Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8595
Title: Rendición de cuentas de los valores consignados por concepto de pensiones alimenticias: inexistencia de normativa que faculte al alimentante a exigirlas, casos en la provincia de Santa Elena.
metadata.dc.contributor.advisor: Gallegos Robalino, Isabel
Authors: Palomeque Maridueña, Kathiuska Nynoska
Guevara Rojas, Danna Mickaela
Keywords: RENDICIÓN DE CUENTAS;INEXISTENCIA;PENSIONES ALIMENTICIAS;ALIMENTANTE.
Issue Date: 30-Sep-2022
Publisher: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.
Citation: Palomeque Maridueña,Kathiuska Nynoska; Guevara Rojas, Danna Mickaela (2022). Rendición de cuentas de los valores consignados por concepto de pensiones alimenticias: inexistencia de normativa que faculte al alimentante a exigirlas, casos en la provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 74p.
Abstract: El presente trabajo, se direcciona al vacío legal existente sobre la rendición de cuentas de los valores cancelados por el alimentante a través de la pensión alimenticia para cubrir las necesidades del niño. El objetivo principal de este estudio es analizar los efectos jurídicos que recaen sobre el alimentante al imposibilitar la solicitud de rendición de cuentas de los valores consignados por concepto de pensiones alimenticias en la provincia de Santa Elena, mediante la revisión de sentencias judiciales de fijación de alimentos, para identificar la incidencia que tiene la inexistencia de esta normativa. Su desarrollo implicó la fundamentación de contenidos teóricos doctrinarios en torno al origen de la familia, la alimentación, la obligación de alimentarlos, la pensión alimenticia, obteniendo la información a través de fuentes fidedignas de autores ilustres para su argumentación con el fin de lograr la comprensión e ilustración del lector. Todos los capítulos cumplen con la metodología de la investigación exploratoria, en la que se aplicó técnicas como la encuesta y entrevista a los ciudadanos involucrados en el problema de investigación: Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia de la provincia de Santa Elena, abogados de libre ejercicio, alimentantes y representantes de los alimentados, para conocer la percepción de la rendición de cuentas y la inexistencia de una normativa que faculte el derecho a exigir la misma. Finalmente, la interpretación y análisis de los insumos obtenidos a lo largo de la investigación proporcionó las bases necesarias para la verificación de la idea a defender, deduciendo así que la rendición de cuentas funcionaria como un mecanismo para garantizar el cumplimiento del principio de interés superior del niño, direccionando esta justificación de los valores consignados a los representantes para demostrar que el dinero entregado por el progenitor cubre o no con dichas necesidades del niño.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8595
Appears in Collections:Tesis de Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UPSE-TDR-2022-0040.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR4,4 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons