Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12518
Título: | Propuesta de implementación de mantenimiento productivo total para mejorar la productividad en Aquaplastic S.A.S, cantón Santa Elena, Ecuador |
Director: | Herrera Brunett, Gerardo Antonio |
Autor: | Suárez Apolinario, Henry Jasmani Ortiz Quinteros, Jean Carlos |
Palabras clave: | PRODUCTIVIDAD;INTERRUPCIONES NO PROGRAMADAS;TPM;EVALUACIÓN NORMAL;RENDIMIENTO;OEE |
Fecha de publicación: | 13-ene-2025 |
Editorial: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citación: | Suárez Apolinario, Henry Jasmani; Ortiz Quinteros, Jean Carlos (2025). Propuesta de implementación de mantenimiento productivo total para mejorar la productividad en Aquaplastic S.A.S, cantón Santa Elena, Ecuador, La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 160p. |
Resumen: | La empresa procesadora de plásticos Aquaplastic al igual que muchas empresas de todo ámbito, buscan aumentar su productividad, la producción de plásticos de la empresa se ve afectada por un factor común como son las fallas de las maquinarias lo que ocasiona paradas no programadas resultando en perdida de producción, aquí surge la necesidad de implementar metodologías que ayuden a controlar estas fallas. Este estudio es direccionado a las fallas de las maquinarias, con el objetivo de mitigar fallas o paradas innecesarias que comprometan la producción de envases plásticos mediante la aplicación de la metodología de Mantenimiento Productivo Total “TPM” para incrementar el rendimiento de las maquinarias en la empresa Aquaplastic S.A.S. Se utiliza un método de investigación que no involucra experimentos, enfocado en encontrar relaciones entre cosas, mientras que se recolectan datos observando directamente y haciendo entrevistas. La información se recopila usando formularios que se basan en investigaciones científicas. Los controles visuales diarios son necesarios para evaluar la limpieza, el orden y la organización en todas las áreas de trabajo. Esta prueba estadística asegura que los datos seguirán una distribución normal, requisito fundamental para interpretar adecuadamente los resultados y dar paso al desarrollo de la propuesta de mejora, empezando por la metodología 5S que dio una mejora del 33% pasando de la categoría “Regular” a “Bueno” obteniendo un resultando de 76.10% en el OEE pasando de la categoría “Inaceptable” a “Aceptable” en la línea de producción de moldeo por extrusión soplado, y en la línea de moldeo por soplado de preformas PET Se logró un resultado del 84.85% en el OEE en comparación con el 51.04% alcanzado previo a la propuesta. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12518 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TII-2025-0023.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 4,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons