Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13404
Title: Impacto del uso de pictogramas en el desarrollo del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista TEA
metadata.dc.contributor.advisor: Rodas Pérez, Mildred Milagro
Authors: Flores Suárez, Angie Stefany
Keywords: PICTOGRAMAS;LENGUAJE;TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA;INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Issue Date: 26-Mar-2025
Publisher: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Citation: Flores Suárez, Angie Stefany (2025). Impacto del uso de pictogramas en el desarrollo del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista TEA. La Libertad UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 20p.
Abstract: El trabajo "Impacto del uso de pictogramas en el desarrollo del lenguaje en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)" aborda el uso de herramientas visuales como apoyo en el desarrollo comunicativo de niños con TEA. A través de un enfoque cualitativo, que incluyó observaciones y entrevistas, se analizó cómo los pictogramas contribuyen a la comprensión y expresión verbal y no verbal. Los resultados muestran mejoras significativas en la autoconfianza, la interacción social y la capacidad para estructurar mensajes. Además, los pictogramas facilitan la comprensión de instrucciones y reducen barreras comunicativas en el entorno educativo. Sin embargo, se identificaron retos relacionados con la formación de frases completas y la disminución de la ecolalia. A pesar de estas limitaciones, los pictogramas son una herramienta valiosa para fomentar habilidades lingüísticas, sociales y emocionales en niños con TEA. Se recomienda su implementación en contextos educativos, ajustados a las necesidades individuales, para potenciar su efectividad y promover un aprendizaje inclusivo.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13404
Appears in Collections:Maestría en Psicopedagogía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-MPS-2025-0014.pdfEXAMEN COMPLEXIVO976,46 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons