Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12921
Title: Comportamiento de forrajeo de la especie Ortalis erythroptera presente en la comuna Olón – Santa Elena.
metadata.dc.contributor.advisor: González Banchón, Tanya
Authors: Macías Zambrano, Sheyla Tatiana
Keywords: ORTALIS ERYTHROPTERA;IN SITU;ZONA MATORRAL;ZONA MONTAÑOSA;FORRAJEO;DENSIDAD POBLACIONAL;ÍNDICE DE ABUNDANCIA RELATIVA;CORRELACIÓN DE SPEARMAN
Issue Date: 28-Jan-2025
Publisher: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citation: Macías Zambrano, Sheyla Tatiana (2025). Comportamiento de forrajeo de la especie Ortalis erythroptera presente en la comuna Olón – Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 80p.
Abstract: El comportamiento de forrajeo de O. erythroptera es muy característico de la especie despertando un gran interés a los investigadores, esta actividad incluye patrones disponibilidad de alimento y composición del ecosistema. Las actividades humanas como deforestación, expansión agrícola y turismo han afectado negativamente generando cambios en el ecosistema que pueden influir significativamente en varias especies de aves como O. erythroptera. Debido a esto, el presente estudio tiene como finalidad la caracterización de los tipos de forrajeos de O. erythroptera mediante observación in situ con la metodología de transecto lineal por puntos focales en el bosque de la comuna Olón. Como resultado se obtuvo que E1 y E3 presentan como estructura de hábitat montañosa y matorral a diferencia de E2 que es una zona rural. En relación al tipo de alimento para la especie se registró como tipo de alimento a laurel de flor, Samán, campanilla morada y maracuyá. La especie mostró estrategias de forrajeo como engullir, picoteo y morder, con un tiempo de duración de máximo de 16:57 minutos y una frecuencia de técnica de127, con una mayor preferencia a los árboles que a los arbustos. Los monitoreos registraron una densidad poblacional mayor para las estaciones E3 y E1, del 6.3 Ind/ha y 9.8 Ind/ha respectivamente, y un índice de abundancia relativa de 20.59% y 52.35%. El análisis de ANOVA mostró diferencias significativas únicamente en la distancia recorrida entre los transectos (p-valor: 0.291) debido a XI las variaciones en la estructura del hábitat. Asimismo, el análisis de correlación de Spearman determinó que el aumento variable de tiempo (R=0.281), distancia (R=0.631), humedad (R=0.351) incrementan el forrajeo, mientras que el aumento de temperatura (R=-0.234) disminuye notablemente esta actividad.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12921
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TBI-2025-0016.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR3,57 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons