Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12920
Título: Microalgas en los ríos Garrapata y Grande, provincia de Manabí.
Director: Cuenca Zambrano, Mayra Magali
Autor: Loor Pinargote, Emily Johana
Palabras clave: MICROALGAS;DIVERSIDAD;ÍNDICE DE SHANNON;PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS;DENSIDAD;RÍO GARRAPATA;RÍO GRANDE;MANABÍ, ECUADOR
Fecha de publicación: 28-ene-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Loor Pinargote, Emily Johana (2025). Microalgas en los ríos Garrapata y Grande, provincia de Manabí. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 79p.
Resumen: El presente estudio analizó la diversidad y abundancia de microalgas en relación con los parámetros físico-químicos en los ríos Garrapata y Grande, Manabí, Ecuador. Se plantearon como objetivos identificar y cuantificar la diversidad y abundancia de microalgas, además de establecer su correlación con variables como temperatura, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos y fosfatos. La investigación incluyó cinco muestreos quincenales en cuatro estaciones por río, para la recolección de muestras se utilizó una red de arrastre de 45um. La identificación de las especies se realizó con microscopía óptica y guías especializadas, mientras que la cuantificación se efectuó con una cámara Sedgewick-Rafter. Los parámetros físico-químicos fueron registrados in situ (temperatura, pH, oxígeno disuelto) y en laboratorio (nitritos, nitratos, fosfatos). Teniendo como resultado 43 especies identificadas en el río Garrapata, destacando Pediastrum tetra y Fragilaria capucina, y 42 en el río Grande, donde predominaron Cylindrospermopsis raciborskii y Phormidium sp.. El análisis de Pearson evidenció correlaciones positivas entre el fosfato y especies como Pediastrum duplex (0.79) y Rhopalodia gibba (0.90), sugiriendo una influencia en ambientes eutróficos. Asimismo, el nitrito tuvo un impacto en la densidad de Anabaena flos- aquae (0.90) y Epithemia turgida (0.86). El río Grande mostró mayores concentraciones de fosfatos (0.88 mg/L), mientras que el río Garrapata presentó temperaturas de hasta 35 °C y niveles superiores de oxígeno disuelto (8 mg/L). Los resultados confirmaron la hipótesis alternativa (H1), que establece que los parámetros físico-químicos influyen en la abundancia de microalgas en ambos ríos. Se recomienda implementar un monitoreo continuo de los niveles de nutrientes.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12920
Aparece en las colecciones:Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TBI-2025-0015.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons