Práctica psicopedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico en niños con trastorno del lenguaje

dc.contributor.advisorPérez Pérez, Mildred Milagro
dc.contributor.authorKenia Jacqueline, González Panchana
dc.date.accessioned2025-03-28T01:50:31Z
dc.date.available2025-03-28T01:50:31Z
dc.date.issued2025-03-27
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el impacto de la “Práctica psicopedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico en niños con trastorno de lenguaje”, una condición que afecta su capacidad de comprensión, producción y uso del lenguaje, limitando su desarrollo académico, social y emocional. El objetivo principal es analizar cómo estas prácticas influyen en el desarrollo lingüístico, identificando estrategias efectivas para promover un aprendizaje inclusivo y significativo. Entre las estrategias destacadas se encuentran el uso de recursos visuales, actividades multisensoriales, modelado del lenguaje y refuerzos positivos. Estas prácticas facilitan la comprensión y producción del lenguaje al asociar conceptos con estímulos tangibles y fomentar la interacción social en contextos funcionales. Además, se resalta la importancia de la personalización de la enseñanza mediante planes educativos adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes. Se destaca también el papel de la tecnología educativa, como aplicaciones interactivas y herramientas de comunicación alternativa, que ofrecen oportunidades para superar barreras lingüísticas. Sin embargo, se identifica una limitación en la implementación consistente de estas herramientas, lo que representa un área de mejora para fortalecer el impacto de las estrategias psicopedagógicas. La metodología empleada combina un enfoque mixto, integrando datos cuantitativos y cualitativos a través de observaciones y entrevistas, lo que permite una visión integral del fenómeno. Los resultados muestran que las prácticas psicopedagógicas son efectivas, pero requieren una mayor sistematización y diversificación, especialmente en el uso de tecnologías. En conclusión, las estrategias inclusivas, la intervención temprana y la colaboración interdisciplinaria son clave para el desarrollo integral de los niños con trastorno del lenguaje. Se recomienda promover la formación docente en tecnologías educativas y diseñar modelos replicables que potencien estas prácticas en distintos contextos educativos.es
dc.identifier.citationGonzález Panchana, Kenia Jacqueline (2025). Práctica psicopedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico en niños con trastorno del lenguaje. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 20p.es
dc.identifier.otherUPSE-MPS-2025-0029
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13450
dc.language.isospaes
dc.pages20 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTRASTORNO DEL LENGUAJEes
dc.subjectPRÁCTICA PSICOPEDAGÓGIAes
dc.subjectESTRATEGIAS INCLUSIVASes
dc.subjectINTERVENSIÓN MULTISENSORIALes
dc.titlePráctica psicopedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico en niños con trastorno del lenguajees
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MPS-2025-0029.pdf
Size:
447.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
EXAMEN COMPLEXIVO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: