Diversidad cultural en Anconcito: La celebración del día de muertos como parte de la identidad

dc.contributor.advisorGellibert Villao, Walter
dc.contributor.authorMera Choez, Karol Daniela
dc.contributor.authorClemente Malavé, Arelys Liseth
dc.date.accessioned2025-01-21T20:47:37Z
dc.date.available2025-01-21T20:47:37Z
dc.date.issued2025-01-21
dc.description.abstractLa diversidad cultural es uno de los escenarios que permiten a fortalecer la identidad de una región; en este caso, el presente trabajo de investigación analiza el alcance que tiene la celebración del día de los fieles difuntos, y la forma en la que se deben afianzar los aspectos en relación a sus costumbres y tradiciones. El objetivo identificado fue Evidenciar la importancia de la celebración del día de muertos en Anconcito como un elemento esencial de la identidad cultural local. La metodología empleada fue cuantitativa y de tipo descriptivo, utilizando encuestas como instrumento de recolección de datos. La población estudiada estuvo compuesta por la comunidad de la parroquia Anconcito de la provincia de Santa Elena, determinando como muestra 100 habitantes mediante la aplicación de muestra no probabilística. Las encuestas evidenciaron la necesidad de que se fortalezca esta tradición cultural a través de acciones conjuntas de las autoridades locales junto con la comunidad para afianzar esta fiesta de relevancia cultural para la región. Producto de un estudio previo del diagnóstico situacional realizado en el presente trabajo de investigación, los resultados describen la importancia de implementar oportunamente estrategias y demás acciones de cambio con la finalidad de afianzar la identidad cultural de la parroquia Anconcito. Como conclusión, se analizó la celebración del Día de los Muertos en la parroquia de Anconcito como un acontecimiento social que fomenta el sentido de pertenencia entre sus habitantes, lo que, a través de los criterios recogidos en las encuestas realizadas, evidencia un vínculo social y una participación de pertenencia; sin embargo, forma parte de los hallazgos un porcentaje de encuestados que consideran la actividad tradicional como un hecho sin mayor relevancia en la riqueza sociocultural y la imagen de la zona en estudio.es
dc.identifier.citationMera Choez, Karol Daniela; Clemente Malavé, Arelys Liseth (2025) Diversidad cultural en Anconcito: La celebración del día de muertos como parte de la identidad. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 79p.es
dc.identifier.otherUPSE-TGS-2025-0034
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12753
dc.language.isospaes
dc.pages79 p.es
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDIVERSIDAD CULTURALes
dc.subjectCELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS MUERTOSes
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL.es
dc.titleDiversidad cultural en Anconcito: La celebración del día de muertos como parte de la identidades
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TGS-2025-0034.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: