescente donde se consideran aspectos físicos, nutricionales, hormonales, desarrollo cognitivo, y estado de salud, beneficiando al fortalecimiento muscular, mejorando el sistema cardiovascular, como también desarrollar habilidades atléticas. El ejercicio físico está dirigido a dar respuesta a problemas de la preparación de las tácticas de la disciplina del boxeo. Esta investigación se desarrolló para beneficiar a los adolescente de 14 a 16 años del sector San Gregorio del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. Con el objetivo de contribuir al mejoramiento del desarrollo eficaz de las habilidades técnicas y tácticas del boxeo como: los golpes desplazamientos, acciones defensivas y ofensivas. Estos ejercicios físicos permitieron a los adolescentes demostrar cada técnica y tácticas para adaptarse a una nueva situación, de la misma forma, se especificaron las diferentes tareas motrices como las de percepción, decisión y ejecución. Para sustentar esta investigación se ejecutó la recolección de información por medio de las entrevistas, encuestas y la guía de observación, los cuales nos arrojaron importantes datos, que realzan la importancia de aplicar ejercicios físicos dirigidos a la preparación de la táctica en el boxeo.