Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12614
Title: | Análisis financiero en empresas de la construcción, provincia de Santa Elena, periodo 2020 - 2023: caso edificios residenciales, Ing. Carlos Morocho S.A, Conalba S.A, y Constructorugal Cia. Ltda. |
metadata.dc.contributor.advisor: | Panchana Panchana, Margarita |
Authors: | Torres Tomalá, Luis Eduardo |
Keywords: | INDICADORES FINANCIEROS;SECTOR DE CONSTRUCCIÓN;LIQUIDEZ;SOLVENCIA;RENTABILIDAD |
Issue Date: | 15-Jan-2025 |
Publisher: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. |
Citation: | Torres Tomalá, Luis Eduardo (2025). Análisis financiero en empresas de la construcción, provincia de Santa Elena, periodo 2020 - 2023: caso edificios residenciales, Ing. Carlos Morocho S.A, Conalba S.A, y Constructorugal Cia. Ltda. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 67p. |
Abstract: | En el presente trabajo de integración curricular denominado análisis financiero en empresas de la construcción, provincia de Santa Elena, periodo 2020 – 2023: caso edificios residenciales, Ing. Carlos Morocho Duque S.A., Conalba S.A, Constructorugal Cia. Ltda. se percibió como problemática el desempleo por despido y retraso en los pagos de sueldos hacia los colaboradores obreros. De acuerdo a aquello la investigación tiene como objetivo analizar la situación financiera en el corto y largo plazo, la eficiencia operativa de crecimiento y generación de valor mediante estudio de información financiera de la Superintendencia de compañías, relacionada con las empresas de la construcción de edificios residenciales en la provincia de Santa Elena, para desarrollo de habilidades profesionales en diagnóstico financiero. El diseño descriptivo con enfoque cuantitativo, y métodos bibliográficos como documental, inductivo y analítico formaron parte de la metodología utilizada; como instrumento de recolección de datos se aplicó una ficha documental obteniendo en los resultados como hallazgo principal que las empresas tuvieron un índice alto de endeudamiento, por esta razón se recomienda evaluar estrategias que les permitan mejorar la estructura de capital, además, de fortalecer su patrimonio propio para que el nivel de estabilidad financiera no decrezca y así puedan hacer frente a las crisis económicas. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12614 |
Appears in Collections: | Tesis de Contabilidad y Auditoría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TCA-2025-0038.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 1,6 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License