Estimación de máximos niveles de sismicidad para el Litoral Ecuatoriano a través de la integración de datos geológicos y sismotectónicos
Loading...
Date
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2013
Abstract
Una evaluación de riesgo sísmico para el litoral ecuatoriano es presentada en este artículo. La máxima magnitud estimada y el máximo desplazamiento lateral para cada falla activa y capaz es calculada usando la relación empírica de regresión de magnitud-ruptura/desplazamiento de falla, propuesta por Well & Coppersmith (1994). La distribución espacial de los sismos corticales y modelos tectónicos de subducción han permitido individualizar posibles estructuras sismogenéticas capaces de generar terremotos con magnitudes mayor a 6. Para el territorio continental del Ecuador, han sido seleccionado 129 terremotos históricos(escalas de intensidades macrosísmicas MSK-1956 y ESI-2007), 985 grados de intensidades correspondientes a reportes de daños en el terreno y viviendas(fuente: IG-EPN) y 5997 datos de sismicidad instrumental (Catálogos seleccionados NEIC, CERESIS y IG-EPN) entre 4,0 a 8,8. Los fenómenos geológicos cosísmicos que podrían generarse durante un terremoto en la ciudad de Guayaquil fueron también individualizados en este estudio.