Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12557
Title: Responsabilidad social empresarial en la microempresa Banaice S.A.S. del cantón Santa Elena, año 2024
metadata.dc.contributor.advisor: Pico Gutiérrez, Eduardo Vinicio
Authors: Pincay Ramírez, Dayana Michelle
Keywords: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL;MICROEMPRESA;SOSTENIBILIDAD;MEDIO AMBIENTE
Issue Date: 14-Jan-2025
Publisher: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citation: Pincay Ramírez, Dayana Michelle (2025). Responsabilidad social empresarial en la microempresa Banaice S.A.S. del cantón Santa Elena, año 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 91p.
Abstract: El trabajo de Investigación denominado Responsabilidad social empresarial en la microempresa Banaice S.A.S. trata cómo el uso de prácticas responsables promueve el desarrollo sostenible a largo plazo en la microempresa y en la localidad que se encuentra, la problemática identificada en el estudio es la carencia de conocimientos y limitado recursos financieros en la aplicación de la RSE, por tal motivo se encuentra limitado el uso de prácticas fuera de lo cotidiano. El objetivo de la investigación es analizar la relevancia de la Responsabilidad social empresarial mediante un estudio de la situación actual que impulse el desarrollo sostenible de la microempresa Banaice S.A.S. del cantón Santa Elena. La metodología utilizada es un diseño no experimental, con enfoque cualitativo, alcance descriptivo. Se uso el método analítico e inductivo. La población considerada en el estudio fue de un total de 8 miembros de la microempresa, considerada como muestra censal. Se ejecutó una entrevista dirigida al dueño, socia y jefa del área de producción de la microempresa, se realizó un Grupo Focal a los miembros que la integran sobre la RSE abarcando los ámbitos sociales, culturales, ambientales y económicos, se obtuvo que la responsabilidad social empresarial es un factor clave para mejorar el desarrollo sostenible, que ayuda a mejorar la imagen de la microempresa promoviendo un mayor reconocimiento a nivel local induciendo el aumento en la ventas diarias, por consiguiente a atraer nuevos inversionistas, asimismo la mejora de la relación con la comunidad. Como conclusión se evidenció que la carencia de conocimiento y financiamiento limitada a explorar nuevos horizontes.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12557
Appears in Collections:Tesis Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TAE-2025-0037.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,81 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons