Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12517
Title: Diseño de un sistema de gestión de calidad INEN 2200 para optimizar la productividad, HEBERLOVI S.A., Santa Elena, Ecuador
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Bravo, Richard Edinson
Authors: Escalante Figueroa, Edwin Ariel
Lainez Suarez, Iliana Nicole
Keywords: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD;INEN;BPM;PRODUCTIVIDAD;NORMATIVA;CALIDAD
Issue Date: 13-Jan-2025
Publisher: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citation: Escalante Figueroa, Edwin Ariel; Lainez Suarez, Iliana Nicole (2025). Diseño de un sistema de gestión de calidad INEN 2200 para optimizar la productividad, HEBERLOVI S.A., Santa Elena, Ecuador, La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 145p.
Abstract: El desarrollo de un sistema de gestión de calidad es un conjunto de procedimientos enfocados la calidad y en la mejora continua de los procesos productivos. El objetivo del trabajo de investigación fue diseñar un sistema de gestión de la calidad INEN 2200 con la finalidad de optimizar la productividad en la planta de purificación de agua Heberlovi S.A. La metodología empleada fue la estructura basada en los principios de las buenas prácticas de manufactura y el uso de ciclo del PHVA, con un enfoque mixto y un método deductivo- inductivo, empleando instrumentos de recolección de datos como check list, fichas de observación y cuestionarios, validados con la V de Aiken obteniendo una calificación de 0.97 y una fiabilidad del 0.81 en el alfa de Cronbach. El diseño del SGC permitió cumplir con los requerimientos de la norma INEN en su totalidad y con el cumplimiento favorable con cada una de las normativas con la que está conformada como las BPM donde se logró un aumento del 52% al 93% mediante el establecimiento de un manual de la calidad, procedimientos y registros de control. Esto permitió establecer actividades y controles que generan un impacto positivo en la productividad como la reducción de tiempos de inactividad de las máquinas, la disminución de unidades defectuosas y la caída de la tasa de faltas de los empleados por enfermedad, se concluye que el diseño de un SGC aporto en la optimización de la productividad de la planta.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12517
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TII-2025-0022.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR5,45 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons