Riesgo ergonómico en el personal de enfermería. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2022.

dc.contributor.advisorSaavedra Alvarado, Carlos Julio
dc.contributor.authorRamírez Malavé, Carlos Ariel
dc.date.accessioned2023-11-14T21:20:41Z
dc.date.available2023-11-14T21:20:41Z
dc.date.issued2023-11-14
dc.description.abstractLas afectaciones de salud que perjudican al personal de enfermería en el entorno hospitalario están directamente relacionadas con los riesgos laborales a los que están expuestos diariamente, lo que resulta en accidentes laborales y enfermedades para el personal de enfermería. Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos que afectan al personal de enfermería del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena, 2022. Metodología: el diseño fue cuantitativo. El estudio fue descriptivo, de campo y descriptiva. La población estuvo conformada por 32 licenciadas/os que laboran en el Hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor, las técnicas de recolección de la información fueron la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Se concluye que los profesionales de enfermería están expuestos a una serie de riesgos ergonómicos en el desempeño de su labor dentro del sistema de salud, por lo que se requiere establecer normas de conducta, que generen seguridad y protección a su integridad física. Se identifica que los trastornos musculoesqueléticos a los que están expuesto el personal de enfermería son el transporte de pacientes de un sitio a otro dentro del hospital, movimientos continuos y repetitivos que generan reacciones dolorosas, situaciones de levantar objetos pesados, donde no se adquiere la postura adecuada para este fin, además, no se toman acciones preventivas sobre como posicionarse ante situaciones de emergencia, lo que conlleva a adquirir posiciones inadecuadas, incómodas, entre las más reiterativas. Conclusiones: los riesgos ergonómicos interfieren con la productividad ya que ocasionan daños físicos y mentales al personal de enfermería, debido a la sobrecarga del aparato músculo esquelético y a la función cognitiva del trabajador.es
dc.identifier.citationRamírez Malavé, Carlos Ariel (2023). Riesgo ergonómico en el personal de enfermería. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 46p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2023-0096
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10480
dc.language.isospaes
dc.pages46 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRIESGOS ERGONÓMICOSes
dc.subjectLESIONESes
dc.subjectPREVENCIÓNes
dc.subjectTRATAMIENTOes
dc.subjectSALUDes
dc.titleRiesgo ergonómico en el personal de enfermería. Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor. Santa Elena, 2022.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2023-0096.pdf
Size:
2.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: