Comportamiento productivo y calidad de huevo de la codorníz japonesa con la utilización de Proceatin 7 y Safmannan Saccharomyces cerevisiae

dc.contributor.advisorChávez García, Debbie Shirley
dc.contributor.authorMartínez González, Gilda Verónica
dc.date.accessioned2025-02-18T21:39:06Z
dc.date.available2025-02-18T21:39:06Z
dc.date.issued2025-02-18
dc.description.abstractEsta investigación se llevó a cabo en el Centro de Apoyo Río Verde, ubicado en la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo y la calidad del huevo de codorniz japonesa mediante la utilización de probiótico Procreatin 7 y Safmannan (Saccharomyces cerevisiae). Se utilizaron 162 codornices de 12 a 14 meses de edad, distribuidas en jaulas con 52 aves por tratamientos, a las que se les administraron diferentes dosis de Procreatin 7 y Safmannan (0.77g, 1.37g, 2.74g) durante un periodo de evaluación de 30 días. Los parámetros productivos analizados incluyeron el peso del huevo, los porcentajes de postura y conversión alimenticia. Además, se evaluó la calidad de 80 huevos distribuidos en cuanto semana, considerando 10 huevo por tratamiento y analizando el índice de forma, índice de yema, índice de albumen y la Unidad de Haugh en diferentes días de conservación (0, 10, 20, 30). Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con un análisis estadísticos (ANOVA y prueba de Tukey) para determinar las significancias de los rendimientos. Estos resultados indica que la implementación de levaduras no hubo incremento significativo en los parámetros productivos durante el periodo evaluado. No obstante, la adhesión de Procreatin 7 y Safmannan en dietas de las aves reveló beneficios en la calidad de huevo, destacando mejoras en el peso (11.01g), el índice de yema (72.33%) y albumen (13.64g) en inicios de conservación. Los resultados en el T0 que no carecían de suplementos demostraron ser más palpable en termino de calidad, dando a conocer de manera favorecer la frescura del huevo. En conclusión, incita que algunos aspectos de calidad del huevo pueden preservarse sin requerir la necesidad de que se quiera la adición de aditivos en la nutrición avícola, ahilando con los objetivos productivos en el sistema de producción.es
dc.identifier.citationMartínez González, Gilda Verónica (2025). Comportamiento productivo y calidad de huevo de la codorníz japonesa con la utilización de Proceatin 7 y Safmannan Saccharomyces cerevisiae. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 32p.es
dc.identifier.otherUPSE-TAG-2025-0021
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13014
dc.language.isospaes
dc.pages32 p.es
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectAVESes
dc.subjectSUPLEMENTACIÓNes
dc.subjectPROBIÓTICOes
dc.subjectLEVADURAes
dc.titleComportamiento productivo y calidad de huevo de la codorníz japonesa con la utilización de Proceatin 7 y Safmannan Saccharomyces cerevisiaees
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TAG-2025-0021.pdf
Size:
3.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: