Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12968
Title: | Producción de humus de lombriz roja californiana Eisenia foetida en diferentes sustratos y densidades de crianza. |
metadata.dc.contributor.advisor: | Quevedo Pinos, Nadia |
Authors: | Flores Pincay, Eder Alexander |
Keywords: | VERMICOMPOSTAJE;AGRICULTURA SOSTENIBLE;HUMUS. |
Issue Date: | 17-Feb-2025 |
Publisher: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. |
Citation: | Flores Pincay, Eder Alexander (2025). Producción de humus de lombriz roja californiana Eisenia foetida en diferentes sustratos y densidades de crianza. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 36p. |
Abstract: | El estudio tuvo como objetivo general evaluar la producción de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) mediante el análisis de distintos sustratos y densidades de crianza. En la metodología, se emplearon tres tipos de sustrato (estiércol bovino, borra de café y residuos vegetales) en diversas proporciones y dos densidades de lombrices (25 g y 32 g por cada kg de sustrato) para estudiar su impacto en la producción de humus y en la salud de las lombrices. Se realizó pruebas de aceptación de sustratos antes de iniciar con el experimento para ver si las lombrices aceptaban o rechazaban los sustratos, una vez finalizada la prueba se obtuvo una buena asimilación de las lombrices hacia los sustratos y se inició el experimento. Los resultados mostraron que la combinación de sustratos con una mayor densidad de lombrices incrementó la producción de humus; Sin embargo, esta mayor densidad también redujo el peso promedio de lombrices debido a la competencia por los recursos. La mezcla más eficiente para maximizar la producción de humus fue la de 75% estiércol bovino con 25% de borra de café y residuos vegetales, junto con una densidad de 32 g/kg de sustrato. En conclusión, el estudio sugiere que el uso de mezclas de sustratos locales y una densidad óptima de lombrices puede aumentar significativamente la eficiencia en la producción de humus, beneficiando las prácticas de lombricultura y promoviendo la agricultura sostenible. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12968 |
Appears in Collections: | Tesis de Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TAG-2025-0009.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 2,56 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License