Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11182
Title: Proporcionalidad de la sanción en contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar establecido en el artículo 159 del COIP, 2023.
metadata.dc.contributor.advisor: Machuca Reyes, Cristóbal
Authors: Ramos Loor, Adriana Gabriela
Villón Salinas, Elvia Cristina
Keywords: PROPORCIONALIDAD;CONTRAVENCIÓN;VIOLENCIA;NÚCLEO FAMILIAR-;SANCIÓN
Issue Date: 5-May-2024
Publisher: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024.
Citation: Ramos Loor, Adriana Gabriela; Villón Salinas, Elvia Cristina (2024). Proporcionalidad de la sanción en contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar establecido en el artículo 159 del COIP, 2023. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 78p.
Abstract: Este proyecto está dirigido a evidenciar la desproporcionalidad establecida en la normativa ecuatoriana, esto es que dentro del mismo texto legal varía la coercitividad frente a una misma contravención, es decir que cuando la contravención la comete un miembro del núcleo familiar la sanción es menor que cuando la vulneración la realiza un tercero o una persona ajena a una misma familia, todo esto a través del desarrollo teórico de las variables de la investigación como lo son los antecedentes, información doctrinaria y legal del tema en estudio. En este sentido la metodología utilizada en esta investigación partió desde el enfoque cualitativo a través del método analítico, exegético y comparativo entre dos artículos del mismo cuerpo legal, siendo los instrumentos y técnicas de la investigación documentos, entrevistas a jueces y encuestas a profesionales del derecho los que permitieron fundamentar la idea a defender. Las recomendaciones de este trabajo se dan en base a un análisis profundo a las normas sancionatorias, las mismas que deben ser de igual proporción frente al hecho cometido sin importar quien sea la persona que contravenga, es decir que en los dos articulados la sanción debe ser igual de severas, mejorando así su aplicación que conlleve a reducir el índice o la erradicación de este problema jurídico social que aqueja a la sociedad ecuatoriana. Las recomendaciones del presente trabajo investigativo es que las sanciones sean iguales para los contraventores, sanciones que permitan que las mujeres y los miembros del grupo familiar gocen de una vida digna y de todos sus derechos establecidos constitucionalmente; además de la necesidad de presentar un proyecto de reforma de las normas del Código Orgánico Integral Penal, que refiera de una forma precisa que las sanciones sean igual de rigurosas para que los agresores en especial a los o ex convivientes respeten a la mujer y a los demás miembros del grupo familiar.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11182
Appears in Collections:Tesis de Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TDR-2024-0012.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,15 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons