Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13389
Title: | E-commerce turístico para la promoción de souvenirs artesanales de la parroquia Atahualpa, provincia de Santa Elena, año 2024 |
metadata.dc.contributor.advisor: | Palacios Trujillo, Edinson Patricio |
Authors: | Liriano Bernabé, José Anthony |
Keywords: | E-COMMERCE;PROMOCIÓN;SOUVENIRS ARTESANALES;TECNOLOGÍA;TURÍSTICO |
Issue Date: | 26-Mar-2025 |
Publisher: | La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 |
Citation: | Liriano Bernabé, José Anthony (2025). E-commerce turístico para la promoción de souvenirs artesanales de la parroquia Atahualpa, provincia de Santa Elena, año 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Administrativas. 88p. |
Abstract: | El e-commerce se lo relaciona con la venta de productos a través de un sitio web, en la actualidad, ha ganado popularidad el desarrollo de la tecnología a nivel mundial, lo que ha transformado significativamente diversas industrias, incluyendo el sector turístico, ya que en la mayoría de estas empresas han optado por implementar lo que es el e-commerce. Dentro de la parroquia Atahualpa se evidencia limitaciones entre los cuales se pueden destacar, una notable falta de estrategia para atraer a los turistas nacionales y extranjeros, la falta de innovación y adaptación a las tendencias actuales del mercado, la falta de conocimiento sobre las tecnologías y lo que es e -commerce como tal, limitan la promoción y venta de los souvenirs artesanales y alcanzar una mayor posición dentro del mercado artesanal. Como parte de la metodología se limita a una investigación descriptiva no experimental transversal con un enfoque mixto, ya que se obtuvieron datos cualitativos y cuantitativos, logrando así una mejor concepción del estudio realizado. Entre los resultados más sobresaliente y tema de investigación el 58% de los artesanos tenían conocimiento de esta plataforma de e-commerce. Otro hallazgo importante sobre la apreciación de los artesanos, de manera que se logra rescatar el interés en cambiar los modelos de negocios tradicionales a un nuevo modelo tecnológico para la promoción de sus artesanías con un 47% de los socios encuestados. En conclusión, la parroquia de Atahualpa cuenta con variedad de souvenirs artesanales, pero existe limitaciones como la falta de conocimientos en herramientas digitales y utilización de e-commerce. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13389 |
Appears in Collections: | Tesis de Turismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TTU-2025-0010.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 1,55 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License