Eduentretenimiento e identidad cultural en la comunidad de Chilchil de la provincia del Cañar.

dc.contributor.advisorMatamoros Dávalos, Ángel Alberto
dc.contributor.authorBautista Cruz, Katherine Nayeli
dc.contributor.authorCastro Lema, Claudia Fabiola
dc.date.accessioned2025-01-11T02:50:46Z
dc.date.available2025-01-11T02:50:46Z
dc.date.issued2025-01-10
dc.description.abstractLa presente investigación, titulada "Eduentretenimiento e Identidad Cultural en la Comunidad de Chilchil, provincia del Cañar ", explora el potencial del eduentretenimiento como herramienta para fomentar y fortalecer la identidad cultural, para asegurar que las generaciones jóvenes valoren y preserven la continuidad cultural en la comunidad de Chilchil. La investigación se basó en un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para recolectar y analizar datos de manera integral mismo que incluyo, encuestas, entrevistas y ficha de observación. La población objetivo de este estudio fue la comunidad de Chilchil, estimada en aproximadamente 350 personas, según información proporcionada por el presidente de la comunidad. El tamaño final de la muestra fue de 110 personas, la elección del muestreo se basó en las características específicas de la población de interés y los objetivos particulares de la investigación. Los resultados revelaron que el eduentretenimiento tiene un impacto positivo en la promoción de la identidad cultural, evidenciando un mayor conocimiento y aprecio por parte de los jóvenes hacia su cultura y un fuerte sentido de pertenencia a la comunidad. Con base en estos hallazgos, se concluye que el eduentretenimiento se presenta como una herramienta valiosa para la preservación y el fortalecimiento de la identidad cultural. Se recomienda la implementación continua y la evaluación de programas de eduentretenimiento para asegurar la persistencia cultural para las generaciones venideras.es
dc.identifier.citationBautista Cruz, Katherine Nayeli; Castro Lema, Claudia Fabiola (2025). Eduentretenimiento e identidad cultural en la comunidad de Chilchil de la provincia del Cañar. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 101p.es
dc.identifier.otherUPSE-TCO-2025-0002
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12486
dc.language.isospaes
dc.pages101 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEDUENTRETENIMIENTOes
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes
dc.subjectCOMUNIDAD INDÍGENAes
dc.subjectCHILCHILes
dc.subjectPROVINCIA DEL CAÑARes
dc.titleEduentretenimiento e identidad cultural en la comunidad de Chilchil de la provincia del Cañar.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TCO-2025-0002.pdf
Size:
3.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: