Flebitis y su relación con la cateterización prolongada en neonatos. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2024.

dc.contributor.advisorSuárez Angeri, Yanelis
dc.contributor.authorCasares Edgar, Kenig Leonel
dc.date.accessioned2024-10-14T16:40:40Z
dc.date.available2024-10-14T16:40:40Z
dc.date.issued2024-10-14
dc.description.abstractLa flebitis comúnmente causada por la inserción de catéteres intravenosos, pueden resultar molestias, dolor y un mayor riesgo de infecciones locales o sistémicas. Esta condición puede interrumpir terapias intravenosas, complicando el tratamiento debido a la necesidad de reinserción del catéter en venas frágiles y pequeñas. En este contexto se ha iniciado el presente estudio con el objetivo de evaluar la relación entre flebitis y la cateterización prolongada en neonatos ingresados en el área de neonatología en el Hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor. La metodología de la investigación adopta un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo transversal. La muestra fue conformada por 86 neonatos; en particular, se realizará un muestreo aleatorio simple, puesto que existe mayor probabilidad de que todos los neonatos sean seleccionados. Se utilizó instrumentos de la escala visual de valoración de flebitis (Escala de Maddox) para poder recopilar los datos sobre el grado y la cantidad de neonatos con flebitis. Los resultados obtenidos indicaron que de los 86 neonatos hospitalizados, 45,3% de ellos no presentaron flebitis, mientras que el 54,7% de ellos sí, la correlación entre las variables de estudio, obtuvieron como resultado (r=1) entre los puntajes de la flebitis y la cateterización prolongada. En Conclusión, La flebitis se correlaciona con la cateterización prolongada, dando como importancia el desarrollo de protocolo que minimicen el riesgo de flebitis, garantizando una atención neonatal avanzada y disminuyendo las complicaciones derivadas de la cateterización prolongada.es
dc.identifier.citationCasares Edgar, Kenig Leonel (2024). Flebitis y su relación con la cateterización prolongada en neonatos. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 28p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2024-0047
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12314
dc.language.isospaes
dc.pages28 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCATETERIZACIÓNes
dc.subjectENROJECIMIENTOes
dc.subjectFLEBITISes
dc.subjectFACTORES DE RIESGOSes
dc.subjectNEONATOSes
dc.titleFlebitis y su relación con la cateterización prolongada en neonatos. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2024.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2024-0047.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: