La gastronomía ancestral y su influencia en el turismo cultural de la comunidad de Libertador Bolívar, 2015.

dc.contributor.advisorVásquez Farfán, Narcisa Brusela
dc.contributor.authorLainez Lainez, Mariana
dc.date.accessioned2016-03-04T20:05:14Z
dc.date.available2016-03-04T20:05:14Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal identificar el aporte y la influencia de la gastronomía ancestral en el turismo cultural de la comunidad Libertador Bolívar, temática desarrollada mediante la aplicación de tres secciones habituales, empezando por la investigación de las referencias generales de la comunidad como también el análisis de aspectos importantes sobre la gastronomía y el turismo que componen el marco teórico. Para la ejecución de dicha investigación fue indispensable la aplicación del método inductivo y deductivo a través de la investigación de campo, resultados que se muestran en gráficos estadísticos que posteriormente fueron presentados, analizados por segmentos tales como turistas, comunidad y autoridades, los mismos que facilitaron el diagnóstico del conocimiento cultural gastronómico de los moradores de esta comunidad que respaldan la propuesta. De acuerdo a toda la información obtenida se considera realizar el diseño de un plan de acción compuesto de programas, proyectos y actividades que contribuyan a salvaguardar y rescatar esta tradición, que se encuentra detallado en el tercer capítulo, posterior a esto se concluye que aplicando el plan antes mencionado este beneficiará directamente a la comunidad, tanto en el aspecto social, cultural y económico, sobre todo a las familias que se dedican a esta actividad y con ello se fomentará el recurso cultural como atractivo, para que la actividad gastronómica ancestral sea manifestada de forma permanente se recomienda establecer sitios estratégicos para su producción y comercialización, la misma que requiere el apoyo de los moradores de la comunidad y muy importante la intervención de las autoridades gubernamentales de turno, tanto Parroquial, Municipal, sobre todo por la Prefectura de la Provincia de Santa Elena, el aporte de cada una de estas entidades públicas son indispensables considerando que tienen sus propias obligaciones con respecto a mejorar la calidad de vida de las diferentes comunidades.es_ES
dc.format.extent210 p.es_ES
dc.identifier.citationLainez Lainez, Mariana (2015). La gastronomía ancestral y su influencia en el turismo cultural de la comunidad de Libertador Bolívar, 2015. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de Administrativas. 210p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TDT-2015-0043
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2709
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGASTRONOMIA ANCESTRALes_ES
dc.subjectCULTURALes_ES
dc.subjectTURISMOes_ES
dc.titleLa gastronomía ancestral y su influencia en el turismo cultural de la comunidad de Libertador Bolívar, 2015.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDT-2015-0043.pdf
Size:
6.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: