Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13022
Title: Determinación temprana de gestación en cabras criollas Capra hircus por ultrasonido
metadata.dc.contributor.advisor: Chávez García, Debbie Shirley
Authors: Ubilla Noriega, Stiven Andrés
Keywords: CABRA CRIOLLA;GESTACIÓN TEMPRANA;PROGESTERONA;ULTRASONIDO.
Issue Date: 19-Feb-2025
Publisher: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citation: Ubilla Noriega, Stiven Andrés (2025). Determinación temprana de gestación en cabras criollas Capra hircus por ultrasonido. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 32p.
Abstract: La detección y gestación temprana es decisiva para obtener una reproducción eficiente en lo que conlleva a la caprinocultura, lo que permite tener un mejor punto de vista en el manejo reproductivo de las cabras, esta investigación dio como objetivo el valor de la eficacia siendo método principal el uso de ultrasonografía determinando la gestación temprana en cabras criollas (Capra hircus), implementando el método de ECLIA como una herramienta para la coincidencia de ambos métodos. Se trabajó con 65 cabras criollas adultas entre uno a dos años de edad previamente inseminadas, para la detección de la gestación se utilizó ecógrafo sonda lineal de 7.5 MHz, a partir del día 25 y 45 días post inseminación y se tomaron muestras de sangre para el examen de P 4 en conjunto con el ultrasonido fue quien dio cuántos verdaderos positivos VP con relación a las que están gestantes y cuantos verdaderos negativos VN con relación a las no gestantes que coinciden, las falsos positivos FP dadas por gestantes y falsos negativos FN no gestantes con relación a las que no coincidieron con los resultados del laboratorios. La cual a los 45 días hubo un mejor resultado mostrando una coincidencia de 15 casos VP y 32 casos de VN en referencia a las dos técnicas utilizadas, con una eficiencia de un 45.5%VP con referencia a las 100% VN, hubo una discrepancia de 18 casos de FP con relación a las FP y cero casos FN con relación a las FN, esto indica que el diagnóstico de gestación temprana por medio de ultrasonido y el complemento del método ECLIA, ambos son eficaces al momento de diagnosticar una gestación temprana en las cabras criollas las que se demostraron y calcularon en porcentajes de efectividad de los animales gestantes combinando ambos métodos.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13022
Appears in Collections:Tesis de Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TAG-2025-0036.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR1,13 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons