Lectoescritura al revés para el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de primer grado de la escuela de educación básica Páginas Libres, parroquia José Luis Tamayo, cantón salinas, provincia de Santa Elena, año lectivo 2014-2015.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2016

Abstract

El presente trabajo de titulación consiste en un trabajo investigativo permitirá detectar la lectoescritura al revés y la lateralidad que son aspectos importantes que en el proceso del desarrollo cognitivo de los niños durante el aprendizaje y el docente debe analiza condiciones psicológicas, educacionales, pedagógicas y fisiológicas que accederán la mayor enseñanza y desarrollo de habilidades motrices. Además se considera el uso de gráficos, medios visuales, sonoros, manuales; con el fin de centrar la atención en aprender y luego habilitar la destreza en la lectoescritura. La elaboración del marco teórico se fundamentó en base a las variables de lectoescritura y desarrollo de lateralidad, describiendo los puntos de vista de autores de libros, psicólogos, sociólogos y filósofos a fin de coordinar ideas en buscar el mecanismo idóneo, viable para la solución de la problemática planteada. Se elaboraron los objetivos investigativos que permitieron recolectar información por medio de encuestas, entrevistas y una ficha de observación a los estudiantes de manera que, los resultados obtenidos sean viables y factibles para diseñar y ejecutar la propuesta final: una guía de lectoescritura al revés para que los niños y niñas del nivel básico puedan leer, escribir, discriminar fonemas desarrollar la lateralidad dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Las actividades que se encuentran expuestas en la guía, permitirán lograr una mejor lectoescritura de los niños, puesto que, se considerará innovación y la creatividad para hacer más interesante y motivadora el aprendizaje.

Description

Citation

Del Pezo Bacilio, Francisca Eufemia (2016). Lectoescritura al revés para el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de primer grado de la escuela de educación básica Páginas Libres, parroquia José Luis Tamayo, cantón salinas, provincia de Santa Elena, año lectivo 2014-2015. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 169p.

Fuente