Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13008
Title: | Tendencias de la producción académica y científica en el ámbito agropecuario en Ecuador: un análisis bibliométrico |
metadata.dc.contributor.advisor: | Macías Socarrás, Idalberto |
Authors: | Limón Rodríguez, Miriam Lilibeth |
Keywords: | INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS;PRODUCCIÓN CIENTÍFICA;ÁMBITO AGROPECUARIO;ECUADOR;TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN;AUTORES INFLUYENTES |
Issue Date: | 18-Feb-2025 |
Publisher: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citation: | Limón Rodríguez, Miriam Lilibeth (2025). Tendencias de la producción académica y científica en el ámbito agropecuario en Ecuador: un análisis bibliométrico. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 28p. |
Abstract: | La investigación realizada utiliza Indicadores de Ciencia y Tecnología que son basados en herramientas bibliométricas, permiten analizar en profundidad la producción científica, particularmente del sector agrícola en Ecuador. La ciencia clasifica en tantas categorías, haciéndola mucho más organizada e informativa. Las categorías incluyen universidades con carreras afines a la agropecuaria, cantidad de publicaciones, provincias de las instituciones y el porcentaje de producción agropecuaria en esas regiones. Este planteamiento facilita la confrontación estadística de la publicación de información sobre el campo agrícola y pecuario. El estudio bibliométrico examina la multitud, clase y transformación de la producción científica, reconocer tendencias, autores renombrados, instituciones relevantes y las primordiales áreas de investigación. Facilitar un aspecto integral y efecto de este aprendizaje en la colectividad científica y su trascendencia para el avance del sector agropecuario. Los hallazgos proporcionan datos para la creación de habilidades que mejoren el uso de maniobras académicas, potenciando las capacidades de publicación que fomentan las futuras investigaciones en campos ya existentes. El estudio de publicidad como la productividad, el impacto y la colaboración en el ámbito académico, sumado a métricas y redes de coautoría, facilita la identificación de actores y sectores claves. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13008 |
Appears in Collections: | Tesis de Agropecuaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TAG-2025-0018.pdf | EXAMEN COMPLEXIVO | 1,09 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License