Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12513
Title: Evaluación ergonómica y su efecto trastorno musculoesquelético en la empresa SALIMAR S.A., parroquia Anconcito, Santa Elena, Ecuador
metadata.dc.contributor.advisor: Herrera Brunett, Gerardo Antonio
Authors: Bazán Bacilio, Edgar Lester
Keywords: ERGONOMÍA;INDICADORES ERGONÓMICOS;ERGONOMÍA EN INDUSTRIAS MANUFACTURERAS;TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS;SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO;LESIONES Y ACCIDENTES LABORALES
Issue Date: 13-Jan-2025
Publisher: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citation: Bazán Bacilio, Edgar Lester (2025). Evaluación ergonómica y su efecto trastorno musculoesquelético en la empresa SALIMAR S.A., parroquia Anconcito, Santa Elena, Ecuador. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 197p.
Abstract: A nivel mundial 1,710 millones de personas presentan TME debido a las actividades que realizan en el trabajo, disminuyendo los índices de productividad de la empresa, provocando jubilaciones anticipadas, baja calidad operacional, menor participación en el trabajo y ausentismo laboral. Basado en estos indicadores, se propone una evaluación ergonómica y su efecto trastorno musculoesquelético en el trabajador, en la empresa Salimar S.A., parroquia Anconcito, Santa Elena, Ecuador. Mediante una revisión sistemática de la literatura, y un análisis bibliométrico, evidenciando la importancia de emplear herramientas y métodos ergonómicos en el trabajador identificando los factores de riesgos ergonómicos físicos. Esta investigación adopto un enfoque cualitativo-cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo- correlacional, y métodos deductivos e inductivos, empleando un cuestionario de identificación de posturas forzadas, movimientos repetitivos y levantamiento manual de cargas, se empleó el software SPSS 25 para la validación estadística con un resultado de Combrach de 0.825, asegurando la confiabilidad de los datos obtenidos, por consiguiente, se utilizaron métodos como: REBA, GINSHT Y NBM, identificando la categoría de riesgo ergonómicos en el trabajador, la no tolerancia a las cargas y las áreas corporales con mayor exposición a TME por la presencia de dolores y lesiones simultaneas, con este preámbulo, se presentó un rediseño de las áreas de trabajo, implementación de equipos y materiales de producción, EPP, y un Manual de prevención de riesgos ergonómicos, obteniendo resultados positivos como; mejoramiento del bienestar del trabajador, disminución de lesiones y/o dolores del plano medio lado derecho en un 28.08% y del lado izquierdo en un 16% , La propuesta de inversión se estima en $10,243.99, recuperable en un periodo de 4 años y 5 días con una tasa interna de retorno del 20%.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12513
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TII-2025-0019.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR8,95 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons