Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12477
Title: | La teoría de la acción comunicativa y el desarrollo de la opinión pública de los jóvenes de 18 a 25 años del cantón Santa Elena. |
metadata.dc.contributor.advisor: | Cortez Clavijo, Paola Elizabeth |
Authors: | Lindao Asencio, Katty Fernanda |
Keywords: | COMUNICACIÓN;OPINIÓN PÚBLICA;HABILIDADES COMUNICATIVAS;DISCURSOS SOCIALES;INTERACCIÓN SOCIAL |
Issue Date: | 10-Jan-2025 |
Publisher: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. |
Citation: | Lindao Asencio, Katty Fernanda (2025). La teoría de la acción comunicativa y el desarrollo de la opinión pública de los jóvenes de 18 a 25 años del cantón Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 51p. |
Abstract: | Este presente proyecto de investigación se titula La teoría de la acción comunicativa y el desarrollo de la opinión pública de los jóvenes de 18 a 25 años del cantón Santa Elena; tiene como objetivo general determinar como la teoría de la acción comunicativa aporta en la opinión pública de los jóvenes del cantón Santa Elena, para potenciar el proceso de comunicación .Este trabajo investigativo tiene una metodología con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se realiza el diseño fenomenológico y se aplica la técnica de la entrevista a profundidad con el instrumento de guía de preguntas, las cuales se aplican a una muestra intencionada o dirigida a 7 jóvenes entre 18 a 25 años del cantón Santa Elena, seleccionados por criterios de inclusión relacionados al tema, lo cual fue esencial para garantizar un estudio eficiente. Los participantes proporcionaron información detallada direccionada a las interrogantes de la investigación y los objetivos planteados. En estos resultados se obtuvo como respuesta que la teoría de la acción comunicativa influye de manera positiva en la interacción comunicativa promoviendo el desarrollo de sus opiniones, sin embargo, la desinformación y diversos factores en cierta manera dificultan este proceso, como también el uso constante de las redes sociales para informarse y compartir opiniones lo que influye en la formación de ideas. En conclusión la comunicación racional y el diálogo pueden empoderar a los jóvenes para que participen más activamente en la sociedad, desarrollando opiniones críticas, constructivas y reflexivas contribuyendo a una esfera pública más dinámica y participativa. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12477 |
Appears in Collections: | Tesis de Comunicación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TCO-2025-0035.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 2,31 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License