Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13230
Title: | Competencias laborales y los desafíos tecnológicos del personal docente y administrativo en las generaciones X y Boomer en UPSE |
metadata.dc.contributor.advisor: | Toro Álava, Wilson Javier |
Authors: | Santa Cruz Soria, Jessica Vanessa |
Keywords: | COMPETENCIAS LABORALES;DESAFÍOS TECNOLÓGICOS;DOCENCIA;GENERACIONES X Y BOOMER. |
Issue Date: | 18-Mar-2025 |
Publisher: | Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Abstract: | Las competencias laborales y los desafíos tecnológicos representan un reto significativo para el personal docente y administrativo de las generaciones X y Boomer en la Universidad Estatal Península de Santa Elena. La adaptación a las demandas tecnológicas actuales es clave para mejorar el desempeño en un entorno educativo y administrativo en constante transformación digital. Este estudio analiza las brechas existentes en competencias tecnológicas, los factores que las agravan y las posibles estrategias para abordarlas. Con un enfoque cuali-cuantitativo y un diseño no experimental, se utilizaron encuestas y entrevistas aplicadas a una muestra representativa del personal docente y administrativo de estas generaciones. Los resultados revelan una falta generalizada de competencias tecnológicas básicas, lo que limita la capacidad de los participantes para integrar herramientas digitales en sus labores diarias. La mayoría de los encuestados señaló no haber recibido capacitación continua y pertinente, lo que impacta negativamente en su desempeño y en la calidad de los procesos educativos y administrativos. Asimismo, se identificaron diferencias generacionales, donde los miembros de la generación Boomer presentan mayor resistencia al cambio y dificultades para adquirir nuevas habilidades tecnológicas, mientras que los de la generación X muestran una disposición moderada, aunque también limitada por el insuficiente apoyo institucional. La investigación concluye que es fundamental que la universidad implemente programas de capacitación personalizados y un sistema de apoyo continuo que fomente la adquisición de competencias tecnológicas. Esto incluye la provisión de recursos adecuados, la promoción de un ambiente de aprendizaje intergeneracional y el fortalecimiento de la motivación mediante políticas de respaldo institucional. Con estas medidas, se espera reducir las brechas generacionales, optimizar el desempeño laboral y contribuir a la excelencia académica y administrativa en un entorno digital en evolución |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13230 |
ISSN: | UPSE-MTH-2025-0008 |
Appears in Collections: | Gestión del Talento Humano |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MTH-2025-0008.pdf | ARTÍCULO | 1,01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License