Estrategias didácticas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes del segundo grado

dc.contributor.advisorGarcía Espinoza, Margot Mercedes
dc.contributor.authorAscencio Guaranda, Kevin Joel
dc.contributor.authorLainez Lainez, Antony Francisco
dc.date.accessioned2022-05-25T16:32:49Z
dc.date.available2022-05-25T16:32:49Z
dc.date.issued2022-05-25
dc.description.abstractEl uso adecuado de estrategias didácticas es indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura, especialmente en los estudiantes que cursan los primeros grados de educación general básica, porque es en estos niveles de formación donde los estudiantes deben adquirir habilidades, destrezas, competencias que ayuden a fortalecer sus capacidades tanto en lecturas y escritura, por esta razón, se debe trabajar de manera activa y en colaboración de todos los agentes educativos, siendo imprescindibles para obtener resultados favorables que ayuden a mejorar el sistema educativo, sin embargo, gracias al trabajo de investigación bibliográfica se contrasta que en el país existen falencias tanto en niños y jóvenes con respecto a la lectoescritura. Debido aquello, este estudio tiene como objetivo principal identificar las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje para la lectoescritura en el área de Lengua y Literatura; aplicando una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo exploratorio, usando técnicas e instrumentos acordes a la investigación para obtener resultados reales y necesarios, dirigida tanto a estudiantes y el docente del grado en estudio, a través de la entrevista al docente, se concluye que él docente se limita en ciertas estrategias didácticas tales como; el uso de fichas pedagógicas, trabajos en el libro, sin embargo utiliza a menos escalas actividades colaborativas con materiales reciclados, lecturas cortas acompañadas con imágenes, trabajos colaborativos con los padres de familia, así mismo, indica que da la libertad a los niños de escoger temas de su preferencia, con la finalidad de generar un aprendizaje significativo y duradero, constatándose en la encuesta realizada a los estudiantes, que en su mayoría le gusta aprender a leer y escribir con diversos medios que utiliza el maestro, no obstante, no todos logran entender cuando el profesor explica y desarrolla las actividades en clases.es
dc.identifier.citationAscencio Guaranda, Kevin Joel; Lainez Lainez, Antony Francisco (2022). Estrategias didácticas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes del segundo grado. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 70p.es
dc.identifier.otherUPSE-TEB-2022-0002
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7418
dc.language.isospaes
dc.pages70 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectESTRATEPROCEGIAS DIDÁCTICASes
dc.subjectLECTOESCRITURAes
dc.subjectPROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEes
dc.subjectLENGUA Y LITERATURAes
dc.titleEstrategias didácticas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes del segundo gradoes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEB-2022-0002.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: