Análisis del modelo de gestión de procesos administrativos en la Dirección Distrital 18D05 Santiago de Píllaro Educación.

dc.contributor.advisorSarabia Molina, Myriam Yolanda
dc.contributor.authorParedes Medina, Emma Jakelin
dc.date.accessioned2025-06-06T18:24:46Z
dc.date.available2025-06-06T18:24:46Z
dc.date.issued2025-06-06
dc.description.abstractEsta investigación analizó el modelo de gestión de procesos administrativos en la Dirección Distrital 18D05 Santiago de Píllaro, con el objetivo de evaluar su eficiencia operativa, identificar fortalezas y debilidades. La problemática inicial radicaba en la percepción de los usuarios sobre la eficacia del modelo, evidenciándose retos como la falta de personal, la centralización decisional y una cultura organizacional fragmentada. Para abordar estos aspectos, se empleó una metodología mixta que combinó encuestas a 100 autoridades y docentes, así como entrevistas semiestructuradas a 10 líderes administrativos y rectores. Los resultados mostraron que, aunque el 70% de los encuestados reconoce la existencia del modelo de gestión, la baja precepción de satisfacción con la innovación y mejora continua denotan que existe una oportunidad de mejora del modelo. De manera similar, a pesar que la mayoría considera que los procesos administrativos contribuyen a que la institución brinde un servicio adecuado a sus usuarios, sin embargo, no están satisfechos con el control de procesos administrativos. Las fortalezas incluyen la estandarización de procesos y el uso de plataformas digitales, mientras que las debilidades se centran en la escasez de personal y la falta de participación en la toma de decisiones. La discusión contrastó estos hallazgos con estudios previos, destacando la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la capacitación del personal y la descentralización de decisiones. El estudio demuestra que, aunque el modelo de gestión de la Dirección Distrital incorpora avances técnicos, su sostenibilidad depende de intervenciones estratégicas en recursos humanos, tecnológicos para la innovación y una cultura colaborativa. Estos hallazgos sientan las bases para futuras investigaciones que exploren el impacto de la participación activa del personal en la innovación o la implementación de sistemas de control.es
dc.identifier.citationParedes Medina, Emma Jakelin (2025). Análisis del modelo de gestión de procesos administrativos en la Dirección Distrital 18D05 Santiago de Píllaro Educación. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 105p.es
dc.identifier.otherUPSE-MAP-2025-0028
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13697
dc.language.isospaes
dc.pages105 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCALIDAD DEL SERVICIOes
dc.subjectDIRECCIÓN DISTRITALes
dc.subjectMODELO DE GESTIÓNes
dc.subjectPROCESOS ADMINISTRATIVOS.es
dc.titleAnálisis del modelo de gestión de procesos administrativos en la Dirección Distrital 18D05 Santiago de Píllaro Educación.es
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MAP-2025-0028.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: