CTU Vol.3 Núm.1

Permanent URI for this collectionhttp://192.168.40.215:4000/handle/46000/7093

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 21
  • Item
    Características generales de la desactualizada normativa de acceso a la información pública en la República del Ecuador
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Clery Aguirre, Arturo Guillermo; Suárez Guillermo, Santa María; Molina Benavides, Lilian Susana
    La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública ecuatoriana es una norma vigente pero desactualizada, resultante del desarrollo del derecho constitucional ecuatoriano sobre el acceso a la información pública, que se encontraba principalmente consagrada en el artículo 81 de la derogada Constitución Política de este país. Esta LOTAIP se sustentó en su momento histórico en la libertad de información reconocida tanto en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como en el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos; lo que resulta relevante a la hora de interpretarla y aplicarla, ya que el derecho al acceso a la información pública ha sido desarrollado por estos tratados internacionales de forma más amplio que en la propia Constitución ecuatoriana.
  • Item
    Efecto de la vinculación con la colectividad en el beneficio económico de las asociaciones de producción. Caso de estudio: paja toquilla en la comuna Barcelona, parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena, año 2015
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Arriaga Baidal, Germán Clemente; Carriel Wang, Juan Carlos; Reyes De La Cruz, Johnny Javier; Reyes Tomalá, Mariela Viviana
    La Universidad Estatal Península de Santa Elena y la Carrera de Contabilidad y Auditoría; en el marco de un proceso de vinculación con la colectividad, permite la interacción de la institución con la sociedad, a través del diseño y la ejecución de proyectos que aporten a su desarrollo, constituyéndose como beneficio en el avance del conocimiento, la formación del talento humano, el intercambio de ideas y la solución de problemas específicos de las comunidades. En Ecuador, los artesanos ocupan un lugar importante, en cuanto, a desarrollo económico se refiere, además, de contar con leyes de respaldo, como La ley de defensa del artesano, la ley de fomento artesanal, código de la producción, cuyo fin común es permitir el crecimiento económico de los artesanos y contribuir al cumplimiento de los objetivo 1, 3, 10 del Plan Nacional del Buen Vivir. Así la operazionalizaciòn de Vinculación con la Colectividad se ejecutó para los artesanos que se dedican a la producción de paja toquilla en la comuna Barcelona, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, con la finalidad de contribuir al mejoramiento socioeconómico de las asociaciones gremiales por medio del intercambio de conocimientos y generar desde sus procesos de producción; información contable, donde se conozca el nivel de rentabilidad de la actividad, y además contar con una base de datos fiable para la toma oportuna de decisiones; que permita el desarrollo sostenible de los productores asociados.
  • Item
    Modificación de la conducta del adolescente, a través de la música
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Romero Urréa, Holguer Esturado; Pazmiño Jiménez, Jorge; Rosado Martillo, Rafael; Romero Veloz, Lenin Vladymir
    La naturaleza produce una serie de sonidos, que al analizarlos en su habitad, representan un encanto especifico, el viento, las olas, un rio, una cascada, el movimiento de los árboles por el viento, el cantico de las aves; sonidos que el hombre a intentado reproducir con ayuda de instrumentos inventados por el, para crear la música, cada época, cada grupo social y cultural modifican los sonidos, los combina, para crear el arte musical, para satisfacer las necesidades de un grupo, o como inspiración en base a la necesidad de expresión artística única. Estos sonidos representados han producido influencia en los animales y en los seres humanos, inclusive las plantas, el propósito de este artículo es estudiar el efecto de la música en la conducta del adolescente. Dentro de los objetivos de la investigación, se demuestra como la música influye en la conducta de los adolescentes; en sus efectos emocionales, reminiscencias, como herramientas de socialización, desarrollo del apego intrafamiliar, modificación de la capacidad intelectiva. En la descripción de la muestra para la investigación se cuenta con una población de 317 estudiantes adolescentes, donde se utiliza la observación directa, análisis explicativo correlacional, cuantitativo y cualitativo, mediante la aplicación de encuestas y experimentación.
  • Item
    Marcos de trabajo para las tecnologías de la información y relacionados, de aplicabilidad en el ámbito organizacional
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Cordero Guzmán, Diego Marcelo
    El presente artículo describe el contexto de los marcos de trabajo para las tecnologías de la información y áreas relacionadas en entornos organizacionales. Es importante disponer de una abstracción que permita ubicar la frontera en donde son aplicables estos marcos, conocidos también como “mejores prácticas”. Pues existen aquellos que tienen pertenencia sobre aspectos tecnológicos de TI (Tecnologías de la Información), están los que se usan en la operación de TI, los que sirven para administración de TI, aquellos que son de utilidad en el Gobierno de TI, los de uso organizacional y los que están relacionados con calidad y medio ambiente. Por la gran diversidad de marcos de trabajo disponibles para el entorno empresarial, a criterio del autor del presente artículo, es importante discriminar a qué tipo de problemática en particular se aplica cada uno de ellos y proporcionar al lector, entendimiento claro, ordenado y lógico de los mismos de modo que se contribuya a librar dudas y confusión de su aplicabilidad. Se inicia con una definición de “marco de trabajo”, para luego abordar en base a la literatura la matriz que conjuga su ámbito de aplicación (organizacional o de TI) y uso (prescriptivo, de directriz o evaluación).
  • Item
    Evaluación de las topologías físicas de redes WSN para la medición de variables ambientales
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Saigua Carvajal, Silvia Fernanda; Villafuerte Haro, María Verónica; Ávila-Pesantez, Diego Fernando; Arellano Aucancela, Alberto Leopoldo
    En este trabajo se presenta un estudio comparativo entre las topologías físicas que apoyan WSN con el fin de determinar la más eficaz aplicado a una red inalámbrica de sensores ambientales. La investigación se realizó mediante el apoyo del Network Simulator 2 (NS-2), que permite crear un entorno similar al real y simulado su funcionamiento, para determinar la mejor topología de un método inductivo se aplicó para evaluar los datos de NS-2 que se basaron en las métricas de rendimiento, tales como: el envío de paquetes, el consumo de energía y la cobertura. Como resultado se obtuvo que la topología física estrella es la mejor manera de aplicar una red WSN para las mediciones ambientales, que tiene una relación de Entrega de paquetes del 97,9%, el rendimiento de 0,7542 Kbps, un retraso de 0,0162 ms, un consumo de energía bajo y una mayor área de cobertura del sensor.
  • Item
    Incidencia de la gestión de marketing y procedimientos de injerencia contable en las empresas privadas de la provincia de santa elena, año 2014-2015
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Caamaño López, Libi Carol; Collins Ventura, Nathyn Víctor; Valencia Medranda, José Adrián; Valencia Cruzaty, Lilia Esther
    Los sistemas de control contable permiten a la empresa conocer sobre la situación económica y tomar decisiones; por otro lado la gestión de marketing facilita el cumplimiento de los objetivos comerciales, al captar la atención del mercado meta, estimulando a los clientes a la acción de compra, y fidelización de clientes actuales, estos dos componentes permiten a las empresas de cualquier índole aprovechar las oportunidades del entorno al conocer la situación actual, de esta manera se minimiza el impacto negativo. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la incidencia de los sistemas de control contable y de marketing en la gestión administrativa de las empresas privadas en la provincia de Santa Elena, el proceso de levantamiento de información se orientó en la obtención de información por parte de los gerentes de las empresas, personal financiero y el personal de relaciones públicas al no existir departamento de marketing en la mayorías de las empresas. Se evidenció que no existen acciones estratégicas innovadoras en las empresas, que permitan generar conocimiento de marca efectiva en el mercado meta, sin embargo, los sistemas contables que se emplean son adecuados, aunque sean efectuados en su mayoría de forma tradicional, es decir, no se emplean herramientas tecnológicas. Se determinó la importancia de implementar sistemas de control contable que mejoren las gestiones administrativas de las empresas privadas de la provincia, así como gestiones de marketing que mejoren el cumplimiento de objetivos comerciales de las entidades.
  • Item
    Análisis de rendimiento de las tecnologías PLINQ y LINQ en sistemas informáticos
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Guerra Salazar, José Enrique
    La investigación se basó en analizar el rendimiento de los lenguajes integrados de consulta de datos LINQ y PLINQ, para el desarrollo de sistemas informáticos. La medición del rendimiento contempla cuatro indicadores: Tiempo de respuesta, porcentaje de uso de procesamiento, uso de memoria RAM, y operaciones de entrada y salida a discos duros. Los valores correspondientes a los indicadores son obtenidos a través de un módulo software incrustado en el prototipo desarrollado, mismo que a la vez integra LINQ y PLINQ. Con los datos de cada indicador y aplicando estadística descriptiva e inferencial, se determinó que PLINQ ofrece un mejor rendimiento (81.75%) que el lenguaje integrado de consultas LINQ (61.50%). En la ejecución de consultas complejas se obtuvo una diferencia de 61.25%, mientras que LINQ en consultas de datos simples, resalta su superioridad con 33%.
  • Item
    Caracterización de las fincas productoras del cultivo limón en las localidades de Manglaralto y Colonche, Santa Elena, Ecuador
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Santistevan Méndez, Mercedes Solanda; Julca Otiniano, Alberto Marcial; Helfgott Lerner, Salomón
    El trabajo se realizó en Manglaralto y Colonche en Santa Elena (Ecuador), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de limón. Se trabajó con las comunas presentes en las dos localidades, con una población de 500 productores de la que se tomó una muestra (n=86), se realizó una encuesta la que tenía preguntas relacionadas con componentes de aspectos técnicos y socio-económicos de la finca. Los resultados indican que las fincas limoneras son muy complejas, que las familias tienen una alta dependencia de este cultivo; Un grupo representativo de agricultores tienen otro tipos de cultivo dentro de la misma finca, lo permite que exista un poco más de ingresos económico para la familia; se encontró que un grupo posee monocultivos haciendo más vulnerable la estabilidad económica, ya que solo dependen de los ingresos por la venta de limón, el mismo que tiene variaciones de precios en el año. Se encontró que hay un déficit importante en las vías de comercialización en la zona bajo estudio. El análisis de conglomerado por el Método de Ward con una distancia Euclideania Cuadrada de 900, aglomeró las fincas en cuatro grupos. Uno de los grupos estuvo conformado por las fincas número: 40, 50,51, 52, 53, 54, 65, 70, 77, 82 y 86 , este grupo de finca tienen varias variables similares es decir, utilizan el mismo patrón, similar rendimiento y las fincas están asociadas con hortalizas
  • Item
    Análisis de la situación actual de la interpretación judicial para los extranjeros privados de La Libertad en Ecuador
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Freire Vecilla, María Fernanda; Fierro, Isidro
    Las personas privadas de la libertad tienen derecho a un abogado con quien puedan comunicarse en su propio idioma y a conocer las causas de su detención y cómo se manejará su caso previo a la obtención de la libertad. Sin embargo, existen casos en los que ciudadanos son detenidos en un país extraño y no hablan el idioma de dicho país, el cual además no cuenta con un servicio de intérpretes profesionales que puedan romper esa brecha de comunicación. Esto ocasiona que algunos de estos detenidos pasen incluso meses sin conocer si quiera las causas de su detención o sentencia. Este trabajo buscó determinar las falencias del sistema en Guayaquil, Ecuador, debido a la falta de conocimiento que existe acerca de nuestro campo laboral. Se realizaron encuestas y entrevistas a extranjeros privados de La Libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Varones y la Cárcel de Mujeres en Guayaquil. Se concluyó que 44 % de los detenidos no contó en ningún momento con el servicio de interpretación y que el 11 % de ellos siente que sus derechos no fueron respetados y que, el intrusismo profesional prevalece en nuestro mercado.
  • Item
    Tasas activas y pasivas en las operaciones bancarias en el cantón Salinas de la provincia de Santa Elena
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Santistevan Villacreses, Karina Lourdes; Valencia Medranda, José Adrián; Collins Ventura, Nathyn Victor; Valencia Cruzaty, Lilia Esther
    Las tasas de interés son fijadas por el Banco Central del Ecuador, sin embargo en el último lustro las tasas de interés activas y pasivas que ofrecen las instituciones financieras han sufrido ligeras modificaciones. Las tasas activas que imponen estos establecimientos superan en más de 10 puntos porcentuales a las pasivas, ubicándose en 15% promedio. Esta situación hace que los usuarios de los bancos: Pichincha, Guayaquil, Pacífico, Bolivariano, entre otros, opten por retirar su dinero de las entidades antes mencionadas ya que los intereses que ellos reciben son muy bajos. El estudio situacional financiero en el cantón Salinas provincia de Santa Elena, obtuvo información a través de encuestas realizadas a los habitantes que son clientes, lográndose evidenciar las desventajas que pueden tener los usuarios.
  • Item
    Influencia del marketing a través de facebook en la economía de negocios locales de Santa Rosa, provincia de El Oro
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Borja, Amarilis; Sánchez Quezada, Tatiana; Soto Armijo, Sandy T
    El presente trabajo tiene como finalidad medir la influencia de la promoción de productos y servicios por medio de la red social Facebook en los ingresos de los negocios locales de la ciudad de Santa Rosa perteneciente a la provincia de El Oro. Para este estudio, se seleccionó intencionalmente a cinco negocios locales del cantón Santa Rosa ubicado en la provincia de El Oro: un bar-discoteca, un almacén de electrodomésticos y muebles, un hostal, una boutique y una picantería. A los propietarios de estos negocios se les aplicó una encuesta de base objetiva. De igual forma, las respuestas de otra encuesta aplicada a cien clientes -veinte por cada negocio- forman también parte de los resultados de esta investigación. Esta información fue corroborada por medio de la observación de la información disponible en las páginas de Facebook de los negocios bajo estudio. Como componente de la metodología del presente reporte, se procedió a analizar los datos obtenidos en las encuestas antes mencionadas cuantitativamente. Los resultados del análisis de los datos demostraron que la promoción de productos y servicios a través de la red social Facebook ha influido positivamente en la economía de los negocios de Santa Rosa. De igual forma, los resultados demuestran que los comercios que han utilizado esta herramienta como medio de marketing por mayor tiempo, realizan actualizaciones de la publicidad con más frecuencia, lo que incide en el incremento de clientes y por ende el incremento de los ingresos recibidos por ventas.
  • Item
    Modelo de Web semántica para universidades
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Abad Sacoto, Karla Yadira; Orozco Iguasnia, Walter Armando; Torres Guin, Washington Daniel; González Tomalá, Alfredo
    A raíz del estudio de estado actual de micrositios y repositorios en la Universidad Estatal Península de Santa Elena se encontró que su información carecía de semántica óptima y adecuada. Bajo estas circunstancias, se plantea entonces la necesidad de crear un modelo de estructura de web semántica para Universidades, el cual posteriormente fue aplicado a micrositios y repositorio digital de la UPSE, como caso de prueba. Parte de este proyecto incluye la instalación de módulos de software con sus respectivas configuraciones y la utilización de estándares de metadatos como DUBLIN CORE, para la mejora del SEO (optimización en motores de búsqueda); con ello se ha logrado la generación de metadatos estandarizados y la creación de políticas para la subida de información. El uso de metadatos transforma datos simples en estructuras bien organizadas que aportan información y conocimiento para generar resultados en buscadores web. Al culminar la implementación del modelo de web semántica es posible decir que la universidad ha mejorado su presencia y visibilidad en la web a través del indexamiento de información en diferentes motores de búsqueda y posicionamiento en la categorización de universidades y de repositorios de Webometrics (ranking que proporciona clasificación de universidades de todo el mundo).
  • Item
    Influencia de las herramientas de promoción de ventas en el comportamiento de los consumidores de mercados municipales.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Collins Ventura, Nathyn Víctor; Palacios Bauz, Irene Del Rocío; Cedeño Pinoargote, Jairo Manuel; Valencia Medranda, José Adrián
    Hoy en día toda organización sin importar la actividad que realicen, necesitan de herramientas que persuadan e induzcan al cliente meta a la acción de compro. Por ello la importancia de diseñar estrategias de promoción de ventas, que influyan de forma positiva en el comportamiento de compra de los mismos. Así mismo, parte de la promoción de ventas, es crear estímulos positivo de la empresa en el cliente, que logren la acción de compra del consumidor, para que en el proceso de la compra. En este trabajo se analiza a partir de una encuesta y sesiones de grupo la influencia de la promoción de ventas en el comportamiento del consumidor. Los datos del estudio muestran el alto nivel de influencia que se origina por las herramientas de promociones de ventas aplicadas, las cuales permiten crear estímulos y sensaciones de una empresa ante el cliente meta. La presente investigación se realizó mediante investigación cualitativa y cuantitativa, en ella se identificaron los hábitos y los valores de los consumidores de los estratos C+ y C- que acuden a los mercados municipales. El estudio permitió caracterizar, los consumidores e identificar las principales razones por las cuales las personas realizan la acción de compra, esta relación se ve afectada por un constante cambio que viene marcado por factores que influyen de forma directa en la transformación del consumidor y en definitiva de la sociedad
  • Item
    Prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes ecuatorianos
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Ramos Galarza, Carlos A.; Bolaños Pasquel, Mónica F.; Ramos Galarza, David A.
    El déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por presentar un patrón elevado de actividad motora, impulsividad y dificultades en el desempeño atencional. En el presente artículo se reporta una investigación que tuvo como objetivo describir la tasa de prevalencia del TDAH en una muestra de estudiantes adolescentes de Quito-Ecuador. La metodología que se siguió en el presente estudio se baso en un estudio epidemiológico para establecer la prevalencia del trastorno en cuestión. El diseño de investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental, temporalidad transaccional y con alcance descriptivo y correlacional. Los procedimientos de análisis de datos fueron: estadística descriptiva, mediante medidas de tendencia central y dispersión. Además, se utilizaron las técnicas paramétricas correlación de Spearman y T de Student. Se realizaron análisis correlacional de las variables sociodemográficas con el puntaje TDAH y una comparación en déficit de atención, hiperactividad/impulsividad y total TDAH entre hombres y mujeres. Los resultados obtenidos tienen concordancia con lo reportado en la literatura e investigaciones previas.
  • Item
    Reguladores de la brotación, alternativos a la cianamida hidrogenada, para suplir la falta de horas de frío en viñedos tropicales del litoral ecuatoriano
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) González Herranz, Raquel; Ortega Maldonado, Lourdes Hilda
    La cianamida hidrogenada (CH) es un eficaz estimulante de la brotación de las yemas habitualmente utilizado en viticultura tropical, pero manipular esta materia activa conlleva un alto riesgo por su elevada toxicidad. Según algunos estudios tratamientos alternativos podrían llegar a producir sobre las yemas efectos similar a la CH, compensado la falta de horas de frío en viñedos situados en zonas tropicales, como los ubicados en la costa sur ecuatoriana. De entre todos los tratamientos evaluados destacan los efectos producidos por la aplicación directa sobre las yemas de peróxido de hidrógeno al 5%. Este tratamiento consigue estimular la brotación de la práctica totalidad de las yemas, adelantando e incrementando el desarrollo vegetativo y duplicando el rendimiento de las cepas, sin mermar la calidad de los racimos producidos. Por tanto podemos afirmar que los tratamientos con peróxido de hidrógeno son una alternativa viable, más económica y sostenible, a las aplicaciones de CH en estas condiciones de cultivo
  • Item
    Incidencia del dinero electrónico en el proceso de las actividades económicas
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Valencia Medranda, José Adrián; Caamaño López, Libi Carol; Balseca Tapia, Lenin Bolívar; Collins Ventura, Nathyn Victor; Domo Mendoza, Isauro Honorio; Vera Campuzano, Nury Ruth; Villao Viteri, José Fabián; Valencia Cruzaty, Lilia Esther; Benavides Benítez, Verónica Janet; Cortéz Clavijo, Paola Elízabeth
    El nuevo sistema de dinero electrónico es una tendencia innovadora del sistema monetario que favorece las políticas bancarias que tienen como objetivo suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico opere con eficiencia, por eso es de mayor importancia analizar la incidencia de este, frente al procesos de la actividades económicas en las diferentes áreas comerciales, a partir de dos técnicas de estudio utilizadas, las encuestas realizadas a la población del cantón La Libertad provincia de Santa Elena, y las entrevistas de profundidad realizadas a los representantes de los entes de acuerdo a las inversiones realizadas por el Econ. Mateo Villalba, gerente del Banco Central del Ecuador y el Econ. César Robalino Gonzaga, director de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador. En base al estudio, obtuvimos como resultados que cuando entre en vigencia este sistema monetario en las actividades económicas, incidirá en los siguientes procesos, con un 33% en la vida cotidiana de las personas, debido al cambio, seguido con un 20% se menciona dos procesos; incidiendo de manera positiva que se agilizaran las transacciones comerciales y de manera negativa afectaría la economía familiar.
  • Item
    La ingeniería de requisitos una base fundamental para el desarrollo de proyectos de TI en la web
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Mejía Peñafiel, Edwin Fernando; Orozco Iguasnia, Walter Armando
    Los sistemas informáticos basados en la web han ido creciendo a pasos muy grandes. La web a través del tiempo se ha convertido en un lugar para localizar los documentos importantes de las instituciones, así como llevar a grandes volúmenes de información a nivel mercado bancario y educativo de la organización. Los sistemas basados en la web desde su creación envolvió toda esa sistematización para resolver problemas de negocios que tenían, pero sin utilizar ninguna metodología para la construcción de los mismos. Por lo tanto, este artículo se presenta una breve introducción a las aplicaciones Web, metodologías de construcción de este tipo de aplicaciones, ingeniería de requerimientos en aplicaciones web, las técnicas utilizadas para la recolección de datos y los graves problemas que han pasado varias aplicaciones web, centrándose en la ingeniería de requisitos como el eje primordial en el desarrollo de proyectos de software.
  • Item
    Afectación de las anualidades que ofrecen las diferentes empresas proveedores del servicio de internet
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Valencia Medranda, José Adrián; Collins Ventura, Nathyn Víctor; Valencia Cruzaty, Lilia Esther
    En los últimos años la era digital ha evolucionado causando impacto favorable en las empresas, puesto que la nueva era implica el uso de nuevas herramientas tecnológicas, lo está cambiando todo. Por eso es necesario analizar la afectación de ésta, frente a los procesos de adquisición del servicio de Internet, en relación a las rentas como forma de pago, indispensables para los proveedores, mediante encuestas realizadas a micro-empresarios y entrevistas a profundidad a los administradores de las empresas proveedoras locales del servicio de Internet en la provincia de Santa Elena. Los datos del estudio muestran la limitada aplicación de estrategias mediante múltiples beneficios que ofrecen estas empresas.
  • Item
    Evaluación estructural y rehabilitación sísmica del hotel samarina de propiedad de la universidad península de santa elena, para la creación de un modelo disipador de energía
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Ramírez Palma, Richard Iván; Saltos, Armando Washington; Lindao, Pablo; Chunga Morán, Kervin Arturo; Garcés Vargas, Juan Francisco; Balón, Alexis; Suárez Orrala, Miguel Jamil; Ordoñez Pinargote, Linda Carolina
    El Hotel Samarina está ubicado frente al mar, en la cota +12 m s.n.m., en el cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena. Fue construido al final de la década de los 50. El hotel Samarina terminado en un 70%, se compone de planta baja y tres pisos altos y estructuras de hormigón armado. La superficie total del mencionado hotel es de 2638 m2. Actualmente, se conoce que en el Ecuador y principalmente en la Provincia de Santa Elena, presenta una alta sismicidad por estar ubicada cercana a la zona de subducción de la placa de nazca y la placa sudamericana. A través de una evaluación y diagnóstico estructural, conforme a las normas ecuatorianas NEC 2011 o códigos uniformes de edificación UBC 97 la actual edificación no cumple el diseño sismoresistente, y de acuerdo al conocimiento actual se elaboró un diseño moderno donde se mejoró su nivel de desempeño o comportamiento sismo resistente ante la acción de un sismo moderado, y con la aplicación de un software libre denominado ETAB's se implementó un modelo con sistema de reforzamiento, compuesto de disipadores de energía colocados en las caras laterales y reforzamiento de columnas en los cuatro niveles que componen el edificio.
  • Item
    Incidencia de la imagen corporativa en el posicionamiento de las ventas, mediante una investigación de mercado que involucre a los clientes
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016., 2016) Collins Ventura, Nathyn Víctor; Valencia Medranda, José Adrián; Cedeño Pinoargote, Jairo Manuel; Palacios Bauz, Irene Del Rocío; Santistevan Villacreses, Karina Lourdes
    En la actualidad las empresas necesitan crear una Imagen idónea, compuesta por elementos identificadores distintivos, que permitan la diferenciación por parte de la empresa y a la vez genera atención, aceptación y confianza al cliente. Así mismo, parte de esta Imagen, es lograr el posicionamiento positivo de la empresa en el cliente, esto consiste en ocupar un lugar en la mente y corazón del consumidor, para que en el proceso de la compra, sea este un signo distintivo que permita al final elegir el producto que oferta aquella empresa. En este trabajo se desarrolla a partir de una investigación de campo y bibliográfica que analiza profundamente encuesta y sesiones de grupo la influencia de la imagen corporativa y posicionamiento en las ventas. Los datos del estudio muestran el alto nivel de influencia que se origina por una imagen acorde a las expectativas de los clientes, las cuales permiten crear estima y relevancia de marca de una empresa ante el cliente meta.