Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10531
Title: Aproximación al derecho penal del enemigo en delincuencia organizada frente a la prohibición constitucional de tortura.
metadata.dc.contributor.advisor: Andrade Torres, Evelyn Yajaira
Authors: Duy Santamaría, Moisés Josué
Keywords: ENEMIGO;TORTURA;DESPERSONALIZACIÓN;CONTRACTUALISMO
Issue Date: 6-Dec-2023
Publisher: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023
Citation: Duy Santamaría, Moisés Josué (2023). Aproximación al derecho penal del enemigo en delincuencia organizada frente a la prohibición constitucional de tortura. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 82p.
Abstract: El derecho penal del enemigo se constituye la doctrina del derecho penal que genera mayor controversia, tanto para académicos y legisladores, debido a que sus fundamente se encuentra contrapuesto a los axiomas de los derechos humanos. El hito controversial radica en la despersonalización del delincuente de alta peligrosidad, el cual, encuentra fundamento en el derecho natural. Aplicar el derecho penal del enemigo como instrumento para reprimir el crimen organizado, se constituye en una solución de factible debido a premisas que harían plausible su ejecución, tales como: i) la cocción psicológica por intermedio de la modificación de pena; ii) la clasificación de delincuentes; iii) los medios de represión. Todos los mecanismos expuestos en el nuevo contractualismo traerían consigo el equilibrio social focalizado en el fin preventivo del derecho penal. Por otro lado, la forma de estado progresista de derechos, estaría en contra del trato diferenciado de delincuentes, no obstante, la diversificación de presupuestos jurídicos y la observancia a un nuevo sistema jurídico penal, se asentaría sobre las bases de un derecho del cambio del modelo de estado, y de un tratamiento normativo que no colisione en lo mínimo con los demás principios procesales. La actual investigación tiene el propósito de examinar, estudiar los presupuestos del derecho penal del enemigo, La despersonalización, y su instrumentación a fin de limitar derechos conservando el bienestar común. El trato con los enemigos es similar al estado de guerra: si el individuo incrementa su peligrosidad, aumenta su despersonalización. La despersonalización es un hito jurídico cuestionado debido a que su utilización es de aplicación milimétrica, caso contrario repercutiría en incipientes arbitrariedades.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10531
Appears in Collections:Maestría en Derecho. Mención Derecho Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-MDC-2023-0020.pdfINFORME DE INVESTIGACIÓN1,23 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons