Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13364
Title: | Programa de voleibol para fomentar la práctica en estudiantes de segundo bachillerato |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sangucho Hidalgo, Nelly Priscila |
Authors: | Cardenas Jumbo, Brian Alexander |
Keywords: | VOLEIBOL;EDUCACIÓN FÍSICA;ADOLESCENCIA;HABILIDADES MOTRICES;PROGRAMA DEPORTIVO |
Issue Date: | 24-Mar-2025 |
Publisher: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Abstract: | El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un programa de entrenamiento de voleibol para fomentar la práctica deportiva en estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Marista Piera Grazia Bruccoleri. La investigación surge de la necesidad de contrarrestar el bajo interés por la actividad física, atribuido a factores como la falta de programas deportivos atractivos y recursos adecuados. Con una muestra de 20 estudiantes (10 hombres y 10 mujeres) en edades comprendidas entre 16 y 17 años, se aplicó un programa de doce semanas que combinó técnicas específicas y actividades lúdicas para mejorar habilidades físicas como la coordinación, rapidez y flexibilidad. El impacto del programa se evaluó mediante el test de FRAC, aplicando un (pre test) y un (post test). Los resultados aplicados en la institución educativa antes mencionada se mostraron una mejora significativa en el rendimiento físico, con un decrecimiento promedio del tiempo en la prueba del test de FRAC 6,55%, pasando de 31,89 ± 5,46 segundos en el pre test a 29,80 ± 5,02 segundos en el post test (p<0,05). En el análisis por género, se observó un impacto más notable en las mujeres, quienes registraron un decrecimiento promedio del 19,2%, mientras que los hombres presentaron una reducción del 5,96%. Estos hallazgos evidencian la efectividad del programa en la mejora de las capacidades físicas de los estudiantes, resaltando la importancia de integrar programas deportivos estructurados en el contexto educativo. Asimismo, los resultados subrayan la relevancia del voleibol como una herramienta pedagógica para promover hábitos saludables y valores como la cooperación y el trabajo en equipo. En la Unidad Educativa se desarrolló un programa de entrenamiento de voleibol, el mismo que ayudó a fomentar la práctica deportiva en estudiantes de segundo de bachillerato durante las clases de educación física. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13364 |
Appears in Collections: | Maestría en Entrenamiento Deportivo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-MED-2025-0015.pdf | ARTÍCULO | 297,08 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License