Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12483
Title: | La comunicación digital y la inteligencia artificial en los estudiantes de la carrera de Comunicación en la UPSE |
metadata.dc.contributor.advisor: | Santamaría Romero, Gregory Peter |
Authors: | Castillo Zapata, Davide Alexander |
Keywords: | COMUNICACIÓN DIGITAL;INTELIGENCIA ARTIFICIAL;ALFABETIZACIÓN DIGITAL;PROSUMIDOR;PENSAMIENTO CRÍTICO |
Issue Date: | 10-Jan-2025 |
Publisher: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citation: | Castillo Zapata, Davide Alexander (2025). La comunicación digital y la inteligencia artificial en los estudiantes de la carrera de Comunicación en la UPSE. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 67p. |
Abstract: | La investigación “La Comunicación Digital y La Inteligencia Artificial en los estudiantes de la carrera de Comunicación en la UPSE” explora como la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras del siglo XXI, impactando diversos campos y sectores en el contexto de la educación superior, en este contexto, el objetivo fue analizar el impacto de estas tecnologías en las interacciones académicas y sociales desde una perspectiva comunicativa, empleando una metodología mixta que combinó encuestas, para identificar patrones en el uso de herramientas de IA, y entrevistas con docentes y estudiantes, permitiendo profundizar en sus percepciones y experiencias. Los hallazgos revelaron que, aunque los estudiantes tienen un conocimiento básico sobre estas tecnologías, su potencial en la comunicación académica no se aprovecha completamente, muchos las utilizan para resolver tareas específicas, pero carecen de estrategias para integrarlas de manera más creativa o efectiva en sus dinámicas de aprendizaje, esto señala la necesidad de fortalecer la alfabetización digital y fomentar un uso ético y eficiente de la IA. Como conclusión, la investigación resalta la importancia de incluir contenidos relacionados con inteligencia artificial en la malla curricular, acompañados de talleres prácticos que impulsen su aplicación en contextos reales. Estas acciones no solo mejorarían las competencias tecnológicas de los estudiantes, sino que también potenciarían la calidad de la interacción y la producción académica en la universidad. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12483 |
Appears in Collections: | Tesis de Comunicación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TCO-2025-0027.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 3,08 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License