Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12707
Título: El autocuidado a través del esquema corporal en niños de 4 a 5 años de educación inicial
Director: Guale Alcívar, Lorena Fabiola
Autor: Pincay Tomalá, Dayana Yadira
Quirumbay Tomalá, Laura Dayana
Palabras clave: AUTOCUIDADO;ESQUEMA CORPORAL;DESARROLLO INFANTIL;ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Fecha de publicación: 17-ene-2025
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citación: Pincay Tomalá, Dayana Yadira; Quirumbay Tomalá, Laura Dayana (2025). El autocuidado a través del esquema corporal en niños de 4 a 5 años de educación inicial. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 106p.
Resumen: Esta investigación destaca que el autocuidado y el esquema corporal, habilidades esenciales que se desarrollan desde la primera infancia, contribuyendo al bienestar integral de los niños. En la etapa de Educación Inicial, facilitan el reconocimiento y uso autónomo del cuerpo, fomentando hábitos saludables y una relación positiva con el entorno. Por otro lado, en la búsqueda de conocimiento, se presentaron referencias teóricas acerca de las categorías del autocuidado y el esquema corporal. El estudio tiene como objetivo general analizar cómo el autocuidado influye en el esquema corporal de los niños de 4 a 5 años. El momento metodológico se abordó, mediante un enfoque cualitativo desde un paradigma constructivista, utilizando un diseño etnográfico. Los instrumentos empleados fueron la entrevista y la ficha de observación, para el análisis y codificación de la información se utilizó el programa Atlas Ti. La población estuvo conformada por los estudiantes y docentes del área, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos revelaron que el autocuidado está estrechamente vinculado al desarrollo del esquema corporal, ya que actividades como juegos motrices, dinámicas de higiene personal y rutinas escolares contribuyen a la adquisición de la conciencia corporal. El enfoque fomenta el desarrollo de hábitos saludables y la autonomía en las actividades diarias, con la docente como guía en la implementación de estrategias pedagógicas orientadas a la exploración y el reconocimiento del cuerpo. Se lograron avances significativos y la escasez de recursos didácticos específicos y el tiempo limitado para actividades de autocuidado. Se recomienda continuar investigando e implementando estrategias innovadoras que fortalezcan las habilidades de docentes y padres.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12707
Aparece en las colecciones:Tesis de Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TEI-2025-0025.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons