Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10291
Title: Facultad del GAD Municipal de Santa Elena en materia ambiental:control de ruido, sector calle comercio.
metadata.dc.contributor.advisor: Díaz Panchana, Karen
Authors: Figueroa Garzón, Jerry Alexander
Keywords: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA;DIFICULTADES-PROBLEMA-SALUD-;EDUCACIÓN AMBIENTAL;EFECTOS NEGATIVOS;MEDIO AMBIENTE
Issue Date: 19-Sep-2023
Publisher: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.
Citation: Figueroa Garzón, Jerry Alexander (2023). Facultad del GAD Municipal de Santa Elena en materia ambiental: control de ruido, sector calle comercio. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 61p.
Abstract: El presente trabajo de investigación abordará la preocupante problemática de la contaminación acústica en el cantón Santa Elena de la provincia de Santa Elena, así como la falta de regulación en materia ambiental que contribuye a este fenómeno. El cantón Santa Elena es una zona turística en constante crecimiento, lo cual ha ocasionado un aumento considerable en el ruido. Siendo las principales fuentes el tráfico vehicular, las construcciones sin control, las actividades comerciales, turísticas y recreativas. Además, la falta de control en cuanto al volumen de la música en bares, restaurantes y lugares de entretenimiento. A pesar de que existen normativas y leyes ambientales en el cantón, su aplicación y cumplimiento en la práctica son limitados. El crecimiento desordenado de la ciudad también ha resultado en la construcción de viviendas y establecimientos comerciales lo cual incrementa los niveles de ruido y perturba la tranquilidad de los residentes. Los efectos negativos de la contaminación acústica en Santa Elena son diversos. En primer lugar, afecta la calidad de vida de los residentes, quienes experimentan dificultades para descansar, estudiar o llevar a cabo sus actividades diarias en un entorno ruidoso. Además, la exposición constante al ruido puede tener repercusiones en la salud. La contaminación acústica constituye un problema grave que afecta tanto a personas como al medio ambiente. Es fundamental que las autoridades locales fomenten la educación ambiental e implementen políticas más estrictas para controlar y reducir dicho problema, promoviendo así una convivencia armoniosa entre el desarrollo económico, turístico y el bienestar de los habitantes del cantón Santa Elena. Además, se requiere conciencia ciudadana y educación acerca de los efectos negativos del ruido en la salud y el medio ambiente. Solo a través de acciones colectivas y decisiones responsables podremos abordar eficazmente este problema y preservar la calidad de vida en Santa Elena.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10291
Appears in Collections:Tesis de Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TDR-2023-0069.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,11 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons